Book trailer: True-Hilary Duff
29
lunes,
de
COM
¡Hola bauleros! ¿Alguna vez habéis visto la serie de Lizzie Mcguire? Hace poco me enteré de que la actriz protagonista, Hilary Duff, había comenzado una trilogía constituida por Elixir, Devoted y True. Este último salió a la venta en Estados Unidos el 16 de abril, y aún no sé si llegará a España.

Sinopsis de Elixir

Manga The Iron King
28
domingo,
de
COM
¡Hola! ¿Qué tal lleváis el domingo? Yo me acabo de enterar ahora mismo, gracias a Juvenil Romántica, que The Iron King tendrá manga. ¿Qué os parece? Amí es una saga que me está gustando bastante,aunque de momento solo me he leído las dos primeras partes.
La portada del manga conserva las ramas con espinas (o al menos eso me parecen a mí) de los libros, un buen detalle. ¿Os gusta? A mí no me convence demasiado Ash, pero Puck y Grimalkin están bastante logrados.
¿Qué me decís de la cara de Meghan?
Marcapáginas I
27
sábado,
de
COM
¡Hola mis pequeños lectores! Hoy vengo con algo muy especial y diferente a lo que publico normalmente en el blog. Me he aficionado un poco al photoshop, y viendo unas imágenes bastante bonitas me he animado a hacer unos cuantos marcapáginas. En total he hecho seis, aunque son muy diferentes entre sí. Se podrían clasificar en dos grupos: flores y fantasía.
Si queréis podéis imprimirlos, y si os gustan, me animaré y haré más.






Portadas viajeras (2): Medianoche
25
jueves,
de
COM
¡¡Hola!! ¿Qué tal? Hoy iba a subir la reseña de Juntos Caminos cruzados (la cual lleva hecha un tiempo) pero he decidido dejarla para más tarde. Así que hoy os voy a mostrar las distintas portadas de Medianoche (Claudia Gray) un libro que me gustó bastante en su tiempo.



La española me gusta bastante, pero da un aire a las de crepúsculo, así que me quedo con la cuarta, aunque en realidad todas son muy parecidas. La que menos me gusta es la tercera, esa chica me mira con ojos raros.
¿Y a vosotros? ¿Cuál os gusta más? ¿Habeis leído los libros?
¡Nos leemos!
Día del libro + Lista de partipantes sorteo
23
martes,
de
COM
Estaba el señor don Libro
Sentadito en su sillón,
con un ojo pasaba la hoja
con el otro ve televisión.
Sentadito en su sillón,
con un ojo pasaba la hoja
con el otro ve televisión.
Estaba el señor don Libro
Aburrido en su sillón,
Esperando a que viniera... (a leerle)
Algún pequeño lector.
Aburrido en su sillón,
Esperando a que viniera... (a leerle)
Algún pequeño lector.
Don Libro era un tío sabio,
que sabía de luna y de sol,
que sabía de tierras y mares,
de historias y aves,
de peces de todo color.
que sabía de luna y de sol,
que sabía de tierras y mares,
de historias y aves,
de peces de todo color.
Estaba el señor don Libro,
tiritando de frío en su sillón,
vino un niño, lo cogió en sus manos
y el libro entró en calor.
tiritando de frío en su sillón,
vino un niño, lo cogió en sus manos
y el libro entró en calor.

¡El blog tiene ahijada!
22
lunes,
de
COM
Hace unos días os prometí que anunciaría quién era mi ahijada, así que hoy ha llegado el día. Sandra, la administradora de Viento en popa a toda letra será mi ahijada hasta que llegue a la cifra de 100 seguidores. Por mi parte, estoy muy feliz de poder ser miembro del club Apadrina un blog, ya que ayudas a muchos blogs para que se den a conocer.
Desde aquí os animo a que visitéis su blog, comentéis y, si os gusta, os hagáis seguidores.
Descripción del blog:
Este es un blog principalmente de literatura juvenil. Aquí pondré mis reseñas, mis opiniones, las noticias que me parezcan interesantes, y que espero que a vosotros también. Os animo a que comentéis y opinéis, ya que eso me ayudará y me motivará para seguir publicando. Os espero!
IMM 4
21
domingo,
de
COM

