Reseña: La coincidencia de Callie y Kayden-Jessica Sorensen
23
martes,
de
COM
Título:La coincidencia de Callie y Kayden
Autor:Jessica Sorensen
Editorial: Oz editorial
Páginas:336
Precio:17,90€
Callie nunca ha creído en la suerte. No desde el día de su duodécimo
cumpleaños, cuando todo le fue arrebatado. Después de que pasara lo
peor, prometió que nunca se lo contaría a nadie. Ahora, seis años
después, todavía lucha contra ese doloroso recuerdo que amenaza con
consumirla.Para Kayden, la única manera de sobrevivir a los maltratos de
su padre es obedecer. Pero una noche, un terrible error amenaza con
destrozar su vida y Callie aparece a tiempo para evitar que caiga en el
abismo.Cuando el destino les hace coincidir de nuevo en la universidad,
Kayden está decidido a conocer a la preciosa chica que cambió su futuro.
Tranquila y reservada, Callie tiene miedo de permitir que otra persona
entre en su mundo. Pero Kayden está convencido de que Callie ha vuelto a
su vida por un motivo. Todo intento de acercarse le llevará a darse
cuenta de que, esta vez, es ella quien necesita ser rescatada.
No creo
que hubiese leído La coincidencia de
Callie y Kayden de no haber sido por todas las reseñas positivas que
había leído sobre la novela. Al principio no me llamaba en absoluto la
atención, pero conforme iba leyendo tantas buenas palabras, mis ganas de
introducirme en el libro iban aumentando. Así que al final terminé con la
novela entre las manos pensando que iba a ser la lectura del año, la que más me
iba a gustar. De hecho estaba convencidísima de que iba a ser así. Pero al
final no ha resultado.
Callie me ha gustado bastante,
quizá porque en algunos aspectos referentes a su personalidad me he sentido
identificada. Kayden
por otra parte me ha parecido más de lo mismo, un personaje masculino que podría estar sacado
de cualquier otra novela romántica. No es que no me haya gustado,
sin embargo a veces me resulta chocante que muchos de los personajes masculinos
tengan esa capacidad para querer a su chica por encima de todo e intimidar a
todo aquel que se acerque con malas intenciones, porque ellos son todos unos
machos alfas. Quizá –seguramente- esté siendo demasiado dura con él.
La narración es agradable y se
distinguen claramente las partes narradas por Callie y las narradas por Kayden.
El ritmo es
ágil y adictivo, fácilmente puedes leerte el libro entero de una
sentada y ni siquiera haberte dado cuenta. Además tiene la capacidad de transmitir las emociones de
los personajes, algo que me parece sumamente importante.
Otro punto positivo es que la
historia no sigue algunos caminos preestablecidos que hemos visto en miles de
libro. No me refiero a la chica perfecta y superficial que le hace la vida
imposible a la protagonista, a lo que me refiero es a esas situaciones
estúpidas que se suelen dar en ocasiones, como la típica pelea absurda que se
da debido a cualquier malentendido.

La relación entre Callie y Kayden
no llega a ser del todo pastelosa, pero algunas veces llega a ser un tanto
azucarada, sobre todo en la recta final del libro. Las últimas páginas son como
un remolino en el que transcurren algunas situaciones cargadas de dramatismo. El final en sí me
ha parecido el colmo del drama, y no me refiero a las cargas que
llevan ambos protagonistas, pero creo que la autora se ha pasado demasiado con
ese final,
que por cierto queda
totalmente abierto.
A pesar de que por mi opinión
parezca que no me ha gustado demasiado, he disfrutado con la lectura de la
novela. Sin duda, es un libro que recomiendo leer si tienes ganas de una historia de
amor algo complicada y con sus toques dramáticos.
Un libro plagado de romance y dramas |
Reseña: Robinson Girl-Rocío Carmona
9
martes,
de
COM
Titulo: Robinson Girl
Autor: Rocio Carmona
Editorial: Montena
Páginas: 250
Precio: 16.95€
El día de su decimoctavo cumpleaños, y después de una fiesta de la que no recuerda casi nada, Ona
despierta en una playa desconocida y paradisíaca. Tras varias horas
caminando en un paisaje solitario, descubre que se encuentra en lo que
parece una isla desierta y, enormemente desconcertada, acaba por
rendirse a la evidencia: ha naufragado.
Pero muy pronto se dará cuenta
que no está sola: Domen, un joven de aspecto delicado y de extraño
comportamiento, la acogerá en su guarida y le descubrirá los
inquietantes misterios de la isla...
La historia de Robinson Crusoe me
ha gustado desde la primera vez que leí el libro. No estaba muy segura de leer
Robinson Girl, aunque no podía negar que la sinopsis me llamaba la atención y
quería saber qué tenía en común con Crusoe aparte de lo obvio.
