Reseña: Química perfecta- Simone Elkeless
23
jueves,
de
COM
Título: Química perfecta
Autor: Simone Elkeles
Editorial: Versátil
Trilogía: Química perfecta #1
Páginas: 415
Edición:
Rústica con solapas
Precio: 18,50€
Los
chicos del instituto Fairfield, en los suburbios de Chicago, saben que
las bandas de South Side y North Side no son precisamente elementos
compatibles. De modo que cuando la líder de las animadoras Brittany
Ellis y el pandillero Alex Fuentes se ven obligados a trabajar como
compañeros de laboratorio en clase de química, los resultados prometen
ser explosivos. Pero ninguno de los dos adolescentes está preparado para
la reacción química más sorprendente de todas: el amor. ¿Podrán romper
con los prejuicios y estereotipos que amenazan con separarles?
Hace bastante tiempo que sabía de
la existencia de este libro, y desde un primer momento me llamó la atención,
sin embargo fui dejándolo pasar poco a poco hasta que al final he decidido
leerlo confiando en todas las buenas críticas que he leído sobre él.
La historia parece simple: Un
chico y una chica. Ella: guapa, popular, rubia, inteligente, rica y un sin
fin de cualidades más. Él: pandillero, peligroso, temible, guapo. El
planteamiento me ha parecido de lo más soso y predecible, típicos polos
opuestos que de una forma u otra acaban colisionando y creando una historia de
amor.
Pero ¿es realmente así de simple?
Yo os responderé: no. El libro cuenta una bonita historia de amor, que va más
allá y explora el mundo interior de cada persona, los miedos de
nuestros personajes, las apariencias, el miedo al qué dirán… todo esto tratado
de una forma bastante típica pero cómoda, que no me ha maravillado pero tampoco
me ha decepcionado.
La narración se divide en capítulos
contados por Alex y Brittany, alternándose cada uno de ellos. Me ha
parecido una buena opción ya que podemos introducirnos en los mundos distintos
y totalmente separados de ambos personajes y que poco a poco, conforme va
avanzando la lectura, se vayan mezclando entre ellos.
La autora no se detiene en
descripciones innecesarias y el ritmo es bastante ágil. Es un libro entretenido y rápido de leer,
ideal para pasar una buena tarde. El romance me ha gustado, aunque a
veces está demasiado edulcorado. No obstante, el amor va surgiendo poco a poco y es muy
realista.
Me ha sorprendido gratamente el final,
sobre todo ese epílogo que me ha hecho cerrar el libro con una sonrisa. Química
perfecta no es un gran libro, ya que a pesar de presentar el tema de que trata
(apariencias, miedo al qué dirán, dos clases sociales enfrentadas, bandas…) no lo hace de forma extraordinaria, pues hay
otros libros de la misma temática que personalmente me gustaron más. Sin
embargo es una buena lectura con unos personajes principales que al final del
libro logran dejarte huella.
Lo que más me ha gustado: el ritmo
de la lectura, bastante adictivo.
Lo que menos me ha gustado: en
ocasiones era muy predecible
Rápido de leer, entretenido y buenos personajes |
Reseña: Un mundo nuevo-Anna Carey
16
jueves,
de
COM
Título: Un mundo nuevo.
Autor: Anna Carey.
Editorial: Roca.
Trilogía: Eve #3
Páginas: 224
Precio: 15,90€
Editorial: Roca.
Trilogía: Eve #3
Páginas: 224
Precio: 15,90€
En Un mundo nuevo, Eve ha perdido a Caleb, su primer amor. Se ve
forzada a interpretar el papel de la feliz y patriótica princesa, hija
del rey de la Nueva América, confinada a Palacio y atrapada en un
matrimonio de conveniencia con el consejero de su padre.
Su futuro parece insoportable, pero el recuerdo de Caleb y la revolución en la que él participaba y en la que ella creía firmemente, consiguen hacer su existencia algo más llevadera.
Una única posibilidad de conseguir la libertad se le presenta, una oportunidad de conseguir salvarse y también a las chicas que dejó abandonadas a su suerte en su huida. Pero esa libertad le va a costar tomar una decisión terrible y muy grave.
En sus manos está ejecutar al responsable de toda esta situación: su propio padre.
Su futuro parece insoportable, pero el recuerdo de Caleb y la revolución en la que él participaba y en la que ella creía firmemente, consiguen hacer su existencia algo más llevadera.
Una única posibilidad de conseguir la libertad se le presenta, una oportunidad de conseguir salvarse y también a las chicas que dejó abandonadas a su suerte en su huida. Pero esa libertad le va a costar tomar una decisión terrible y muy grave.
