Título:La coincidencia de Callie y Kayden
Autor:Jessica Sorensen
Editorial: Oz editorial
Páginas:336
Precio:17,90€
Callie nunca ha creído en la suerte. No desde el día de su duodécimo
cumpleaños, cuando todo le fue arrebatado. Después de que pasara lo
peor, prometió que nunca se lo contaría a nadie. Ahora, seis años
después, todavía lucha contra ese doloroso recuerdo que amenaza con
consumirla.Para Kayden, la única manera de sobrevivir a los maltratos de
su padre es obedecer. Pero una noche, un terrible error amenaza con
destrozar su vida y Callie aparece a tiempo para evitar que caiga en el
abismo.Cuando el destino les hace coincidir de nuevo en la universidad,
Kayden está decidido a conocer a la preciosa chica que cambió su futuro.
Tranquila y reservada, Callie tiene miedo de permitir que otra persona
entre en su mundo. Pero Kayden está convencido de que Callie ha vuelto a
su vida por un motivo. Todo intento de acercarse le llevará a darse
cuenta de que, esta vez, es ella quien necesita ser rescatada.
No creo
que hubiese leído La coincidencia de
Callie y Kayden de no haber sido por todas las reseñas positivas que
había leído sobre la novela. Al principio no me llamaba en absoluto la
atención, pero conforme iba leyendo tantas buenas palabras, mis ganas de
introducirme en el libro iban aumentando. Así que al final terminé con la
novela entre las manos pensando que iba a ser la lectura del año, la que más me
iba a gustar. De hecho estaba convencidísima de que iba a ser así. Pero al
final no ha resultado.
Callie me ha gustado bastante,
quizá porque en algunos aspectos referentes a su personalidad me he sentido
identificada. Kayden
por otra parte me ha parecido más de lo mismo, un personaje masculino que podría estar sacado
de cualquier otra novela romántica. No es que no me haya gustado,
sin embargo a veces me resulta chocante que muchos de los personajes masculinos
tengan esa capacidad para querer a su chica por encima de todo e intimidar a
todo aquel que se acerque con malas intenciones, porque ellos son todos unos
machos alfas. Quizá –seguramente- esté siendo demasiado dura con él.
La narración es agradable y se
distinguen claramente las partes narradas por Callie y las narradas por Kayden.
El ritmo es
ágil y adictivo, fácilmente puedes leerte el libro entero de una
sentada y ni siquiera haberte dado cuenta. Además tiene la capacidad de transmitir las emociones de
los personajes, algo que me parece sumamente importante.
Otro punto positivo es que la
historia no sigue algunos caminos preestablecidos que hemos visto en miles de
libro. No me refiero a la chica perfecta y superficial que le hace la vida
imposible a la protagonista, a lo que me refiero es a esas situaciones
estúpidas que se suelen dar en ocasiones, como la típica pelea absurda que se
da debido a cualquier malentendido.

La relación entre Callie y Kayden
no llega a ser del todo pastelosa, pero algunas veces llega a ser un tanto
azucarada, sobre todo en la recta final del libro. Las últimas páginas son como
un remolino en el que transcurren algunas situaciones cargadas de dramatismo. El final en sí me
ha parecido el colmo del drama, y no me refiero a las cargas que
llevan ambos protagonistas, pero creo que la autora se ha pasado demasiado con
ese final,
que por cierto queda
totalmente abierto.
A pesar de que por mi opinión
parezca que no me ha gustado demasiado, he disfrutado con la lectura de la
novela. Sin duda, es un libro que recomiendo leer si tienes ganas de una historia de
amor algo complicada y con sus toques dramáticos.
Un libro plagado de romance y dramas |