Reseña: Hades-Alexandra Adornetto
21
martes,
de
COM
Título: Hades
Autor: Alexandra Adornetto
Editorial: Roca Juvenil
Saga: #2 Halo (de 3)
Páginas: 360
Precio: 18€
Es la noche de Halloween en Venus Cove. Después de los acontecimientos
del curso pasado, Bethany y Xavier continúan su relación y están más
unidos que nunca. ¡Tanto que incluso las amigas de Beth dudan de que sea
sano! Hasta han conseguido que Ivy y Gabriel acepten a Xavier como para
tenerlo cenando en casa noche sí y noche también. Además, las fuerzas
demoníacas parecen controladas por la familia angelical… hasta que en la
fiesta que se organiza en una casona abandonada la noche de las brujas,
se pone en marcha una sesión de espiritismo a la que asiste Beth.
Asustada, una de las componentes del círculo huye cuando comparece un
espíritu, dejando libre a la aparición y a los hermanos Church con un
problema enorme: el mal ha vuelto para instalarse en Venus Cove.
La primera parte de la trilogía
Halo me sorprendió gratamente, no esperaba demasiado de ella y consiguió
entretenerme. La verdad es que no entendía las malas críticas hacia esta
trilogía, pues a mí el primer libro no me pareció malo. Después de terminar su
segunda parte, Hades, tengo que afirmar algo: ya entiendo las malas críticas.
La forma en la que el malo
malísimo, Jake Thorn, reaparece de nuevo en escena es patética. Jake Thorn en
sí es un personaje que no merece la pena, un intento de algo que acaba siendo
nada. Ni da miedo, ni inspira terror, lo único que puede inspirar
este chico/demonio es risa. Además, dice estar enamorado de Beth, cuando ese
amor no es nada creíble. Es, simplemente, una forma bastante rara que ha tenido
la autora de crear un triángulo amoroso que no da resultado.
Pero lo peor –en lo que a personajes se
refiere- son las amigas de Beth, si es que a eso se le puede llamar
amigas. Todas ellas son tontas, de cabeza hueca, superficiales e inmaduras, y
conducen a Beth a hacer cosas estúpidas y a volverla a ella más simple. ¿Dónde
quedó aquella ángel enviada desde el cielo para mejorar el mundo? Porque no la
veo por ningún lado.

A pesar de que no es un libro que
posea muchas páginas, se hace muy pesado. La narración es lenta y se
detiene en detalles sin importancia. La visión que se da del Hades es lo único interesante,
pues lo retrata de una manera muy particular, aparte de eso, la trama en sí es
aburrida.
La manera de terminar es desconcertante,
la trama queda abierta de una forma un tanto extraña y un poco tonta. Sin
embargo no creo que esa pequeña curiosidad vaya a hacer que lea el tercer y
último libro de la trilogía. Sencillamente esta segunda parte no me ha gustado
y no creo que siga leyendo el tercero porque, simplemente, no quiero perder el
tiempo.
Una segunda parte que decae. |
Reseña: Dos almas- Holly Bourne
13
lunes,
de
COM
Título: Dos almas
Autor:Holly Bourne
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Ediciones B
Precio: 16,00€
Páginas 448
Ellos son el uno para el otro. O tal vez no.
Las almas gemelas existen, pero no como te lo imaginas.
Cada tanto nacen dos personas que forman la pareja perfecta. Son almas gemelas.
Pero ¿y si encontrar a tu alma gemela tuviera el potencial para destruir la tierra, literalmente?
Una extraordinaria y épica historia sobre enamorarse.
«Yo nunca había creído en las almas gemelas. Era una expresión
hollywoodiense, un concepto inventado para vender literatura romántica y
derechos de autor.
A mi modo de ver, el amor era una obsesión mundial nacida de la
fantasía desesperada. Daba igual que la gente hablara de amor, de
romanticismo, del hallazgo de nuestra alma gemela y demás paparruchas.
Para mí no era más que una cuestión de hormonas, de química y biología,
envuelta en la ilusión de vivir felices para siempre, fruto del miedo a
estar solos.
Claro que siempre se es una cínica hasta que una misma se enamora.
El problema era que Hollywood, Stephanie Meyer, Mills y Boon..., todos ellos tenían razón. Las almas gemelas existen de verdad.
Lo que ninguno de ellos entendía es que encontrarla no siempre es algo bueno.»
Dos almas no es un libro que me
llamase especialmente la atención. Para ser sinceros, su sinopsis no me parecía
gran cosa y lo único que me impulsó a leer la novela fue que no tenía nada más
a mano. Sin embargo, esta ha sido una de esas historias que, sin esperarlo, te
maravillan por completo.
Poppy, la protagonista, narra el
libro en primera persona y en algunas ocasiones se introduce una tercera
persona que nos narra lo que ocurre en una especie de laboratorio, que poco a
poco iremos desvelando de qué se trata. Sin ser un personaje complejo ni
elaborado, Poppy me ha gustado desde el principio. Es una chica con las ideas muy claras y con
mucha personalidad. Además, su forma de ver las cosas me ha
resultado un tanto curiosa y en la mayoría de las cosas he coincidido con ella.

