Leído en marzo
31
domingo,
de
COM
Quería destacar la historia corta de Alex, que venía en las primeras ediciones de Requiem en Estados Unidos. Es muy recomendable si eres seguidor de la saga Delirium, y yo recomendaría las cuatro historias cortas que escribió Lauren (Hana, Raven, Alex, Annabel). De momento, yo solo he leído Annabel y Alex, aunque espero poder leer Hana y Raven muy pronto.
Ahora mismo estoy leyendo Finale, la última parte de la saga Hush hush.
Espero que en Abril vuelva a mi ritmo habitual de lectura




Reseña Hija de humo y hueso, Laini Taylor
29
viernes,
de
COM
Título: Hija de humo y hueso
Autor:Laini Taylor
Saga: trilogía Hija de humo y hueso #1
Editorial: Alfaguara
Páginas: 463
Precio:17,50€
Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese
no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes
para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la
adoptó al nacer.
Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo?
De pronto, empiezan a aparecen marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar.
Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo?
De pronto, empiezan a aparecen marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar.
Tenía
puestas muchísimas esperanzas en este libro, esperanzas que poco a poco se han
ido desvaneciendo conforme avanzaba la lectura.

La
historia es bastante original, nos encontramos con unas criaturas en un
contexto muy poco visto, y todo muy bien explicado. Además, he simpatizado
bastante con Karou, la protagonista, que se aleja de cualquier estereotipo
actual. Karou es decidida y valiente.
Los
escenarios, como he dicho anteriormente, están muy bien descritos,
especialmente La cocina envenenada, un lugar al que acude mucho la protagonista
con una amiga, con la que también me he reído mucho.
Llegadas
las doscientas y poco páginas, la historia comenzó a aburrirme un poco, se centraba en un mismo punto, dándole vueltas y vueltas, de forma que
la lectura va perdiendo calidad, e incluso se va perdiendo el interés por la
trama.
Lo
mejor del libro es sin duda ese mundo extraño que nos cuenta la autora,
pero que sin duda no ha sabido explotar demasiado bien, ya que me quedan
bastantes dudas respecto a él, lo que quiere decir que no se ha explayado
hablándonos sobre él.
Los
capítulos son bastante cortos, aunque la lectura se me ha hecho igual de
pesada. Cuando empieza a mejorar el libro, nos encontramos con un final muy abierto, que termina con una frase que nos deja con muchas ganas de leer la segunda parte.
Personalmente,
dudo mucho que la vaya a leer, pues aunque la historia es original y la
protagonista ha sido de diez, tiene demasiadas cosas en su contra; entre ellas
y más importante es el aburrimiento que he sentido al leerla.
Lo
que más me ha gustado: Karou y la originalidad de la historia. Aunque no es
probable que lea la segunda parte, en caso de hacerlo, sería porque me pica la
curiosidad por saber qué pasa con ese mundo del que la autora nos ha hablado
tan poco.
Lo
que menos me ha gustado: a pesar de tener una buena trama, se hace pesada y
aburrida. Y otra cosa que me ha echado para atrás; Akiva, no es nada
convincente.
Una historia curiosa, llena de imaginación, pero que no ha sabido conquistarme. |
Como desees, Anabel Botella
27
miércoles,
de
COM
¿Qué tal la Semana Santa? Yo estoy aprovechando para ponerme al día con la saga Cazadores de Sombras, y para leer unos cuantos libros más.

La verdad es que aunque el libro ganador del año pasado, Mírame y dispara, obtuviese buenas críticas, no me animé a leerlo.
Esta vez, parece que el premio nos trae un libro diferente. En principio tampoco me llama demasiado, pero esperaré a leer las críticas, y dependiendo de éstas, lo leeré o no.
De momento os dejo con la sinopsis y la portada.
Sinopsis:
Para Emma solo puede haber algo peor que pasar un
mes junto a Niko: pasar dos. En apariencia, es el chico que todas las
madres querrían para sus hijas —guapo, inteligente, cinéfilo y con
sentido del humor—, pero Emma sabe que en realidad es un engreído
insoportable. Además, a ella no le vale de novio... Niko es el hijo de
la esposa de su padre.
A
pesar de todo, este año está dispuesta a esforzarse para que las
vacaciones en familia sean tranquilas y agradables: va a ser la
hermanastra perfecta. Sin embargo, el pueblo levantino en el que
veranean se verá sacudido por una serie de crímenes... a los que nadie
puede escapar.
Fuente: Juvenil Romántica
Felices vacaciones.