En sus manos está ejecutar al responsable de toda esta situación: su propio padre.
La trilogía Eve me enamoró desde
el momento en que vi el primer libro en el escaparate de una de mis librerías
habituales. Primero entró por la vista, debido a su preciosa portada, y después
llegó al corazón. Más tarde ocurrió lo mismo con su segunda parte. Es por eso
que en cuanto se publicó su tercera y última parte me faltó tiempo para ir a
por ella.

Las primeras cien páginas me han
parecido insustanciales, muy por debajo del nivel al que nos tiene
acostumbrados Anna Carey. Por suerte, una vez que hemos pasado estas páginas,
nos adentramos en la verdadera historia, empezamos a sentir la fuerza de Eve
que poco a poco se va recobrando, aunque es muy difícil ya que en el transcurso
de la historia algunos personajes perderán la vida.
Nuevos personajes se incorporan a
la historia, pero su importancia se ve mermada y aunque están bien definidos no
llegamos a profundizar demasiado en ellos, ya que apenas se intercambian un par
de diálogos.
La acción está presente en la
segunda parte del libro, y en alguna ocasión se nos saldrá el corazón del
pecho, sintiéndonos tan nerviosos como la propia Eve. Las páginas se pasan
volando, deseando saber qué ocurre. Sin embargo, la autora no profundiza en las
reacciones y sentimientos de Eve, y he notado que con alguna de las pérdidas de
algún personaje se dedicaba escaso espacio a describirlo o a contar algo más,
cosa que me ha disgustado enormemente.
Un mundo nuevo comparte con su
primera parte ese ritmo frenético al que nos mantiene sometidos la autora, en
el que cada hecho tiene gran importancia pero no se detiene en pequeñeces. El
problema con este libro es que me ha faltado más. No le veo ningún defecto
importante a lo que está escrito, pero me gustaría que hubiese algo más
escrito.
El final no es precisamente
precipitado, pero la autora escatima en explicaciones y los hechos que son
trascendentales los trata como si estuviese hablando de algo sin importancia.
Parte de lo que ocurre es predecible, y he quedado satisfecha respecto a ello, sin
embargo en las últimas páginas ocurre algo que en parte había esperado, pero no
tan tarde. El libro se cierra con un diálogo: tres palabras pronunciadas por
Eve que me han dejado sorprendida, sobre todo por lo abierto que deja las
cosas.
Un final de trilogía que, siendo
bueno, podía haber dado mucho más de sí.
|
Reseña: Pero a tu lado-Amy Lab
12
domingo,
de
COM
Título:Pero a tu lado
Autor:Amy Lab
Editorial:Alfaguara
Autor:Amy Lab
Editorial:Alfaguara
Saga:1/1
Paginas:544
Precio:15.50€
Paginas:544
Precio:15.50€
Oliver, un misterioso y atractivo chico, aparece en la vida de Alex. Al
principio parece duro y distante, pero poco a poco Alex irá conociendo
su lado más tierno... aunque también su lado más salvaje, mientras
intenta desvelar los secretos que esconde tras su esquiva mirada.
Había leído el anterior libro de
Amy Lab (pseudónimo de las autoras María
Cereijo y Ana Alejandro) Nunca
digas nuncas, el cual había decidido leer después de leer todas las buenas
críticas que había leído sobre él, sin embargo al final me decepcionó y no me
pareció gran cosa. Por eso, cuando publicaron Pero a tu lado no imaginé que me
fuese a gustar como lo ha hecho.
Misterio,
intriga, amor y unas cuantas risas se mezclan en esta increíble historia. Alexia nos cuenta la historia desde su
punto de vista, aunque de vez en cuando una voz en tercera persona relata unos
acontecimientos que comprenderemos al final del libro.
Estaba harta de ser tan normal, de que mi vida transcurriera por los cauces preestablecidos, pero ¿qué iba a decirle?
Alexia
es una adolescente simpática y alegre, no es un gran personaje pero tampoco la podemos meter dentro de estereotipos,
su sinceridad a la hora de narrar me ha
resultado muy cómoda, además su espontaneidad es un punto muy
positivo. Personalmente me ha parecido un personaje muy real; sus pensamientos,
sus problemas son muy acordes con su edad. Por otra parte tenemos a Oliver, un personaje completamente fascinante.
Me he encontrado muy pocas veces con un personaje como él; se aleja totalmente
de tópicos y posee una personalidad arrolladora
que lo hace destacar de forma bruta. Al principio nos costará
conocerlo, pero poco a poco nos iremos acostumbrando a sus idas y venidas, sus
cambios de humor y el halo de misterio que lo rodea.
