Reseña: Prodigy-Marie Lu

17
COM
Título:Prodigy
Autor:Marie Lu
Editorial:SM 
Saga:2/3
 Paginas:372
 Precio:16.95€
Tras escapar de las garras de la República, June y Day llegan a Vegas y se enteran de algo inimaginable: el Elector Primo acaba de morir, y su hijo Anden ocupará su puesto. Con la república al borde del caos, los dos se unen a un grupo rebelde de Patriotas que están dispuestos a rescatar al hermano pequeño de Day y facilita rles la huida a las Colonias. Los Patriotas solo les piden una cosa a cambio: que maten al nuevo Elector. 

Legend, la primera parte de la trilogía, me había llamado la atención desde un primer momento. A pesar de que me gustó, no llegó a ser uno de esos libros que disfrutas durante toda la lectura, así que esperaba que Prodigy superase a su antecesor.

La historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de June y Day, alternándose cada uno. Al igual que en el anterior libro, esto ha sido un punto a favor ya que nos da una vista bastante amplia de lo que está ocurriendo pues en muchas ocasiones estos dos personajes se encuentran en dos puntos muy distintos y es genial ver cómo contrastan las distintas visiones.

June y Day. Day y June. Dos personajes muy distintos y a la vez muy parecidos. Dos personajes totalmente humanos con una fuerza espectacular. Simplemente por estos dos personajes merece la pena leer el libro. Day es valiente y fuerte, pero a la vez tiene debilidades y sus dudas respecto a todo hacen cuestionarnos a los lectores lo que ocurre. Por otra parte June también tiene dudas, se replantea muchas de sus elecciones a lo largo de la historia, decisiones difíciles, pero su valentía puede con todo.

El amor es ilógico, el amor tiene consecuencias, me hice esto a mí misma y debo ser capaz  de soportarlo

El romance entre estos dos personajes no me había gustado en el primer libro, lo había visto demasiado forzado y surgido de la noche al día. Sin embargo, en esta segunda parte la autora ha conseguido que sea totalmente real. Con real no quiero decir que sea perfecto, pues tendrán que soportar demasiados alti bajos.

La acción está presente a lo largo de todo el libro, acompañándola con la intriga que surge alrededor de los bandos que luchan en esta particular guerra. Las mentiras y las traiciones abundan en la lectura y hace que esta no sea predecible, sobre todo en lo que respecta a los últimos capítulos.  

La lectura se vuelve totalmente adictiva y es casi imposible despegarse de sus páginas, esas más de trescentas páginas se pasan volando casi sin darnos cuenta. El final es abierto y deja paso al último libro de la trilogía: Champion, el cual espero con ganas.

Prodigy supera en casi todos los aspectos a Legend, con un final un tanto triste que nos partirá el corazón a los lectores. Acción, guerra, amor, mentiras y traiciones se unen formando Prodigy.

 Lo que más me ha gustado: que no se diferencie entre "los buenos" y "los malos"
Lo que menos me ha gustado: *no enccuentro nada destacable*

 Supera a su predecesor




Reseña: La perdición- Anna Collomore

23
COM
Título: La perdición
Autor: Anna Collomore
Editorial: RBA
Páginas: 280
Precio: 13,95€
Saga: Autoconclusivo
Annie Phillips está encantada de dejar atrás su pasado y empezar de cero en la isla de Belvedere en California, como niñera de la maravillosa familia Cohen. Su nueva vida la deslumbra, empieza a sentir algo por el vecino de al lado y todo es mucho mejor de lo que jamás pudo imaginar.  
Sin embargo, pronto aparecen grietas en el aparentemente perfecto mundo de Annie. 
La culpan por errores que no recuerda haber cometido. 
La puerta de su dormitorio no deja de inquietarla. 
Libby Cohen, a quien antes sentía como una hermana mayor, se ha vuelto fría e implacable. 
Y de repente, nota que está siendo observada. 
El miedo da lugar a alucinaciones terroríficas… 
¿Estará volviéndose loca? 
¿O habrá empezado a formar parte de algún juego siniestro?
 
La Perdición me llamó desde el primer momento en que vi su portada y leí su sinopsis, así que en cuanto lo tuve en mis manos empecé a devorarlo. Nunca antes había leído un libro de la autora y al ser un libro autoconclusivo me animé.

Al principio me encontré con una narración un tanto diferente de las que me suelo encontrar normalmente, Annie nos narra su historia desde un primer punto de vista. La protagonista me ha parecido demasiado influenciable y frágil, a pesar de que tiene sus motivos para ser así, me hubiese gustado que evolucionase un poco y se volviese más atrevida, pero nada de esto ocurre e incluso diría que su fragilidad aumenta conforme va avanzando la lectura.

Realmente no sabía de qué deparaba el libro pues la autora se pasa buena parte del principio de la novela sin introducir nada interesante, simplemente la vida de Annie de la universidad al trabajo de niñera y del trabajo de niñera a la universidad. Los acontecimientos tardan bastante tiempo en desarrollarse.