Top Ten Tuesday #2
26
martes,
de
COM
1o libros que recomiendo
1.Delirium: ya sé que siempre me pongo muy pesadita con este libro, pero es que es magnífico, me encantó y pues eso... ¡que lo recomiendo!
3.Mañana cuando la guerra empiece: me pasa igual que con Divergente, recomiendo toda la saga, son libros muy entretenidos llenos de acción y aventuras que harán que desconectes por un momento de todo lo que haya a tu alrededor.
4.Hush hush: este libro, y también los otros tres que vienen detrás de él. Podría dar muchas razones, pero todas se encierran en una, el personaje masculino, Patch. Es mío, solo mío.
5.Rubí: y Zafiro, y Esmeralda. Me encantó esta trilogía, es muy divertida y te hará pasar un buen rato.
7.Cazadores de Sombras: hace bien poquito que empecé esta saga y ya me tiene enamorada. Hoy mismo me acabo de terminar el tercero, ¡y es que enganchan un montón! Sí, también estoy enganchada a Jace, pero ese es otro tema.
8. Efímera: otra distopía más, no hay que ser muy listo para darse cuenta de que me encantan, y esta es una de las buenas. Eso sí, no te va a sacar demasiadas sonrisas precisamente.
9.El círculo de fuego: uno de mis libros favoritos, lo tiene todo, todito, todo. Lo adoro.
10.Medianoche: un libro entretenido, que me llegó a encantar en su momento. Es bastante recomendable.
¿Y vosotros? ¿Qué libro me recomendáis? ¡¡Contadme!!
Besos.
Reseña No sonrías que me enamoro, Blue Jeans
24
domingo,
de
COM
Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta
Páginas: 479
Precio: 19'95€
Hasta hace unos meses, Eli, Valeria, Bruno, Raúl, María y Ester formaban
El Club de los Incomprendidos. Cada uno con su personalidad y su
carácter, eran los mejores amigos del mundo. Se conocieron dos años
atrás en el instituto, y el haber pasado por similares y dolorosas
circunstancias les acercó. Pero ahora, superados sus viejos problemas,
otros nuevos han separado sus caminos: celos, dudas, amores secretos,
relaciones complicadas con los padres... y el club no pasa por su mejor
momento. Además, aparecerán otras personas en el camino que influirán en
sus decisiones.
En primer lugar debería decir que
no tenía ningunas ganas de leer la primera parte de esta saga, Buenos días
princesa, porque la sinopsis no me llamaba y lo poco que había leído del autor
no me había gustado. De una forma u otra, terminé leyendo la primera parte de
la saga, y para mi sorpresa, me gustó bastante.
Sinceramente, los títulos de este
libro, y el del anterior, me parecían un poco cursis, y cabe destacar que es lo
que no me gusta de este autor, los títulos que les pone a sus libros, ya que
para mí le da unos aires al libro que en realidad no tiene. Dicho esto, comenzaré
con la reseña.

La narración sigue siendo ligera y
rápida, una trama que engancha desde la primera página y hace que no puedas
soltar el libro. Escasean las largas descripciones, abundan los diálogos
fluidos y creíbles. Blue Jeans nos transporta perfectamente a las situaciones
que nos cuenta, las reacciones de los personajes y las historias son muy
naturales.
En este segundo libro, la historia
de los incomprendidos va madurando, la trama del anterior libro va adquiriendo
más consistencia, y algunos de los problemas de los incomprendidos se verán
resueltos, aunque otros se verán cada vez peor.
Me he sentido identificada con cada
uno de los personajes, cada uno con una forma de pensar y sentir diferente, de
ver la realidad de una forma u otra, con problemas distintos... Los personajes
son uno de los puntos fuertes del libro.
Sin embargo, he notado que en un
punto determinado y concreto del libro la trama me iba recordando a cierto
escritor italiano. Las comparaciones son odiosas, ya lo sé, pero necesitaba
comentarlo, aunque tampoco le voy a dar la más mínima importancia.

Sin duda, el final de No sonrías
que me enamoro ha sido impactante, tanto como el de su predecesor, dejándonos
con la boca abierta y con ganas de saber más, de saber cómo acabará la
historia.
Lo que más me ha gustado: la
facilidad de conectar con cada personaje.
Lo que menos me ha gustado: aunque
en este segundo libro sucede menos, sigue poniéndome nerviosa la cantidad de
veces que el autor nombra "BlackBerry" con su correspondiente color.
