♥ Reseña: La elegida- Kiera Cass
24
sábado,
de
COM

Título original: The One
Autora: Kiera Cass
Saga: trilogía la Selección #3
Editorial: Roca
Páginas: 252
Precio: 14,50 €
Mientras esta situación se vuelve cada vez más acuciante, la disyuntiva
en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger
entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha
ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta que el príncipe debe
escogerla a ella también de entre las seis seleccionadas que podrían
convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio.
A pesar de todas las pegas que le
he puesto a esta trilogía, enía muchas ganas de leer La elegida para saber cómo
terminaba de una vez por todas La selección. Mis expectativas eran bastante
bajas, pues los dos anteriores libros dejaron bastante que desear. Antes de
empezar a leer tenía la corazonada de que no me iba a gustar para nada, pero
las ganas de saber cómo la autora le daba un final a la historia pudieron más
que mis prejuicios.

El triángulo amoroso que ha tenido
enganchados a muchos lectores (desde luego a mí no, ya que tanto Aspen
como Maxon me parecen idiotas) se desvancerá bastante en esta tercera parte. Por
fin, America parece saber más o menos a quién quiere de verdad, algo bastante
positivo que ayuda a que no nos den ganas de tirar el libro por la ventana.
Maxon me ha parecido el mismo personaje de
siempre, un niño rico inmaduro con una mentalidad de cinco años, no
ha avanzado en absoluto. Por otra parte Aspen ha dado un gran cambio favorable, ya no
es aquel chico orgulloso que dejó ir a América.
Si hay algo bueno que hay que
reconocer a la autora, es algo que ha mantenido desde el primer libro hasta
este: es el ritmo de la novela. Una vez que empecemos a leer, las horas pasarán
volando, pues es
una lectura fácil y ágil, con bastantes diálogos y capítulos no muy
largos.
No hay mucha acción, pues la
autora se entretiene más en contarnos los detalles de los vestiditos de las
chicas. La mayor parte de la novela transcurre en palacio, aunque por fin (y digo
por fin porque ya me estaba hartando
de que durante dos libros enteron haya mantenido a América encerrada) veremos
un poco de cerca la ciudad.
El tema de los rebeldes es, en mi opinión, el más interesante de toda la
historia, y la autora lo explota un poco más que de costumbre, cosa que se
agradece. Por el contrario, no nos podemos librar de los amoríos pastelosos de
América, todo está demasiado azucarado y la lectura en esas partes se hacen
realmente empalagosas.
Conforme nos vamos acercando al
final, la
autora acelera el ritmo y las cosas cambian radicalmente en cuestión de
segundos, algunas de ellas bastante predecibles y otras no tanto. Tenemos
un final agridulce, aunque claro, todo depende desde el punto en que se mire.
Lo que más me ha gustado: el ritmo
tan ágil.
Lo que menos me ha gustado: algo que
no me ha gustado para nada ha sido la forma de atar cabos que ha tenido la autora:
todos emparejaditos y felices, y los que sobran ¡pues me los cargo!
Un desenlace predecible. |
Reseña: Diez-Gretchen McNeil
11
domingo,
de
COM

Título:Diez
Autor:Gretchen McNeil
Editorial:Maeva Young
Libro:Autoconclusivo
Páginas:360
Precio:16.90€
Cuando
Meg y Minnie reciben una misteriosa invitación a una fiesta en Henry
Island, no dudan en mentir a sus padres para no perdérsela. Es una
oportunidad única antes de empezar la universidad. Al llegar a la isla,
conocen a los otros ocho invitados y encuentran un DVD con un siniestro
mensaje: «La venganza es mía».
Meg empieza a sospechar que algo no va bien. Una terrible tormenta los deja aislados sin electricidad ni wifi, y faltan cuarenta y ocho horas para que llegue el próximo ferry. El primer cadáver puede interpretarse como un suicidio, pero aparece otro... Entonces, Meg comprende que el mensaje iba en serio. ¿Podrán Meg y Minnie salir con vida?
Meg empieza a sospechar que algo no va bien. Una terrible tormenta los deja aislados sin electricidad ni wifi, y faltan cuarenta y ocho horas para que llegue el próximo ferry. El primer cadáver puede interpretarse como un suicidio, pero aparece otro... Entonces, Meg comprende que el mensaje iba en serio. ¿Podrán Meg y Minnie salir con vida?
Sin lugar a dudas este es un
libro bastante atrayente. Su portada, esa isla en medio de la nada y las tres
frases: “Diez adolescentes. Tres días. Un asesino” hicieron que quisiese sumergirme entre
sus páginas inmediatamente.
Con una narración en primera desde
el punto de vista de Meg, el autor nos introduce en una situación bastante
corriente: una típica fiesta americana llena de estudiantes deseosos de pasar
un buen fin de semana. Los personajes van llegando poco a poco a la
isla y vamos conociéndolos en las primeras páginas. A pesar de que cada uno
tiene algo que los identifica: la asiática, el negro, la estudiante de música…
me he sentido perdida en alguna ocasión, pues se nos da una breve descripción de cada
personaje y casi no llegamos a conocerlos realmente, lo que hace que
no sepamos cuál de ellos podría ser el asesino, o si verdaderamente alguno de
ellos lo es.
La historia da especialmente
importancia a Meg
y a su mejor amiga, Minnie, la cual he aborrecido pues es una
egoísta psicótica con un desequilibrio mental grave y una dependencia de Meg
enfermiza. Meg, por otra parte, es la típica chica tímida que se infravalora
constantemente a pesar de ser muy inteligente.
Si algo tiene esta historia, a
parte de recordar a Diez negritos de
Agatha Christie, es una rapidez en los acontecimientos y en la manera de
narrar, que nos de entretiene en pequeñeces. Además la historia nos engancha y nos
vemos obligados a devorar sus páginas vorazmente.
El autor juega con nosotros, nos engaña,
manipula a los personajes, nos vuelve a engañar y siempre caemos en su trampa.
Llegaremos a dudar de todos los personajes, ya que todos tienen las mismas
posibilidades de ser el asesino.
No obstante, es predecible.
Podemos adivinar qué va a ocurrir en la página siguiente. En cuanto a lo de predecible no me refiero a
que savemos quién es el asesino, si no a que los comportamientos de los personajes son
muy típicos: el miedo, la deconfianza… todo ello les lleva a hacer
cosas que resultan demasiado imaginables.
La acción, la intriga, la confusión y el
miedo dominan completamente el final de la novela. En los últimos
capítulos podemos perdernos entre tantas explicaciones, entre razones de por qué
esto y por qué lo otro. He de admitir que al final me sentí decepcionada, sobre
todo por la actitud de la protagonista, que no me parecía muy lógica en tal
situación. Además, la historia cojea levemente en algún que otro aspecto.
Un libro entretenido y fácil de leer. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)