Reseña: Onyx-Jennifer L. Armentrout

15
COM
Título: Onyx
 
  Autor: Jennifer L. Armentrout

Editorial: Plataforma Neo

Encuadernación: Rústica con solapas

Nº Páginas: 424

Precio: 17,90€

Desde que Daemon me curó con sus poderes alienígenas, vivimos conectados. Y él está empeñado en demostrarme que sus sentimientos hacia mí no se deben solo a nuestra extraña unión extraterrestre. Me he propuesto no acercarme a él, a pesar de que me resulta complicado resistirme a sus encantos.

Pero tenemos problemas más graves. Algo peor que los Arum ha llegado al pueblo... 

El Departamento de Defensa está aquí. Si descubren que Daemon tiene poderes y que estamos conectados, podemos darnos por muertos. Además, hay un chico nuevo en el instituto. Y tengo la sensación de que guarda un secreto.
Tenía muchísimas ganas de leer esta segunda parte. Obsidian fue un libro que me enganchó y me hizo pasar un buen rato. Además disfruté enormemente del tema de los alienígenas. Sin embargo, hubo algunas cosas que no me convencieron del todo.

El principio de Onyx es bastante insustancial; cargado de frases con doble sentido entre Katy y Daemon mas una trama entretenida en general. Katy hace esto, Katy hace lo otro… pero nada más. No leí algo que fuese importante para la historia, a excepción de un suceso, aunque su importancia la descubriremos más adelante.

El libro está narrado por Katy, la chica protagonista, al igual que en Obsidian. No es una protagonista que me caiga mal, simplemente no la comprendo. No comprendo nada de lo que hace y sobre todo odio que siempre se eche la culpa de todo lo que ocurre. Tampoco entiendo su postura frente a las situaciones amorosas del libro: ella quiere darle celos a Daemon, y cuando encuentra que él está con otra chica (aunque no estén haciendo nada) se pone furiosa. Es totalmente incoherente. Eso sí, al igual que en el primer libro, me ha gustado muchísimo que sea bloggera y que incluso grabe otro IMM.
 Eso es lo curioso de intentar escapar: no se puede. Tal vez lo logres un tiempo, pero no del todo.
La relación entre Katy y Daemon es, cuanto menos, complicada. Es un sí y no constante, un te quiero pero te odio. No están juntos, pero tampoco separados. Hay más que química entre ellos (¿enserio yo acabo de escribir esto?). Así que ya tengo claro que esta no es una trilogía en la que nos vamos a ecnontrar una historia empalagosa, cosa que agradezco enormemente.

Daemon es uno de esos personajes que le gusta a todo el mundo. Es guapo, alienígena, tiene unos ojos verdes impresionantes y es muy alto (esto último Katy lo repite como quinientas veces, así que me ha quedado completamente claro que mide más de uno ochenta pero menos de uno noventa). Sin embargo a mí no es un personaje que me guste especialmente. A veces lo he odiado, no soporto su arrogancia y esas ansias de machito. No van conmigo para nada. Ya he perdido la cuenta de las veces que amenaza y/o pega chicos que se acercan a Katy, simplemente para “defenderla”. Y lo peor es que aunque Katy intente negarlo, en el fondo le encanta que haga esto y que diga “eres mía”.
Las palabras son la herramienta más poderosa. Algo sencillo y tantas veces menospreciado. Pueden sanar, y también pueden destruir.

Peeeeero, y alargo este pero porque estoy viendo que ya hay algunas que están afilando sus cuchillos, hay otra pate de Daemon que es adorable, cuando se muestra sincero con Katy, cuando  se traga su orgullo y demuestra sus sentimientos. Ese Daemon me tiene enamorada.
 
Lo que más abunda en esta segunda parte son traidores por todas partes, los hay hasta debajo de las piedras. Tanto es así que al primer traidor no te lo ves venir, pero los demás los detectas rápidamente. Además, también hay bastante acción en los últimos capítulos, y justo cuando todo parece haber acabado comienza de nuevo. Eso sí, no me he tragado la escena de soy el malo malísimo y ahora mismo cuando te tengo indefensa voy a contarte todo mi plan porque sí, a ver si tengo tanta suerte que escapas. 


Onyx es una segunda parte llena de confesiones y descubrimientos más o menos sorprendentes. Quizá para mi gusto le han sobrado algunas escenas que no han aportado nada y el libro peca un poco de repetitivo. Por lo demás, es una lectura bastante entretenida que se lee rápido. La bomba explosiva la autora nos la ha situado al final, con la última frase de Katy me he  quedado totalmente descolocada, por lo que quiero el tercer libro ya mismo.

