Título: Requiem
Autor: Lauren Oliver
Editorial: Sm
Páginas: 397
Saga: Delirium #3
Ahora Lena es un miembro activo de la
resistencia. La naciente rebelión que se estaba formando en Pandemonium
se ha convertido en una revolución en Requiem, y Lena se encuentra en el
centro de la lucha.
Tras rescatar a Julian de una sentencia a
muerte, Lena y sus amigos huyeron a la Tierra Salvaje. Pero la Tierra
Salvaje ya no es un lugar seguro, la rebelión se ha abierto a todo el
país, y el gobierno ya no puede negar la existencia de los Inválidos.
Ahora los Reguladores se infiltran en las fronteras para acabar con los
rebeldes, y mientras Lena se dirige a un terreno cada vez más peligroso,
su mejor amiga, Hana, vive a salvo, sin amor, en Portland, como la
novia del joven alcalde. Requiem está narrada desde los puntos de vista
de Lena y Hana, las dos chicas que conviven en un mundo que las divide,
hasta que al fin, sus historias convergen.

Después
de terminar Requiem, puedo decir sin miedo a equivocarme que esta saga será
recordada durante mucho tiempo. Requiem ha superado todas mis expectativas, ha
resultado ser más complicado de lo que esperaba y me ha sorprendido gratamente.
Esta vez la historia
no está contada solo por Lena,
si no que también
se le une Hana. La narración por parte de Lena no ha sido nada
nuevo, todos estábamos acostumbrados a ella y a sus pensamientos. Sin embargo,
la de Hana
introduce dinamismo al libro, podemos apreciar el mundo que nos
describe Lauren Oliver desde otro punto de vista.
El
hecho de que Hana esté curada debería haber cambiado la forma de relatar,
puesto que ella no siente como lo
haría una persona no curada. Sin
embargo, no notamos demasiada diferencia, aun así sigue siendo una narración
cómoda y fluida.
¿Qué he sentido
cuando he leído Requiem? He
sentido muchas cosas por parte de Lena, Hana, Álex y los demás, pero todo se
puede reducir en un solo sentimiento: dolor. Ante todo
dolor.
La protagonista, Lena, ya no es aquella Lena que conocimos en
Delirium. En Pandemonium su carácter se endureció, se volvió más valiente, pero en Requiem descubrimos que muy
en el fondo, en su interior, siempre ha sido aquella dulce chica que se
preocupaba por los que le importaban. No obstante, ese interior está cubierno
por una máscara.
Si
hay algo que me ha molestado, ha sido la poca aparición de Alex en el libro, teniendo en
cuenta que es uno de los protagonistas, a penas dialoga un par de
veces con Lena. Por otra parte, Julián tampoco aparece demasiado, aunque eso me
ha agradado bastante, este personaje me pone muy nerviosa y me parece demasiado
simplón.
Volveremos a
reencontrarnos con personajes del pasado, no solo de Pandemonium, si no que algunos de Delirium volverán
a tomar parte en la narración. Por otra parte hay algunos de los que no vamos a saber
nada más, no sabremos lo que fue de ellos aunque podemos imaginarlo.
Conoceremos
un poco más al hijo del alcalde, Fred
Hargrove, y a un personaje nuevo, llamado Coral, una chica que provocará más de un quebradero de
cabeza a Lena. Coral no me ha desagradado, de hecho ningún personaje
del libro lo ha hecho (salvo Julián, pero tampoco es demasiado destacable).
¿Queréis
encontrar algún tópico en los personajes? Lo siento mucho, no lo vais a
encontrar.
Los personajes son únicos, están bien construidos y formados, lo que
no quiere decir que vayamos a simpatizar con todos ellos.
En Requiem podemos
encontrar muchos momentos de acción,
pero no tantos como en Pandemonium. Aún así son momentos perfectamente relatados en los
que el corazón se nos acelerará y no podremos parar de pasar las páginas.
Algo
que quiero destacar de libro, es la forma en la que la autora hace que te
encierres en la historia, que comiences a leerla y, cuando menos te lo esperes,
la hayas terminado. A pesar de sus cuatrocientas páginas, Requiem ha sido un
paseo, la
lectura no se hace pesada en ninguna parte y cada vez querremos
saber más y más. Es totalmente adictivo.
Requiem no es, para nada, un libro predecible. No sabes
qué es lo que va a pasar a continuación. De hecho, ni siquiera lo puedes
imaginar, aunque estés a dos páginas del final no sabes qué giro va a tomar la
autora, y como va a finalizar la historia.
Una
sola palabra escrita por Oliver puede
llegar a transmitirnos mucho más de lo que creemos. He sentido a esos personajes, he
sentido todo lo que ellos sentían. Todo parecía completamente real, como si yo
fuese una de esas personas que están luchando en la Resistencia.
El final del
libro ha sido horrorosamente maravilloso. Ha sido horroroso que el libro acabase así, de esa forma tan abierta.
¿Qué va a pasar a continuación? No lo sé, pero de todos los finales que podía
imaginarme jamás pensé en uno como este. No es un final feliz, tampoco es triste.
Simplemente es un final al estilo Lauren Oliver. Diferente. Inimaginable. Original.
No
puedo expresar con palabras lo que este libro me ha hecho sentir, porque
simplemente es inexpresable. Solo puedo recomendar la saga. Ya recomendé
Delirium en su tiempo. ¿Por qué? Porque es maravilloso e indescriptible.
Dicen que cada
libro es un viaje, pues en este viaje me ha encantado perderme.
Lo que más me ha
gustado: el final. Hermoso
y difícil. Perfecto.
Lo que menos me
ha gustado: el final.
Demasiado abierto, muchos cabos sueltos.
 |
El último libro de una saga que recordaré durante mucho tiempo. Simplemente maravilloso |