En esta primera foto están todos juntos: Finale (Becca Fitzpatrick), La ciudad de la luna eterna (Esther Sanz), Sirenas (Amanda Hocking), Ángel y El fuego del ángel, los dos de L.A.Weatherly. Tres de ellos tratan de ángeles, uno de sirenas y la ciudad trata sobre seres eternos y semillas inmortales, todos son lecturas muy variadas, ¿verdad?
Por aquí tenemos Finale y La ciudad de la luna eterna. Los dos están leídos y reseñados, y fueron mis últimas adquisiciones, los compré a principios de abril. Los dos son finales de dos sagas que me gustan bastante, y los dos también hablan sobre seres inmortales. Las portadas son preciosas en los dos casos, aunque la cara de Patch no me convence y la de Nora se la podían haber ahorrado, más que nada porque parece la hermana gemela de Kristen Stewart.

Estos dos libros; Ángel y El fuego del ángel, son de la misma saga (no sé exactamente si es una saga o una trilogía), el primero me gustó bastante, el segundo no tanto. Tienen una portada y una edición bastante simple y sencilla, aunque destacaré que las páginas son bastante finas, algo así como las de la Biblia. En las dos portadas sale Willow, la

¡Facebook del blog!
20
sábado,
de
COM

He creado una cuenta de Facebook para el blog, aunque he de reconocer que yo no entiendo mucho de estas cosas, espero ir aprendiendo con el tiempo. Mi nombre en facebook es El baúl de Penélope, aunque voy a poner una imagen de esas que te lleva directamente a mi perfil, lo siento, no ando con tecnicismos,
Feliz sábado a todos.
Viernes musical
19
viernes,
de
COM
De momento os dejo con unas canciones de Paramore (para variar) que me encantan, son de su nuevo disco y las amo.
¡¡Feliz fin de semana!!
P.D: Tengo que cambiar el ancho del blog, no se ajusta demasiado bien a la cabecera.
Portadas viajeras (1) Predestinados
17
miércoles,
de
COM
Esta vez comenzaré con las portadas del primer tomo de la saga el despertar; estoy hablando de Predestinados de Josephine Angelini.
La primera de todas es la española, aunque tiempo después fue cambiada por la original, la última de todas, que a mi parecer es la más bonita.
¿Cuál os gustan más?
![]() ![]() |
Debate: cambios de edición en una saga.
15
lunes,
de
COM
El tema de hoy es el cambio de edición que realizan las editoriales en algunas sagas, un tema bastante hablado y comentado por la blogosfera últimamente, sobre todo por el cambio que realizaron con el último libro de la saga Juntos.
Personalmente, he de decir que no me importa demasiado que se cambie una portada, siempre y cuando vaya a mejor, por supuesto, ya que es obvio que cambian las cosas para mejorarlas. Lo que no trato de comprender, y lo que verdaderamente me molesta es que cambien la edición del libro en sí, el formato. Por ejemplo, en el caso Delirium; cuando sacaron a la venta Pandemonium cambiaron la portada y las dimensiones del libro, aunque bien es cierto que sacaron otra edición de Delirium que sí encajaba con esta. De todas formas, yo seguí con la primera de Delirium y con la nueva de Pandemonium.
Además del caso Delirium o del caso Juntos, hay otro aún más extraño; hablo del caso Rubí, la saga Amor a través del tiempo escrita por Kerstin Gier. Al principio sacaron una para Rubí, otra para Zafiro y otra para Esmeralda, más tarde cambiaron la de Zafiro y la de Esmeralda, y por último volvieron a cambiar la de Zafiro, y por primera vez la de Rubí, y por si fuera poco, pusieron unas portadas


No entiendo por qué cambian las portadas o la edición de un libro, creo que es mejor dejarlas como están, ¿para qué complicarse la cabeza? Dudo mucho que sea una estrategia de marketing, ya que cambien o no cambien la portada voy a seguir comprándolo, pues lo que me interesa es el libro en sí, no su tapadera. Aun así no puedo negar que una edición trabajada alegra la vista, y que la prefiero a una que no me guste.
Y hasta aquí el debate de hoy.
¿Qué opináis? ¿Os da igual que cambien las portadas u os molesta? ¿Habéis dejado de comprar algún libro por su edición?
¡Contadme!
Reseña: Legend - Marie Lu
13
sábado,
de
COM
Título: Legend
Autora: Marie Lu
Editorial: SM
Páginas: 365 Precio: 16,95 €
Editorial: SM
Páginas: 365 Precio: 16,95 €
La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los
Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país
vecino, las Colonias.
June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad –quince años– y viven en la misma ciudad –Los Ángeles–. Sin embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la élite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino.
No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.
June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad –quince años– y viven en la misma ciudad –Los Ángeles–. Sin embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la élite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino.
No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.