Lo que más me ha gustado: la parte buena de Daemon.
Lo que menos me ha gustado: la parte arrogante y machista de Daemon. 
 Un libro muy entretenido con unos buenos diálogos


Reseña de película: Cazadores de sombras Ciudad de hueso

22
COM


¡Hola bauleros! 
Ayer fui a ver la película Cazadores de Sombras: Ciudad de hueso. Un poco más abajo podréis leer mi escueta opinón. Me sorprendió bastante ver la poca gente que fue a verla,y eso que solo había pasado un día desde su estreno. ¡La cola del cine estaba llena de chicas con camisetas de One direction! Fue bastante extraño, ya que yo llevaba la mía de Cazadores de Sombras... Bueno, no me enrollo más y os dejo con la  reseña.

Título original
The Mortal Instruments: City of Bones
Año
2013
Duración
130 min.
País
 Estados Unidos
Director
Harald Zwart
Guión
Jessica Postigo (Novela: Cassandra Clare)
Música
Atli Örvarsson
 
Reparto
Lily Collins, Lena Headey, Jonathan Rhys Meyers, Robert Sheehan, Jamie Campbell Bower, Jared Harris, Kevin Zegers, Aidan Turner, Kevin Durand, Jemima West, CCH Pounder, Robert Maillet, Godfrey Gao, Stephen R. Hart, Elyas M'Barek, Chad Connell, Harry Van Gorkum, Jonathan Seinen.

 
Clary Fray (Lily Collins) es una típica adolescente de Brooklyn, pero una noche conoce a Jace, el misterioso chico de los tatuajes, que resulta ser un ángel guerrero que ejerce como cazador de sombras. Cuando raptan a la madre de Clary (Lena Headey), la chica espera que Jace la ayude a liberarla. Después de entrar en un portal dorado, Clary se ve transportada a través del tiempo y del espacio, descubriendo algo sorprendente sobre sí misma.
                                     
Ayer por fin pude ver la esperada adpatación cinematográfica del primer libro de la saga Cazadores de Sombras escrita por la archiconocida Cassandra Clare. No sabía muy bien qué esperarme de ella: el tráiler tenía buena pinta, pero no podía poner todas mis esperanzas en él. Por eso cuando fui a verla no las tenía todas conmigo. 

El principio de la película me gusta, es sencillo y bastante fiel al libro. Lily Collins interpreta bastantebien a Clary, de hecho en el libro no me caía demasiado bien y sin embargo en la película me ha parecido mucho más inteligente. Quizá el único detalle que no han cuidado demasiado ha sido el pelo de Clary, que debería parecer pelirojo, y no es logrado demasiado bien ya que se nota que es artificial.

Por otra parte Jamie Capbell no fue muy bien recibido cuando se supo que suyo era el papel de Jace. A mí ni me convencía ni me dejaba de convencer, pero después de haberlo visto actuar puedo decir que hace el papel de Jace a la perfección. Lo mismo puedo decir de Alec e Isabelle, los dos actores saben transmitir la esencia de los personajes. Simon es sin duda uno de los que mejor han interpretado bien el papel en todas sus facetas

Más o menos todos los actores me han convencido, aunque Magnus Bane no ha terminado de llegarme del todo y a Valentine lo veía demasiado tenso, como si no tuviera la situación controlada y estuviese un tanto desquiciado. Aun así no tengo demasiada queja respecto a ellos. 

Las escenas de acción son alucinantes y una buena banda sonora las acompaña. El momento en el hotel Dumort, cuando Clary y los demás van a salvar a Simon ha sido uno de los mejores de la película ya que la pelea entre los vampiros y los cazadores es tal y como la imaginaba. El momento que más me decepcionó, aunque de igual manera ha estado bien, fue en el que Clary dibuja su propia runa para detener a los demonios; no me ha parecido tan épico como debería haber sido. 
También hay un detalle respecto a Jace y Valentine que no me ha terminado de encanjar, podrían haberlo hecho de forma que fuese mejor que en el libro, pero no han sabido llevarlo y no tiene demasiado sentido.  

He oído también que muchos decían que la película no era exactamente igual que el libro. Eso es cierto, pero también es cierto que una adaptación no significa que el guión deba seguir punto por punto los diálogos del libro. La película no ha llegado para usurpar el puesto de la saga ni ha cambiarla, es simplente una versión en la gran pantalla, y por ello no creo que deba de haber un odio innato a las adpataciones. ¡Simplemente disfrutad de la película!