La narración de la autora es sencilla y
fresca, con algunos toques humorísticos y los pensamientos de Poppy
que aportan jovialidad. A pesar de sus 448 páginas, el libro se lee como si solo
tuviese diez. De hecho no podía para de leer pero por otra parte no
quería que acabase porque verdaderamente estaba disfrutando de la lectura.
El personaje masculino, Noah, es un tópico
con piernas: guapo (muy, muy guapo), creído, forma parte de un grupo
de rock, es rico (está muy, muy forrado)… Aún así, y a pesar de que no soy muy
partidaria de los tópicos, ha conseguido enamorarme. Me da la impresión de que
la autora ha creado este personaje lleno de tópicos a propósito debido a los
temas que se tratan en la historia.
La relación entre Poppy y Noah no se hace
empalagosa a pesar de que básicamente el libro trata de ella. La
autora ha sabido jugar bien con estos personajes y variar momentos divertidos
con momentos un poco más románticos. El desarrollo de los acontecimientos es
acertado y hay momentos en los que la autora sabe transmitirnos muy bien lo que sienten
nuestros personajes.
A pesar de que, como comentaba
anteriormente, este parece un libro normal y corriente, para nada es así. En la
recta final de la historia nos daremos cuenta de que Dos almas no es una simple historia de amor
y que va mucho más allá.
La novela se cierra con un epílogo
que transcurre un par de años después de que se acabase y me ha dejado con un sabor agridulce.
De todas maneras, el final me ha parecido cerrado y adecuado a la historia, y
aplaudo a la autora por cómo ha sabido cerrar la historia.
![]() |
Una de las mayores sorpresas del año |
Reseña: Hyde-David Lozano
6
lunes,
de
COM
Título:Hyde
Autor:David Lozano
Editorial:Alfaguara
Libro:1/1
Páginas:300
Precio: 14.50€
Autor:David Lozano
Editorial:Alfaguara
Libro:1/1
Páginas:300
Precio: 14.50€
Un
grupo de estudiantes ha sido seleccionado para formar parte de un
experimento: el proyecto Hyde. Deberán convivir en un gran caserón
apartado del mundo durante una semana sometidos a una terapia subliminal
aparentemente inofensiva. Pero cuando se produce el primer asesinato,
todo se dispara bajo un ritmo frenético de persecución y sospecha.
Ya
no hay nadie en quien confiar. Cualquiera dentro de los muros de la
casa puede ser el asesino, camuflado dentro del grupo, dentro del
anonimato. Cualquiera... incluso uno mismo.
Algo
hace especiales a estos chicos: algo que desconocen pero que vincula
sus vidas, algo que tendrán que descubrir a tiempo si quieren salvarse…
Hace unos meses que salió a la
venta un libro con un título que me hacía pensar en El doctor Jekill y Mister
Hyde. Hacía poco que había leído Diez de Grechel Mcneil, que parecía tener
cierta similitud con Hyde, por lo que esperé un tiempo para empezar este
último.
Hyde da nombre a un singular
proyecto llevado a cabo por un profesor de un instituto en el participan
algunos alumnos. Aunque al principio puede parecer algo inofensivo, un giro
argumental convierte el proyecto en todo un thriller lleno de suspense y asesinatos.
La novela está narrada en tercera persona,
por lo tanto podemos conocer a todos los personajes aunque se centra un poco
más en Hugo. A pesar de que en muchas situaciones se nos mostrarán los
pensamientos y emociones de alguno de los personajes, nunca llegaremos a
conocerlos del todo, lo que hace que dudemos de todos.
Además de narrarnos lo que
acontece dentro del caserón en el que
tiene lugar el proyecto, el autor nos introduce la historia de un detective que investiga el asesinato de un publicista.
Aunque en un principio no parece guardar relación con el proyecto, poco a poco
nos daremos cuenta de que tiene que ver bastante.
Normalmente, cuando he leído
novelas de este tipo en la que uno es el asesino o el culpable, me dedicaba a
pensar quién de ellos podría ser. Sin embargo, en Hyde las cosas son muy
diferentes. En
ningún momento puedes estar verdaderamente segura de que haya un solo culpable
o varios, o de que éstos sean conscientes de los crímenes que están
cometiendo.
El autor sabe jugar bien sus cartas
y aprovecha al máximo la situación jugando al despiste, aunque en ocasiones nos
deja pistas muy claras sobre quién podría ser menos de fiar.
La narración logra mantenernos
pegados a las páginas, es una historia ideal para leer por la noche.
Los ambientes y los asesinatos consiguen ponernos los vellos de punta. El
misterio está presente en todo el libro y es el que hace que el tiempo se nos
pase volando mientras estamos sumergidos en la novela. verdaderamente
A pesar de que todo esto me haya
encantado, en las novelas de misterio y suspense hay algo que para mí es
esencial: el
final. Y eso es lo que más me ha decepcionado en esta historia. Para mí todo
estaba siendo perfecto hasta que he ido llegando a las últimas páginas, donde
iba viendo cómo todo se iba desmoronando. No negaré que me he llevado alguna
que otra sorpresa, pero en líneas generales la forma de dar sentido al proyecto me
ha parecido falta de originalidad e incluso poco creíble. Las razones y el por qué de todo eran
parecidísimas a otra novela que no mencionaré por no spoilear a nadie
En conclusión, Hyde es una novela
que he disfrutado bastante, con un buen planteamiento pero con un final que me ha dejado fría e
incluso enfadada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)