El amor en la historia es secundario, la autora no le da mucha importancia y se enfoca más en la relación entre Annie y la señora Cohen (Libby). El argumento es inusual en una novela juvenil, algo que me ha gustado bastante pues nuncame he encontrado con una historia así. En parte me ha recordado a una de esas películas de Antena 3 que ponen los fines de semana por la tarde, en las que el argumento por un lado es predecible pero por otra parte no puedes apartar la mirada del televisor.

Otro punto a favor es el estado de  confusión  que nos provoca la historia. No se sabe qué es lo que está ocurriendo, no se sabe si la que está loca es Libby, Annie o las dos. Llega un punto en el que estamos totalmente confundidos, al igual que Annie.

Si he comentado que el principio es bastante pesado y nos cuenta vanalidades sobre el día a día de la protagonista, el final es todo lo contrario. Los últimos capítulos son un completo caos, no sólo por el estado de locura que experimenta la narradora, si no por la rapidez de los acontecimientos. Un desenlace un tanto precipitado, en el que casi ni nos damos cuenta de lo que ocurre.

Además, algo que no me ha gustado es el hecho de que Annie no sea quien descubre lo que verdaderamente pasa, me molesta que tenga que ser otro personaje el que venga a contárselo todo, personaje que ni siquiera sabemos cómo ha logrado descubrir eso. Hay unos cuantos cabos sueltos y otras cosas más que no me han parecido del todo creíbles.

La perdición es una novela juvenil con un toque distinto a lo que estamos acostumbrados, un libro que no da tanta importancia al romance entre los personajes y que nos traslada a la vida de Annie por  unas horas. 
 
Interesante si no tienes nada más que leer.

 

Reseña: Reacción en cadena- Simone Elkeles

15
COM
Título: Reacción en cadena
Autor: Simone Elkeles
Saga: Química Perfecta #3
Editorial: Versátil
Nº de páginas: 336
  Precio: 17,90€

Luis Fuentes se ha criado al margen de la violencia de las bandas callejeras que casi acabaron con la vida de sus hermanos. Pero a Luis le gusta el riesgo como a cualquier hermano Fuentes  y ha buscado otras vías de escape: como escalar montañas en las Rocosas, o soñar con ser astronauta.

Nikki Cruz vive siguiendo tres reglas en su vida: los chicos mienten para conseguir lo que quieren; no confíes en un chico que te diga “Te quiero” y nunca salgas con chicos que vivan al sur de Fairfield. Hasta que conoce a Luis en la boda de su hermano Alex y, de repente, siente la tentación de romper todas esas reglas.
 
  
De la trilogía Química perfecta solo había leído el primero de ellos reseña aquí y cuando leí la sinopsis de este tercero me hice muy pronto con ál para poder devorarlo. La historia del segundo libro no me llamaba demasiado, así que decidí dejarlo pasar, sin embargo aunque sean, en cierto modo, libros independientes, recomiendo leer la trilogía en el orden de publicación, es decir: Química perfecta, La ley de la atracción y por último Reacción en cadena. 

Luis, de los tres hermanos Fuentes, es el más dócil y responsable, aunque eso no significa que no se vaya a meter en problemas. Es un chico divertido e inteligente, pero en cierto punto del libro se vuelve un tanto irracional. Nikki, por otra parte, no se parece demasiado a Brittany (del libro Química perfecta) y no he logrado simpatizar con ella, me ha parecido una niña tonta y resentida. 

El amor entre estos dos personajes es el tema principal del libro. Es una historia de amor bastante típica, pero no por eso ha dejado de gustarme. Tiene sus típicos clichés, pero es agradable, aunque me ha parecido que el enamoramiento entre los personajes es un tanto precipitado y que Nikki pasa demasiado tiempo negando su amor por Luis cuando en realidad se nota demasiado lo que siente por él. 

La trama no deja mucho a la imaginación, es bastante predecible y tiene las características de esta trilogía, de nuevo vuelven a aparecer los Latino Blood y aunque Nikki le ruega a Luis que no se meta en la banda, por razones que no voy a desvelar, él no hace caso. Creo que el mayor error de la autora ha sido intentar mezclar los ingredientes que hicieron que el primer libro gustase tanto. En mi opinión, la historia entre Luis y Nikki es bastante inferior a la de Brittany y Alex. 

Un gran secreto relacionado con la familia Fuentes será desvelado en esta tercera entrega, y no le he visto demasiado fundamento. Además, la autora lo deja caer de una manera muy poco creíble, y para mi gusto se debía de haber revelado en el primer libro, pues se supone que es algo que Alex ya sabía cuando comienza Química perfecta pero en ningún momento lo menciona, por lo que creo que ha sido un as que la autora ha querido sacarse la manga pero que no ha funcionado.

El final no es gran cosa aunque estoy conforme con él, sin embargo el epílogo no me ha parecido en absoluto necesario. Es un buen libro para pasar el rato, pero no hay nada más allá. 

Lo que más me ha gustado: volver a reencontrame con los hermanos fuentes, en especial con Alex, y que sepamos un poco más de su historia con Brittany.

Lo que menos me ha gustado: las similitudes entre esta historia y Química perfecta.

 Un tanto inferior a Química perfecta