Mi puntuación: 4/5



Resumiendo: 
Cazadores de Sombras Ciudad de hueso es una buena adaptación cinematográfrica que ha sabido llevar la esencia de la saga con unos actores que han interpretado a la perfección los papeles de los personajes.

Lo que más me ha gustado: la lucha contra los vampiros en el hotel Dumort.
Lo que menos me ha gustado: un pequeño detalle que descubriréis vosotros mismos respecto a Jace y Valentine.


Trailer: 
 

Reseña: Los días que nos separan-Laia Soler

25
COM
Título: Los días que nos separan

Autor: Laia Soler

Editorial: PLATAFORMA NEO

Páginas: 416


P.V.P: 17€

Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella... Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor.
Mientras la historia de los dos jóvenes del pasado avanza noche tras noche, Abril lucha por mantenerse al margen de las emociones de M
arina e intenta descubrir qué significan esos sueños. 

Había leído muchas críticas de Los días que nos separan y todas ellas lo ponían por las nubes. Es por ello que iba con un poco de miedo, pues quizá me decepcionase. Después de haberlo leído no paro de preguntarme por qué no lo he leído antes.

El libro se divide en dos tipos de capítulos: los que están narrados en tercera persona y siguen el punto de vista de Abril y los que están narrados en primera persona por Marina. Ellas dos son nuestras protagonistas, aunque también podríamos decir que son las mismas personas en distintas etapas del tiempo. Mientras que Marina vive en la primera quincena del siglo XX, Abril vive en la época actual.

He notado poco parecido en las personalidades de amabas chicas. Siento que no conozco del todo a Abril, no me transmite demasiado salvo una desesperación por huir de su rutina, de la que se nos cuenta más bien poco y todo sigue siempre el mismo patrón. Por otra parte Marina transmite mucho más y personalmente es mi personaje favorito del libro. Es un tanto impulsiva, una chica con carácter que no dudará en rebatir tus argumentos si es necesario y no siempre con buenos modales, pero sobre todo tiene un gran corazón.
 Nunca me ha gustado la hora del crepúsculo. Aunque muchos creen que es uno de los momentos más románticos del día, yo no puedo imaginar nada más deprimente. Es el anuncio de la muerte del día, de la noche.
También son destacables Víctor y Leo. De Leo puedo decir lo mismo que lo que he explicado de Abril: ciento que no conozco demasiado a este personaje, aunque me transmite una personalidad parecida a la de Víctor. Este último en un principio me pareció arrogante y estirado, pero en el transcurso de la lectura descubrimos que es un luchador y un romántico.

La ambientación es perfecta, sobre todo la de principios del siglo XX. Cada escenario es descrito con infinitos detalles y la autora consigue que no se hagan pesados. Aun así también quiero decir que a pesar de esto el libro se desarrolla en pocos escenarios: un parque, un cine, las respectivas casas…  Además todo lo narrado en el libro tiene una relevancia, así que no hay nada de relleno y esto agiliza la lectura.
El tiempo no tiene suficientes días para separarnos

La trama es adictiva, en cuanto acabas en capítulo sientes la necesidad de saber qué más pasa. Así la autora logra que tanto los capítulos de Abril como los de Marina sean interesantes, aunque me decanto por los de esta última, en los que de verdad se forja la historia. Quizá no hubiera estado mal que se desarrollase un poco más la historia de Abril, ya que las pocas cosas que se mencionan sobre su vida han quedado un poco sueltas.

Las últimas páginas se leen en un suspiro. Cada vez que me iba  acercando más al final me iba oliendo la manera en que iba a acabar, aunque me extrañaba que todavía quedasen cuarenta y tantas páginas más para el punto y final. Cuál fue mi sorpresa cuando la autora da un giro de tuerca y el rumbo cambia totalmente. No sabía si esperarme un final feliz o uno triste por parte de Marina y Víctor, pero en cualquier caso ese final me ha gustado mucho. No puedo decir lo mismo del final de la historia de Abril y Leo, que aunque me ha parecido romántica me ha faltado algo para terminarme de convencer. Un poco más de desarrollo, una conversación larga…
-Vayámonos juntos-dice sin preámbulos-.Vayámonos juntos. Lejos, cerca, donde sea. Pero juntos.

Lo que más me ha gustado: la historia de Marina y Víctor.
Lo que menos me ha gustado: lo poco que sabemos de Leo.

 Una historia preciosa que hará que te emociones y te enamores de la historia de Marina y Víctor