Una continuación excelente, con personajes magníficos y una trama adictiva |
Top Ten Tuesday #1
19
martes,
de
COM
10 Libros comprados y jamás leídos
1. La máquina del tiempo H.G.WELLS:
simplemente me lo compré porque me apetecía leer algo distinto, pero lo tengo en la estantería cogiendo polvo.
2.Luces de septiembre, Carlos Ruiz Zafón: me enganché a este autor después de leer Marina y La Sombra del viento, pero este libro no me terminó de convencer, así que nunca lo he terminado.

4.Sherlock Holmes y la caída de los increíbles Zalinda: más de lo mismo, una pérdida de tiempo y dinero, no era lo que me esperaba. Este ni siquiera llegó al segundo capítulo, lo di por finalizado en el primero.
5.La gramática del amor: este me lo dejé hace muy poquito, y realmente espero poder terminarlo algún día, si no me duermo antes, claro.

7.Las ventajas de ser un marginado: matadme. Sé que tiene muy buenas críticas, pero... no me convenció, y no lo terminé.
8.Blanca como la nieve, roja como la sangre: me dormí en el primer capítulo, ¡la lectura era pesadísima!
9.Canciones para Paula: lo compré por sus buenas críticas, algún día lo leeré.
10. El misterio de la isla de Toklan, Joan Manuel Gisbert: lo compré de segunda mano, es una edición muy vieja, cada vez que abro el libro estornudo por todo el polvo que hay encerrado ahí.
¿Y vosotros? ¿Coincidís conmigo en alguno? ¡Contadme!
P.D: el blog estará inactivo hasta el sábado, ya que me voy de viaje.
Reseña Iron King: El rey de hierro, Julie Kagawa
18
lunes,
de
COM
Título: Iron King: El rey de hierro
"Me llamo Meghan Chase.
En menos de veinticuatro horas cumpliré dieciséis años. Los dulces dieciséis. Suena mágico. Se supone que, a esa edad, las niñas se vuelven princesas, se enamoran, van a fiestas, a bailes de promoción y cosas así. Se han escrito un sinfín de relatos, canciones y poemas sobre esa edad maravillosa en la que encuentras el amor verdadero, las estrellas brillan por ti y el apuesto príncipe te lleva en volandas hacia el atardecer.
No creo que ése vaya a ser mi caso."
Autor: Julie Kagawa
Editorial: Darkiss
Páginas: 408
Precio: 15'95
Hierro. Hielo. Un amor condenado desde el principio.
"Me llamo Meghan Chase.
En menos de veinticuatro horas cumpliré dieciséis años. Los dulces dieciséis. Suena mágico. Se supone que, a esa edad, las niñas se vuelven princesas, se enamoran, van a fiestas, a bailes de promoción y cosas así. Se han escrito un sinfín de relatos, canciones y poemas sobre esa edad maravillosa en la que encuentras el amor verdadero, las estrellas brillan por ti y el apuesto príncipe te lleva en volandas hacia el atardecer.
No creo que ése vaya a ser mi caso."
Me animé a leer Iron King por sus
estupendas críticas, y después de leerlo puedo confirmarlo, Iron King me ha
gustado bastante
Meghan es la típica protagonista tímida, ingenua y capaz de darlo
todo por aquellos a los que quiere. Realmente se vuelve muy insufrible en
algunas partes del libro, aunque en la gran mayoría de las páginas es más o
menos soportable.
El libro está lleno de acción y de aventuras, la forma
en la que la autora nos relata el mundo de Nevernever (Nuncajamás) es fascinante, no deja un solo detalle en el tintero,
describe el entorno, los olores, los colores, las criaturas que habitan allí.
Iron King me ha parecido una estupenda
mezcla de Alicia en el País de las maravillas, Peter Pan y el Gato con botas, más otros ingredientes de la propia cosecha de la autora.
La temática del libro es
original y entretenida, y aunque la protagonista no me caiga del
todo bien, Iron
King puede presumir de un personaje atrayente y diferente como lo es Ash.
Este personaje me ha dejado sin palabras.
El final del libro es
inesperado, perfecto, y te deja con muchísimas ganas de leer la siguiente
parte.
Iron King está lleno de
aventuras, fantasía y corazones helados, un
magnífico libro del
que espero mucho más en su segunda parte.
Lo que más me ha gustado:
sinceramente, nunca me han llamado la atención aquellos libros que trataban el
tema de la fantasía, pero en este caso la autora lo narra de una manera que
hasta a mí mi ha gustado.
Lo que menos me ha gustado: Meghan.