Desde que supe de la existencia de este libro
quise leerlo, su sinopsis me llamaba mucho la atención y leia buenas críticas
por todos lados. Después de terminar el libro puedo confirmarlo; Legend es una
gran libro que merece la pena leer.
El
libro está dividido en dos partes, y los capítulos son contados por los
protagonistas; June y Day. Las personalidades de estos dos personajes son muy
fuertes, y prácticamente idénticas. Los dos son inteligentes, valientes y
calculadores, pero lo echan todo por la borda cuando un ser querido está en
juego, este es el ponto débil de ambos.
Sin
embargo, las actitudes de June y la de Day son muy distintas al comienzo de la
lectura. Cada uno ha sido educado de una manera, tiene sus propias prioridades,
y esto en el caso de June me ha sacado un poco de quicio, ya que ella es la
niña criada en la República,
la que creerá en su Elector. Por suerte, Day es el polo opuesto ya que ha
crecido en uno de los barrios más pobres y ha vivido de primera mano todas las
desgracias, por eso será el que le abra los ojos a June.
Las
descripciones de la autora son verdaderamente alucinantes, no son muy largas o
complicadas, simplemente harán que sientas exactamente lo mismo que sienten
los personajes, y en los momentos de tensión el corazón se te pondrá a mil por
hora.

El romance entre June y Day no me parece destacable, ya que es lo que menos me ha gustado del libro. La autora no se detiene para explicárnoslo bien, para profundizar un poco, simplemente lo deja como algo secundario y a la hora de retomarlo de nuevo se verá forzoso.
El final está cargado de acción, como la mayor parte del libro. No nos quedaremos del todo tranquilos hasta que lo hayamos acabado. El final es bastante abierto, por lo que estoy deseando leer la segunda parte cuanto antes.
Legend es un libro que me ha gustado tanto por sus personajes como por su trama y su acción, sin embargo la autora podría haber sacado provecho de otros puntos del libro, haciendo la lectura un poco más amena. De todas formas espero que corriga estos errores en el próximo libro.
Lo que más me ha gustado: los protagonistas.
Lo que menos me ha gustado: que no saque demasiado partido en explicarnos un poco mejor la sociedad.
Un buen comienzo, en el que destaca la acción y los personajes. |
Reseña: La selección- Kiera Cass
11
jueves,
de
COM
Título: La selección
Autor: Kiera Cass
Editorial: Roca
Páginas: 240
Precio: 14,50€
Para treinta y cinco chicas,La Selecciónes una oportunidad que
solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la
vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La
oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas
que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de
competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon
Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.
Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.
Empezaré
diciendo que había leído reseñas de este libro que lo ponían por los suelos y
que lo dejaban fatal. Decidí que no lo iba a leer, pero por una casualidad leí
una buena reseña, así que me animé un poco y cogí el libro.