La novela comienza cuando Ona despierta en la
playa de una isla paradisíaca sin recordar cómo ha llegado allí. Es
ella la que cuenta la historia en primera persona, aunque en alguna que otra
ocasión cambiará a una tercera persona para relatarnos sucesos que están fuera
del alcance de la protagonista.
Ona no es un personaje que esté hecho para
gustar, la chica no es una amiga que querríamos tener precisamente.
Es alocada, tiene problemas y no trata especialmente bien a sus allegados. El
carácter de Ona no me ha gustado demasiado pero tampoco me molesta que sea ella
la que narre la novela.
La isla no está tan desierta como
parece, nos encontramos a unos pocos personajes que también residen allí. Excepto por
uno de ellos, los demás me han parecido simples monigotes que van de un lado para otro y de vez en
cuando sueltan alguna frase. Hay muy poca profundización en ellos.
Los capítulos son cortos y la narración es
precisa, además el libro es bastante corto y el misterio de por qué
Ona no se acuerda de nada y qué es exactamente la isla hará que pasemos las
páginas sin parar.
La idea es bastante buena e incluso
me ha mantenido pegada a sus páginas, pero para mi gusto no se desarrolla todo lo bien que se
habría podido. No me refiero solo a los personajes, si no a la isla en sí, pues una vez que
conocemos por qué Ona está allí y cómo ha llegado, la isla pasa a ser un
elemento principal con el que se podría haber jugado mejor.
El final, en líneas generales, me ha parecido correcto, aunque la
última página me ha dejado un poco descolocada. Es un final cerrado, aunque se
podría sacar una segunda parte por que acaba con un THE END?. Yo ya he tenido bastante con este.
Un libro con muchos cabos sueltos |
Reseña: Elegía- Amanda Hocking
5
viernes,
de
COM
Título: Elegía
Autor: Amanda Hocking
Editorial: Destino
Saga: Canción de mar ·4
Páginas: 440
Precio: 14,95€
Vuelven las sirenas divinas, intrépidas y peligrosas. La clase de chicas
que envidias, la clase de chica que te gustaría odiar. Gemma tiene el
antídoto para conjurar el hechizo de las sirenas.
Por fin, un futuro junto a quienes ama y un romance con Alex se
vislumbran. Sólo si Penn no tiene nada que decir al respecto. Ella
está más decidida que nunca a quedarse con Daniel y a destruir a Gemma y Harper… y Penn siempre tiene lo que quiere.
Una cruenta batalla final está por comenzar, y el ganador se llevará todo lo que Gemma aprecia.
Empecé a leer el primer libro de
esta tetralogía hace ya un tiempo. Siempre me han llamado la atención las
sirenas y esta saga trataba principalmente sobre ellas. Deseaba saber qué final
le iba a dar la autora a la historia, así que en cuanto tuve el libro en mis
manos comencé a devorarlo.
El tema de las sirenas sigue siendo el
principal. La busca de un remedio para poder romper la maldición de
las sirenas ocupa a nuestros personajes. Sinceramente creo que la autora podría
haberse ahorrado, al menos, un libro. He notado que introducía mucho relleno,
situaciones repetidas hasta lo insaciable y otras tantas que no tenían por qué
aparecer. Quizá pudiese habernos metido un tanto de relleno sin que nos
diésemos cuenta, incluso podría haberlo disfrutado, pero la forma de escribir
de esta autora no me parece nada fuera de la común, se limita a narrar lo que
está ocurriendo, punto.
También se le da importancia a
los temas amorosos, tenemos unas cuantas tramas abiertas. La que más me ha
llamado la atención ha sido la de Daniel y Penn, que dista bastante de lo que
se dice amor, pues es básicamente un
acuerdo establecido entre Penn y Daniel. De todas formas he disfrutado
descubriendo un poco más a la peligrosa y enigmática Penn. Sin embargo Thea me parece
un personaje mucho más interesante al que casi se le da de lado.

En realidad se le da demasiadas vueltas al mismo asunto,
e incluso los lectores podemos llegar a adivinar antes que los personajes (que
se limitan a dar bandazos de un lado a otro) el misterio que tanto quieren
resolver. De todas formas me ha parecido un libro entretenido, de esos que sigues
leyendo por saber qué es lo siguiente que puede pasar.
El final está plagado de alegrías
y melodramas baratos a partes iguales, aunque en conjunto me ha gustado. Se
trata de un
final cerrado que da fin a una historia que, aunque no sea de las mejores, ha
logrado entretenerme.
Una conclusión de saga aceptable |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)