Aunque su actitud vaya mejorando a lo largo del libro, sigue sin convencerme.
Me irrita cuando interpone los sentimientos a la razón, cuando se comporta de
manera impulsiva y estúpida.
Una lectura diferente que te adentrará a un magnífico mundo |
¡Más de 100 seguidores!
16
sábado,
de
COM
Ya somos más de cien personitas por aquí, ¡¡muchas gracias a todos!! No os preocupéis, no voy a echar el rollo típico bueno, un poquito sí. Me hace muy feliz saber que lo que yo escribo aquí, en mi pequeño baúl, es leído por otras personas. Cree este blog con la intención de opinar sobre los libros, para compartir mi pasión por la lectura y por Patch Cipriano pero jamás pensé que le iba a interesar a más de cien personas. Aún recuerdo la alegría que sentí cuando leí el primer comentario y cuando tuve el primer seguidor, más que nada porque fue hace seis o siete meses, y si no me acordase sería un problema.
Muchas gracias a mis seguidores y a los que simplemente me leéis, ¡hacéis que este blog crezca cada día!
Reseña de Divergente, Verónica Roth
13
miércoles,
de
COM
Autor: Veronica Roth
Título: Divergente
Páginas: 426
Editorial: Molino
En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en
cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud
concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía
(los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los
inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de 16 años deben
decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene
que elegir entre quedarse con su familia o ser quien realmente es, no
puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a
todo el mundo, incluida ella.
Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, algo que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar la, en apariencia, perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o... para acabar muerta.
Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, algo que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar la, en apariencia, perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o... para acabar muerta.
Divergente ha
obtenido inumerables buenas críticas, tiene una sinopsis atrayente y es una
distopía. Estos tres ingredientes son perfectos para crear un libro que me
guste, y puedo confirmarlo, Divergente me ha
encantado.
La historia que nos
cuenta Verónica Roth es
bastante original,
además está contada perfectamente, sin
cometer un solo fallo o dejar alguna laguna. Las descripciones son
completas y los diálogos fluídos.
La protagonista es Beatrice,
que más tarde adopta el nombre de Tris (diminutivo de Beatrice). Me ha sorprendido gratamente esta protagonista. De
hecho, todos los personajes que aperecen en este libro son
magníficos. Pero
volvamos a Tris. Es una buena protagonista, una
chica inteligente y muy valiente. Como no es perfecta, comete sus errores, sus
fallos, y no es la más lista ni la más guapa, también sentimos su miedo en
muchas ocasiones… Tris es una protagonista humana, muy
creíble y cercana.
Es una heroína, pero no es perfecta.
De
los demás personajes puedo decir lo mismo; todos son diferentes, cada uno con
su personalidad distinta. Algo que realmente me ha impresionado ha sido que la
autora no meta a unos en el saco de los buenos y a otros en el saco de los
malos; no es así, aunque sea algo a lo que nos hemos acostumbrado. Los personajes pueden sorprendernos por su forma de actuar
en determinadas situaciones.
El
trasfondo de este libro me ha parecido realmente interesante. Además,
Divergente, a pesar de ser una distopía, tiene una trama muy creíble y cercana,
con sentimientos y situaciones cercanas, ya que el libro habla del ansia de
poder y de las mentiras, de cómo tener capacidad de pensar y de elegir es
peligroso.
Lo que más me ha gustado:
el carácter de los personajes.
Lo que menos me ha gustado:
no encuentro ningún punto a destacar.
No podrás parar de leer, ¡es magnífico! |
Reseña Será hermoso morir juntos
10
domingo,
de
COM
Título: Será hermoso morir juntos
Autor: Manuela Salvi
Páginas: 312
Editorial: Siruela
Encuadernación: rústica
¿Qué pasaría si la hija de un juez se cruzara en el camino de un joven
mafioso? ¿Y qué pasaría si se enamorasen a pesar de que su relación
estuviese condenada desde el principio? Bianca, de 18 años, se desplaza
con su padre a vivir a una ciudad del sur de Italia, donde él
investigará una red ilegal de tráfico de residuos tóxicos. A cargo de la
red está Manuel, que con solo 19 años es un prometedor miembro del clan
mafioso de los De Giacomo. Bianca y Manuel se conocen en el instituto,
donde los dos estudian bachillerato artístico. Ambos comparten una vida
marcada por la soledad, algo que se convertirá en el detonante de su
historia de amor. Pero pronto empiezan los problemas y se verán
obligados a tomar decisiones difíciles.