Entre los personajes secundarios me gustaría destacar a Gabriela, la mejor amiga de Alexia. Aporta alegría a la lectura, es una chica
con luz propia que servirá en muchas ocasiones como apoyo de Alexia, y nos sacará
unas cuantas risas con sus diálogos y ocurrencias.
Al principio nos encontramos con una historia bastante común: chica
adolescente con típicos líos amorosos y un grupo de amigos en el que surgen risas,
buenos momentos, peleas… Poco a poco la historia
va evolucionando y entremezcla estas situaciones tan habituales con otras que
no lo son tanto, creando un coctel perfecto.
Me esforcé en recordar algún pianista conocido, pero mi cultura musical era tan pobre que daba vergüenza.-¿Algo de los Beatles? Imagine es con piano, ¿no?- queda bien mencionar a los Beatles, porque nadie se atreve a confesar que no les gusta y suena muy cool.-Imagine es de John Lennon, no de los Beatles- dijo con condescendencia mientras abría la tapa del piano y arrancaba las notas de la canción.
Las
más de quinientas páginas del libro se pasan en un suspiro. Hacía mucho tiempo que una historia no me
enganchaba de tal forma. El ritmo es muy adecuado, no es ni lento ni rápido,
hay descripciones adecuadas y escenas que no son imprescidibles pero que ayudan
a que no estemos siempre en tensión y tengamos un descanso mientras Alexia habla
con sus amigos y se divierte con ellos, además nos ayudará a conocer a los demás
personajes, todos muy variados.
La
resolución del misterio me
ha parecido un tanto precipitado y no ha sido como
esperaba. La autoras consiguen que los últimos capítulos sean una agonía y
una tensión constante, saben hacernos
sufrir, aunquer el final es bastante cerrado y he quedado en general satisfecha
con él.
Lo que más me ha gustado: el ritmo y los personajes.
Lo que menos me ha gustado: me gustaría haber sabido algo más de
Oliver, porque verdaderamente es un personaje que no tiene desperdicio.
Reseña: Colisión- Elizabeth Norris
4
sábado,
de
COM
Título: Colisión
Autor: Elizabeth Norris
Saga: Colisión#1
Páginas: 360
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 17,90 €
Autor: Elizabeth Norris
Saga: Colisión#1
Páginas: 360
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 17,90 €
El mundo está a punto de acabar. Y antes de que suceda, todo empieza a
cambiar. Janelle Tenner muere atropellada por una camioneta. Sí, muere,
con luces cegadoras e imágenes de su vida pasando frente a ella. Pero
poco después abre los ojos y se encuentra cara a cara con Ben Michaels,
un chico de su instituto con quien jamás ha cruzado palabra. Y pese a
saber que es imposible, está convencida de que Ben acaba de devolverle
la vida. Sin embargo, su resurrección es solo el primer misterio que
Janelle deberá afrontar. Mientras husmea en los expedientes policiales
de su padre -agente del FBI-, en busca de alguna pista sobre su
accidente, descubre un temporizador con una cuenta atrás para algo, pero
¿exactamente para qué? Cuando alguien muy próximo a ella muere
asesinado, ya no podrá seguir negando lo que parece más que evidente:
todo lo que ha ocurrido -el accidente, el asesinato, la cuenta atrás, la
súbita aparición de Ben- apunta en una sola dirección: la desaparición
de la vida como la conoce. La cuenta atrás sigue avanzando. Janelle se
da cuenta de que si quiere detener el fin del mundo deberá descubrir los
secretos de Ben y evitar enamorarse de él en el proceso.
Sin
un exterior atrayente, Colisión logró llamar mi atención desde el primer
momento en que leí su sinopsis. Tenía altas expectativas sobre el libro, tanto
por mi primera impresión como por las buenas críticas que había leído días
después de su publicación.

El
planteamiento del libro me ha gustado bastante, tiene unos buenos cimientos y las primeras
páginas han sido completamente adictivas. Sin embargo conforme iba
avanzando la lectura, notaba que la historia iba perdiendo verosimilitud y mi
interés por ella iba mermando. A la mitad del libro más o menos dejé
la lectura un poco de lado, aunque poco después la trama vuelve a volverse un
tanto interesante.
El
problema que le veo al libro no está en la idea principal, de hecho aunque la
idea de una cuenta atrás para salvar el mundo está bastante vista, la autora
podía haberle dado un giro distinto al que estamos acostumbrados o hacer algo nuevo.