El
principio del libro es lo que más me ha gustado, los primeros capítulos nos
adentran de lleno en Ilea, en un mundo dividido por estamentos, en los que
mucha gente muere de hambre mientras otros gozan de grandes riquezas.
La
trama del libro no me llamó la atención en su momento, y tampoco lo hizo ahora,
me parece estúpida y superficial. Pensé que tal vez había un poco de acción,
algunas pruebas para las chicas, no sé, esperaba algo. Sin embargo, me
he encontrado con treinta y cinco chicas imbéciles que buscan el amor de
Maxon a toda costa, se pelean entre ellas, se ponen critican y demás encantos
propios de marujas en una peluquería.
Maxon,
el gran personaje que antes de su aparición nos lo habían puesto por los aires,
resulta ser un fracaso de personaje, soso a más no poder, lo único bueno que
tiene es su gran belleza (según dicen las marujas de peluquería) y, por su
puesto, el dinero y el poder.
La
protagonista, America, es todo un enigma para mí. Al principio del libro me
cayó genial, era una chica valiente que luchaba por sus ideales, por un mundo
sin pobreza y a la que, además, le parecía una soberana tontería el tema de La Selección. Todos
estos ideales se derrumban cuando es la primera que se lanza al castillo y en lo único que piensa es en llenar el estómago. Quizá se pueda
comprender que es una pobre chica que pasa hambre y demás, pero lo que no se
puede justificar es su relación con el príncipe Maxon. Ella deja muy claro que
no quiere nada con él, que solo va a La selección por interés y unas cuantas
cosas más. Y así, de repente, se enamora de Maxon. No, no se va enamorando poco
a poco y de forma creíble, en una línea no lo quiere, y a la siguiente se enamora
de él.
Otro
magnífico personaje de este triángulo amoroso es Aspen, un chico
machísta, estúpido, impulsivo, bipolar... No para de hacer sufrir a America,
odia que esta la ayude, y cuando ha terminado de hacerle daño, la sigue para
confundirla más. Odio a este personaje, por encima de todas las cosas.
El
ritmo del libro es bastante ligero, no se me hizo pesado, aunque tampoco nos va
a impresionar demasiado, no ocurre gran cosa, todo es prácticamente igual, y de
vez en cuando hay un poco de acción cuando los rebeldes atacan, como bien dice
la sinopsis "ataques violentos". He de decir que no sé si son o no
son violentos, ya que cuando estos atacan America y las demás princesitas van a
refugiarse dentro del palacio en un lugar seguro (por si se rompen una uña y
tal).

¿Qué
puedo decir del final? Es lo que menos me ha gustado del libro, por dos
razones:
1-Se
supone que un final del libro debe de tener más acción, o algo que haga que
quieras saber cómo terminará la historia, pero no ocurre nada especial para
justificar el final, acaba como pueden acabar los demás capítulos, como si
hubiesen cortado la historia con unas tijeras, o no le hubiese dado tiempo a
terminarla.
2-¿Cómo
se titula el libro? Ah, sí, La selección. ¿Y de qué va el libro? De la
selección de treina y cinco chicas. Pues bien, el desenlace del libro no nos
desvela nada, ni siquiera termina la selección, nos deja a medias, es como si
en Los juegos del hambre el libro terminase antes de que hayan terminado los
juegos del hambre. ¿Irónico, verdad? La autora trata inútilmente de mantenernos
eganchados. Es como uno de esos cortes publicitarios en los que te dicen
"volvemos dentro de cinco minutos", pues esto es igual. Se termina,
así porque sí, sin motivos.
Lo
que más me ha gustado: la edición del libro.
Lo
que menos me ha gustado: el final, y en un segundo plano la bipolaridad de los
personajes, sobre todo la de Aspen y America.
Un libro entretenido, para pasar el rato, no esperes una gran lectura. |
Reseña Una vez- Anna Carey
9
martes,
de
COM
Título: Una vez
Autor: Anna cAREY
Editorial: Rocaeditorial
Saga: Eve #2
Precio: 16€
Páginas: 240
¿En quién puedes confiar cuando todos te quieren dar caza?
;Por primera vez desde que se escapó de su colegio hace muchos, muchos meses, Eve puede dormir tranquila. Vive en Califia, un paraíso para mujeres, protegida del destino terrible que les espera a las huérfanas de la nueva América. Pero su seguridad tiene un precio: se vio obligada a abandonar a Caleb, el chico al que ama, solo y herido a las puertas de la ciudad que ahora es su hogar. Cuando Eva se entera de que Caleb puede estar en peligro, se lanza a los bosques para rescatarlo, la capturan y la trasladan a la Ciudad de Arena, la capital de la Nueva América.
Encerrada en la ciudad amurallada, Eve descubre un sorprendente secreto sobre su pasado y se ve forzada a enfrentarse a la cruda realidad que es el futuro que le espera. Cuando descubre que Caleb está vivo, Eve intenta escapar de su prisión para estar junto a él pero las consecuencias pueden ser fatales. De nuevo se encontrará ante una difícil elección: salvar a aquellos a los que ama o arriesgarse a perder a Caleb para siempre.
;Por primera vez desde que se escapó de su colegio hace muchos, muchos meses, Eve puede dormir tranquila. Vive en Califia, un paraíso para mujeres, protegida del destino terrible que les espera a las huérfanas de la nueva América. Pero su seguridad tiene un precio: se vio obligada a abandonar a Caleb, el chico al que ama, solo y herido a las puertas de la ciudad que ahora es su hogar. Cuando Eva se entera de que Caleb puede estar en peligro, se lanza a los bosques para rescatarlo, la capturan y la trasladan a la Ciudad de Arena, la capital de la Nueva América.
Encerrada en la ciudad amurallada, Eve descubre un sorprendente secreto sobre su pasado y se ve forzada a enfrentarse a la cruda realidad que es el futuro que le espera. Cuando descubre que Caleb está vivo, Eve intenta escapar de su prisión para estar junto a él pero las consecuencias pueden ser fatales. De nuevo se encontrará ante una difícil elección: salvar a aquellos a los que ama o arriesgarse a perder a Caleb para siempre.
Empecé
con muchas ganas la segunda parte de Eve, ya que el primer libro me había
encantado tanto por su trama como por el estilo narrativo. Después de haber
terminado Una
vez, puedo afirmar que está a la altura de Eve.