Será hermoso morir juntos es un libro que no me llamaba demasiado la atención, pero que de alguna forma acabé leyendo, y me alegro bastante de haberlo hecho.
El libro es rápido de leer, no se hace pesado en ninguna página, es más, tiene frases y párrafos preciosos para leer una y otra vez, disfrutar y reflexionar.
La protagonista, Bianca, es una chica solitaria a la que no le gusta el jaleo, con una actitud que desde mi punto de vista es un poco egoísta y egocéntrica. Manuel ha sido un personaje que me ha enamorado tanto por su actitud de chico malo como por sus ideas y pensamientos. A lo largo del libro se crea una trama amorosa entre Bianca y Manuel, un amor imposible. La historia de amor entre ellos es bastante bonita, con sus momentos felices y con sus momentos tristes.
El contexto que rodea a la historia es bastante original, nos llevará a situaciones distintas y emocionantes, con su correspondiente dosis de acción de la buena, en la que el peligro se puede palpar.
La autora no nos habla mucho de los personajes secundarios, solo nos da unos pequeños matices sobre ellos, unos cuantos diálogos y poco más.
El final del libro es bastante inesperado y sorprende al lector. Personalmente he de decir que es un final adecuado y bonito.
Será hermoso morir juntos es, en definitiva, una muy buena lectura que hará que tu corazón se ponga a mil por hora, una novela que engancha y que no puedes soltar hasta el final.
Lo que más me ha gustado: las cartas en las que Bianca escribe para Daniele.
Lo que menos me ha gustado: la actitud egocéntrica que tiene Bianca en algunas partes del libro.
Un libro fácil de leer, con acción y amores imposibles que te encantará. |
¡Sorteo Cazadores de Sombras: La ciudad de las almas perdidas y El bosque de los corazones dormidos!
9
sábado,
de
COM
Como os prometí hace tiempo, voy a realizar un sorteo por
los siete meses, una semana y un día que llevo en la bloggosfera. ¡Más de medio
año publicando entradas…! Y todo es gracias a vosotros, mis seguidores, los que
me leéis a menudo.
Por eso, para daros las gracias, he organizado este sorteo.
Bases
-Es obligatorio ser seguidor del blog. Con eso ya tienes un
punto, da igual si eres seguidor nuevo o antiguo.
*Si eres seguidor antiguo, en caso de que te toque, podrás
llevarte 3 LIBROS en lugar de DOS. Es mi manera de daros las gracias.
-El sorteo es NACIONAL. Solo para España.
-El sorteo empieza hoy y acaba el 15 de abril 19 de abril a las 12:00pm
(península)
-La lista de participantes la pondré el día 16 o 17.
-El resultado del sorteo lo anunciaré a lo largo de esa
semana.
-No me hago responsable del extravío del paquete.
-El sorteo se declarará desierto si no hay un mínimo de 22 participantes.*
*En tal caso, aumentaré el tiempo para inscribirse hasta que se cumplan los 22 participantes, ya que los libros los quiero sortear.
-No me hago responsable del extravío del paquete.
-El sorteo se declarará desierto si no hay un mínimo de 22 participantes.*
*En tal caso, aumentaré el tiempo para inscribirse hasta que se cumplan los 22 participantes, ya que los libros los quiero sortear.
El premio
Nota: el ejemplar de El bosque de los corazones dormidos
está editado por el círculo de lectores, por tanto la portada es la siguiente.
¿Cómo participar?
Muy fácil, tan solo tenéis que enviar un correo electrónico
a: baulpenelope@gmail.com con lo
siguiente:
Nick:
Url perfil de blogger:
Seguidor: Antiguo/Nuevo
Puntos extra
Si queréis obtener más puntos, podéis hacer lo siguiente:
-Poner el Banner del sorteo enlazado a esta entrada en
vuestro blog +5
(el blog no puede ser
únicamente de sorteos)
-Anunciar el sorteo en vuestro blog +10
(el blog no puede ser únicamente de sorteos)
-Anunciar el sorteo en twitter +3
-Anunciar el sorteo en facebook +2
-Comentar en esta entrada +1
-Responder a la pregunta: ¿qué cambiarías del blog? +3 (más
de quince palabras)
-Responder a la pregunta: ¿qué cambiarías de mis reseñas? +3
(más de quince palabras)
-Contar los puntos +1 (teniendo en cuenta que al ser
seguidor ya tienes +1) (también revisaré yo los puntos)
Este es el banner: (me ha quedado un poco cutre, lo sé)
¡Mucha suerte a todos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)