Reseña: Allegiant (Leal)-Verónica Roth
5
martes,
de
COM
Título: Allegiant.
Autor: Verónica Roth.
Editorial: -
Páginas: 543.
Idioma: Inglés
Saga: Divergente #3.
Para Tris Prior, la sociedad basada en facciones que conocía y en la que
creía fue destruida por la corrupción del poder, la codicia, la pérdida
y la violencia. Así que cuando tiene la oportunidad de ver y
experimentar el mundo más allá de las paredes de su distópica Chicago,
está lista para eso. Tal vez, ella y Tobias encuentren una vida que es
mucho más fácil y simple, libre de dolores, mentiras y traiciones. Pero
la nueva realidad de Tris es aún más alarmante que la que había dejado
atrás. Antiguos descubrimientos se vuelven rápidamente sin sentido.
Nuevas verdades cambian a aquellos a quienes ama. Y una vez más, Tris
debe luchar para comprender las complejidades de la naturaleza humana -y
de sí misma- mientras se enfrenta a decisiones imposibles sobre el
coraje, la lealtad, el sacrificio y el amor.
Allegiant
comienza justo después del
final –y menudo final- de Insurgente.
El inicio del libro no es para nada pesado y la acción, la intriga y la
aventura comienzan en las primeras páginas. Si hay algo en lo que se
caracteriza la narración de Verónica Roth es en su sencillez y dinamismo, dando
a la vez unos pequeños toques poéticos y bastantes reflexiones por parte de los
protagonistas que nos darán bastante que pensar.
Sus ojos me hacen pensar en cielos abiertos que nunca he visto en realidad, sólo he soñado.
A
diferencia de sus predecesoras, Allegiant está contado en primera persona por Tris y por
Cuatro. Tris, una de mis protagonistas preferidas -y
en mi opinión, una de las mejores que tenemos en el panorama juvenil- ha
madurado, ha evolucionado y ahora está segura de sí misma y de todas sus decisiones.
Por otra parte tenemos a Cuatro, nuestro misterioso chico. En este libro Cuatro nos abre
sus puertas y nos deja conocer cómo es realmente. Debido a giros
argumentales, los pilares que sostenían a Cuatro se desmoronan y todo en lo que
creía se va con ellos. La inseguridad y la impulsividad dominarán a este personaje
durante todo el libro.
No hace falta decir que los demás personas
creados por Verónica –como en Divergente y en Insurgente- están descritos a la
perfección, cada uno de ellos tienen matices que los distinguen. No tenemos al
bueno y al malo, tenemos a dos personas distintas con maneras de pensar y de
actuar diferentes. Tenemos personajes reales, que salen del libro y se
tienen que enfrentar a dilemas realistas, y que por tanto reaccionan de una
manera totalmente humana.
No pertenezco a Abnegación u Osadía, ni siquiera a los Divergentes [...] Pertenezco a la gente que amo, y ellos me pertenecen a mí... ellos, el amor y la lealtad que les doy forman mi identidad mucho más que cualquier palabra o grupo podrían.
No
quiero decir que la resolución de uno de los grandes misterios de la trilogía –el
por qué real de las facciones, todo lo que conlleva Chicago- me haya
decepcionado, porque en realidad no ha sido así. Sin embargo algunos de los
puntos que nos explica Verónica me han parecido poco posibles y me han quedado
unas cuantas dudas.
El final del libro, del que todo el mundo habla, me ha dejado
sin aliento. No puedo decir mucho de él, ¿me ha gustado? En parte sí
¿me ha decepcionado? También. ¿Hasta qué punto la trama requería ese final?
No puedo evitar pensar que este impactante final está metido con calzador. No
nos engañemos, un final impresionante será mucho más famoso que un típico “fueron
felices y comieron felices”.
Lo que más me ha
gustado: los personajes. En
especial Tris.
Lo que menos me ha
gustado: el final.
Allegiant constituye el cierre de una de las mejores distopías del panorama juvenil |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)