Los mejores del 2014
29
lunes,
de
COM

¡Buenos días, bauleros!
Como es habitual, y viendo las fechas en las que estamos (el 2015 ya va asomando), hago una entrada con las mejores lecturas que he tenido en el año.
Curiosamente, este ha sido el único año que no he puesto en ninguna lectura los 5 de 5 puntos, no he tenido el placer de leer un libro que se mereciese la máxima puntuación. Aún así, hay unos cuantos libros que sí que he disfrutado más de lo normal.
- Darkness, be my friend (John Marsden): no es ninguna sorpresa que el cuarto tomo de la saga Mañana aparezca entre mis mejores lecturas del año. Todos los libros de esta saga son magníficos.
- Dos almas (Holly Bourne): una de las sorpresas más buenas del año. Uno de esos libros que empiezas sin muchas esperanzas y al final te acaba enamorando.
- A todos los chicos de los que me enamoré (Jenny Han): si hay algo que he aprendido con este libro, es que no hay que juzgarlos por sus títulos por muy cursis que sean. Una lectura entrañable y que volvería a leer una y otra vez.
- Delirium stories (Lauren Oliver): tampoco es una sorpresa. Lauren Oliver es mi escritora preferida, todo lo que escribe es oro para mí.
- Y por eso rompimos (Daniel Handler): a pesar de que no tiene fama de ser un buen libro, a mí me resultó ameno, divertido y con una protagonista diferente.


Los peores del 2014
26
viernes,
de
COM
¡Feliz Navidad, bauleros!
Aún quedan unos días para el fin de año, así que he decidido hacer una pequeña entrada con mis peores lecturas del 2014.
2014 ha sido un año en el que he leído mucho pero he reseñado muy poco. Puedo poner mil excusas: que tengo mucho que estudiar, que el tiempo libre que tengo lo dedico a leer y no a reseñar... pero la verdad es que podía haber sacado tiempo si hubiese querido. Así que me compromento a reseñar la mayor parte de los libros que lea en este próximo año.
Tengo que decir que la mayoría de los que están aquí ya sabía que no me iban a gustar, como es el caso de El chico malo, Eternidad o Antes de que digas adiós. Lo de Eternidad fue más bien una corazonada, lo de Antes de que digas adiós fue simplemente leer la primera página (aunque al final lo terminé, con mucho es fuerzo) y El chico malo... bueno, creo que no hace falta que diga más.
Sin embargo Robinson Girl fue toda una decepción para mí, realmente pensé que me iba a gustar, o al menos entretener. Y claro, al haber leído la primera parte de la trilogía Halo, pensé que Hades estaría a la altura, pero me ha gustado tan poco que prefiero dejar la trilogía aparcada para siempre.
Algo que verdaderamente me asusta, y que he podido comprobar este año, es la similitud entre los libros. No sólo hablo ya de los tópicos juveniles, si no de diálogos y personajes. No sé si será porque ya he leído mucho dentro del género o porque los autores no se molestan en buscar nuevas ideas, pero lo que sí es cierto es que no hay variedad y casi todos los libros son continuas repeticiones.
¡Contadme! ¿Habíais leído alguno de estos libros? ¿Qué os parecieron?
Reseña: Eternidad-Alyson Nöel
22
lunes,
de
COM

Titulo:Eternidad
Autor:Alyson Noel
Editorial:Montena
Libro:1/6
Colección:Ellas
Páginas:376
Precio:15.95€
Autor:Alyson Noel
Editorial:Montena
Libro:1/6
Colección:Ellas
Páginas:376
Precio:15.95€
"Ever
guarda un secreto: puede oír los pensamientos de todos los que están a
su alrededor,ver su aura y descubrir su pasado con solo tocarles la
piel. Abrumada por la fuerza de este extraño don,vive encerrada en sí
misma y solo tiene dos amigos,los excéntricos Haven y Miles.
Todo cambia,sin embargo,cuando Damen se incorpora a su clase: atractivo y enigmático,despierta rápidamente el interés de todas las chicas del instituto.Ever.como siempre,intenta mantenerse al margen,pero muy pronto descubre con una mezcla de temor y fascinación que Damen no tiene aura y que altera de forma misteriosa todos sus poderes..."
Todo cambia,sin embargo,cuando Damen se incorpora a su clase: atractivo y enigmático,despierta rápidamente el interés de todas las chicas del instituto.Ever.como siempre,intenta mantenerse al margen,pero muy pronto descubre con una mezcla de temor y fascinación que Damen no tiene aura y que altera de forma misteriosa todos sus poderes..."
Irresistible
Adictivo
Arrollador
Así es el amor
Así es el libro del año
Empezamos mal. Llamadme rara,
pero odio que en la contraportada de los libros pongan cosas como la mejor
historia de amor o el libro del año. Me da la sensación de que se están echando
flores y de que ese libro te tiene que gustar porque oye, lo pone en la
contraportada y eso es sagrado. Pues no.
Viendo todas estas razones, se
veía venir que el libro no me iba a gustar. ¿Por qué acabé leyéndolo? Pues eso
me gustaría a mí saber. Quizá todas esas razones no me parecieron tan
importantes, y vaya, que para juzgar un libro hay que haberlo leído, ¿verdad?
Pues como ya lo he leído, ya puedo juzgarlo. Aviso: voy a descargar mi rabia
sobre la historia.
Como nos
dice la sinopsis, Ever puede oír los pensamientos de la gente y ver sus auras,
un planteamiento bastante bueno a mi parecer. El libro nos lo cuenta ella misma
en primera persona,y nos deja entrever su sosa personalidad. No entiendo a
Ever, he intentado comprenderla pero ha sido un intento inútil, no comprendo
por qué hace lo que hace, no entiendo su falta de empatía y su egoísmo, no
entiendo esa forma de aislarse de todo.
El argumento no destila originalidad en
absoluto. Creo que la autor podría haber escrito una historia
apasionante con todos los ingredientes que tiene, pero definitivamente la
historia va por los cauces normales y puedes adivinar qué es lo próximo que va
a ocurrir. De hecho, he encontrado muchas similitudes con Oscuros de Lauren Kate (libro
que, por cierto, tampoco me gustó, y no precisamente por la trama).
La historia de amor es poco creíble,
aburrida, del montón… frases cursis y muy vistas y situaciones de lo más estúpidas
que podemos encontrar en una película mala de domingo por la tarde.
El final es predecible y más
aburrido todavía de lo que nos podíamos imaginar. No es que no me haya gustado
la idea de la autora, pero no ha sabido explotarla como debería haberlo hecho. Eternidad es el primer libro de la saga
de Los Inmortales, saga que, por
cierto, no voy a continuar por nada del mundo.
Una historia muy trillada con personajes que no merecen la pena |
Reseña: Willow-Julia Hoban
14
domingo,
de
COM