Quizá sí es cierto que presenta
bastantes teorías
interesantes que le dan un toque novedoso, pero no tienen una buena ejecución
debido a su escasa credibilidad. En cierto punto del libro se nos
hace una revelación que me ha parecido totalmente inverosímil y demasiado
rebuscado, pero al parecer la protagonista se lo cree a la primera.

El ritmo de la
novela varía bastante,
depende de en qué punto te encuentres. Al principio e sbastante fluido y
después se hace pesado para más tarde volver a ser entretenido. Sin embargo, me
ha molestado mucho que la autora cortase escenas de acción o de instriga para
hacer revelaciones sobre, por ejemplo, la infancia de Janelle. Esto es algo muy
común en el libro, para mi gusto se da un exceso de información que nos en absoluto necesario.
Eso sí, cabe destacar que hay una revelación que verdaderamente es importante, aunque bien
podría haberse ahorrado todo ese exceso de información para ampliar más la que
es substancial.
El final es
bastante cerrado y no me ha
maravillado. Los últimos capítulos se me han hecho precipitados. La resolución
en sí es demasiado sencilla, aunque tampoco me ha desagradado del todo.
Lo que más me ha
gustado: la idea principal.
Lo que menos me ha
gustado: la poca
credibilidad (todo lo que respecta a los deberes del FBI, la naturaleza de
algunos de los personajes, las teorías interesantes pero mal hiladas...)
Un comienzo interesante con un mal desarrollo |
Comenzando 2014...
2
jueves,
de
COM
¡Feliz año 2014, lectores!
2013 ha sido un año bueno para unos y malo para otros, pero ya se ha ido y no volverá más, así que debemos centrarnos en este nuevo año que comienza hoy mismo. Ante nosotros quedan 365 días más, así que hay que aprovecharlos al máximo.
No sé vosotros, pero todos los 1 de enero de cada año me propongo infinidad de retos y propósitos, aunque a fin de año rara vez cumplo uno. Otra cosa son los retos literarios, ¿queréis saber cómo me han ido?
-Reto 70 libros: este reto es bastante sencillo, simplemente tenía que leer 70 libros en 2013, al final he acabado leyendo 81, una cifra que aunque no es nada del otro mundo, me llena de orgullo y sobre todo, felicidad por haber podido leer tantos libros buenos como he tenido oportunidad.
81/70 ¡Superado!
-Desafío distópico: en el que tuve que leer 10 distopías a lo largo del año
1. Requiem (Lauren Oliver)
2. Una vez (Anna Carey)
3.Legacy (Marie Lu)
4Divergente (Verónica Roth)
5.Insurgente (Verónica Roth)
6.Juntos. Caminos Cruzados. (Ally Condie)
7.Juntos.Liberación (Ally Condie)
8.La trampa de los 18 (Erin Bowman)
9.La selección (Kiera Cass)
10. El juramento (Kimerly Derting)
11.Prodigy (Marie Lu)
12.Allegiant (Verónica Roth)
12/10 ¡Superado!
-Desafío de colores: leerse un libro de cada color (color predominante en la portada) de los que aparecen en esta lista.
- Naranja. La élite (Kiera Cass)
- Azul claro. Olas (Amanda Hocking)
- Rojo. Night School. Tras los muros de Cimmeria ( C.J.Daughtery)
- Azul oscuro.Una vez (Anna Carey)
- Negro. Oscuridad (Elena P.Melodia)
- Gris. Finale (Becca Fitzpatrick)
- Amarillo. Legend (Marie Lu)*
- Blanco. Juntos. Liberación (Ally Condie)
- Rosa. Hana (Lauren Oliver)
- Marrón. Los días que nos separan (Laia Soler)
- Verde claro. Everlost (Neal Shusterman)
- Morado/lila. Sombra (Elena P.Melodia)
- Verde oscuro. La oscura verdad de Mara Dyer (Michelle Hodkin)
13/13.. Superado (?)
Sí, he superado todos los retos, pero la lista de reseñas pendientes es larguísima, así que debo ponerme a escribirlas cuanto antes.
________________________________
He decidio no poner un número específico de libros para leer este 2014, siento que es mejor no ponerme metas que luego se convierten en agobios u obligaciones, puesto que la lectura es ante todo un placer para mí, sin embargo he encontrado un reto bastante interesante que consiste en leer un número (el que queramos) de libros en inglés. Yo me he propuesto leer 5, aunque puede que a mediados de año amplíe ese número.
El reto está organizado por Alhana (A doble altura) y Hannah (Luminous Words)
Espero que hayáis comenzado este año con buen pie, ¡nos leemos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)