El libro me ha sabido
a poco, lo devoré en un día
debido a la ya comentada ligereza de su trama. Me hubiese gustado que la autora
añadiese más páginas, porque verdaderamente es un libro que merece la pena leer.
Una vez es muy
distinto a su antecesora, Eve.
Solo unas pocas escenas ocurren en Califia (que para mi gusto, se habla muy
poco del lugar) y en el caos, dejaremos ese
ambiente salvaje y nos meteremos de lleno en la Ciudad de Arena,
en la que la autora no ha hecho mucho incapié en describirnosla, ya que centra
más la atención en lo que al palacio del rey se refiere.
La historia está
contada por nuestra protagonista, Eve.
Como ya comenté en la reseña de la primera parte, Eve es un personaje que
me cautivó por el giro que dio en el
primer libro. Pasó de ser la chica buena y ejemplar a una chica valiente que se
puede valer por sí misma. He notado que esta actitud no era muy mostrada en el
libro, y quizá me
quedo con la Eve
de la primera parte, ya que en Una vez sus comportamientos son
demasiado impulsivos.
Si
algo he aprendido leyendo este libro es que si algo puede salir mal, saldrá mal. Eve tendrá
que enfrentarse a nuevos retos, en los que no solo depende su vida, si no que depende la vida de todos ellos a los
que quiere.
Conoceremos a
nuevos personajes, aunque la trama sigue alrededor de Caleb y Eve, estando
Arden en un segunda plano.
La incorporación de los nuevos personajes me ha parecido aceptada, aunque no
dejan de ser caracteres muy vistos (la típica envidiosa, el chico bonachón y
enamoradizo, la mujer con un pasado difícil…).

Por
otra parte, la
relación entre Caleb y Eve va madurando un poco, aunque no del modo
en que yo esperaba, pues me gustaría que hubiesen profundizado un poco más en
diálogos, o en otro tipo de situaciones, ya que todos los encuentros son
muy atropellados.
El final es
demasiado arrebatado, ocurren muchas cosas en un espacio corto de tiempo y de páginas, casi no nos enteraremos de lo
que ocurre y de qué a pasado con tal o cual personaje, y las últimas páginas nos dejarán con ganas
de más.
Lo que más me ha
gustado: el libro es
narrado en diferentes espacios, conoceremos más sobre el mundo de Eve y no solo
se centra en el caos.
Lo que menos me ha gustado: en mi opinión, a Una vez le han faltado
páginas; nos explica muy poco de la
Ciudad de Arena, los encuentros entre Eve y Caleb me parecen
todos iguales y escasos, el final sucede en muy pocas páginas sembrando la
confusión.
Una perfecta continuación de Eve, que te envolverá y te atrapará. No podrás esperar a leer la próxima parte |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)