Título: Willow
Autor: Julia Hoban
Editorial: Ámbar
Saga: Autoconclusivo
Páginas: 335
Precio: 15€
Autor: Julia Hoban
Editorial: Ámbar
Saga: Autoconclusivo
Páginas: 335
Precio: 15€
Los padres de Willow murieron en un trágico accidente de coche,
dejándola no solo con el dolor que supone enfrentarse a un pérdida, sino
también con el peso de la culpabilidad: ella era quien conducía.
Ocho meses después, su hermano mayor casi no le habla, cree que sus compañeros de clase le culpan por lo ocurrido y Willow se evade del sufrimiento con el que carga marcando su cuerpo con las heridas del pasado. Pero cuando un chico llamado Guy descubra su secreto, nacerá una intensa relación que conseguirá sacarla de ese mundo extraño que ella misma se ha formado.
Ocho meses después, su hermano mayor casi no le habla, cree que sus compañeros de clase le culpan por lo ocurrido y Willow se evade del sufrimiento con el que carga marcando su cuerpo con las heridas del pasado. Pero cuando un chico llamado Guy descubra su secreto, nacerá una intensa relación que conseguirá sacarla de ese mundo extraño que ella misma se ha formado.
Había oído hablar innumerables
veces de lo bueno que era este libro, pero la verdad es que nunca me había
llamado la atención como para leer su sinopsis siquiera. De no haberlo
encontrado por casualidad en la biblioteca, seguramente no lo habría leído.
La novela es narrada en primera
persona por Willow,
la protagonista que da nombre a la historia. Respecto al personaje, tengo
sentimientos encontrados.Por una parte es egoísta y paranoica, un ser encerrado en sí mismo
que se culpa de todo y que lleva una carga constante sobre sus hombros como es
la muerte de sus padres.Por otra parte, este personaje que parece tan débil no
lo es tanto, ya que demuestra una fortaleza inesperada en su situación.
Los personajes secundarios me han
parecido planos y repeticiones en su mayoría, salvando a Guy y a David, el
hermano de Willow, que afronta la pérdida y la muerte de una manera
diferente a la de su hermana.
Como es de esperar, Guy será el chico de la historia. Quizá
me ha faltado profundización en el personaje. Todas sus acciones y su
comportamiento con Willow son excelentes, pero me hubiese gustado conocerlo un
poco más y que no sea un mero apoyo para la chica.
Además de ser un libro
generalmente corto, se lee de forma rápida y no se hace pesado en absoluto. Es
una lectura sencilla y entretenida
que debo alabar
por el tema del que trata, un tema tabú en la literatura juvenil en la que
parece que todo es color rosa.
No lo calificaría como un libro
alegre, pero tampoco como un libro triste, ya que nos cuenta la historia de
superación de una chica que ha pasado por una situación devastadora.
Al mismo tiempo, las descripciones de sentimientos tales como el dolor y la
angustia que siente la protagonista hacen que nos estremezcamos como si fuésemos
nosotros quien estuviésemos viviendo ese momento.
La historia de amor no es lo más destacable del libro a mi
parecer, porque aunque es muy importante, no es todo lo bonita que podría haber
sido. Para mí es un simple complemento sin importancia. Me ha gustado mucho más
la relación de amistad que la de amor.
Tratando el tema que trata y de
la forma en que lo trata, el final podría haber sido mucho más emotivo de lo
que es. No puedo decir que no me haya gustado, pero tampoco es lo mejor de la
novela. La
autora podría haber jugado mejor sus cartas y poner el broche de oro final.
Intenso y especial |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)