Reseña: Días cualesquiera en un país cualquiera- Jose Antonio Vargas López

9
COM

Título: Días cualesquiera en un país cualquiera
Autor: Jose Antonio Vargas López
Saga: Autoconclusivo
Páginas: 336
Precio: 11,63€
Disponible en  amazon
*Agradecimientos al autor por el ejemplar
¿Cómo puede empeorar la situación para un hombre cuya fe en la humanidad disminuye con cada segundo que pasa? Podría considerarse dejar tranquila a la pobre criatura, pero eso no es algo que se hace en los países cualesquiera. El juez Aaron Hill tiene que lidiar con la locura de sus semejantes, personajes que representan todo lo que él considera que está mal en una sociedad que ni comprende ni le comprende, y un avestruz parlante aficionado a los cigarros y que no cierra el pico ni debajo del agua. 


¿Qué podemos esperar de un libro cuya portada protagoniza un avestruz de lo más pintoresca, y con una contraportada en la que se puede leer " RISAS PARA EL ALMA Y CRUELDAD PARA LA CONCIENCIA"? Si hay algo que me gustaría aclarar, por si no nos habíamos dado cuenta, es que Días cualesquiera en un país cualquiera no es una historia corriente.

La novela trata principalmente del juicio entre la humanidad contra la Muerte y el Destino, ya que se las acusa de haber tomado decisiones devastadoras para la humanidad durante toda la historia. De esta forma, en lugar de dividirse por capítulos, el libro se divide en los seis días que dura el juicio. 

Siempre hablas de lo mal que está el mundo, pero jamás te has hecho preguntas acerca de tu propia vida


Nuestro protagonista, llamado Aaron Hill, es el juez designado por el Supremo para encargarse de tan arduo trabajo. En un principio esta tarea no le hace demasiada gracia y espera que el asunto se resuelva pronto, aunque desgraciadamente no será así.

La trama está llena de reflexiones por parte de Aaron Hill sobre muchos de los aspectos de nuestra vida y de la sociedad en general, mirados desde un punto afilado y crítico que en ocasiones nos hace replantearnos muchas de estas cuestiones. 


Sí, claro… Nadie dice que el reparto sea justo, ¿verdad? Lo que ocurre es que demasiadas personas lo aceptamos sin rechistar y aplaudimos cuando nos favorece. Quizá deberíamos luchar un poco más para alcanzar nuestros sueños en lugar de esperar a que nos caigan unas miserables migajas.
 


Personajes disparatados que, a través del absurdo, recrean una realidad no muy distinta a la nuestra. La personificación de elementos tales como El destino, me ha parecido un gran punto a favor. Por otra parte nos encontramos con personajes que han salido de la tumba para asistir al juicio, como es el caso de Cicerón, con quien, dicho sea de paso, me he reído mucho. Aunque sin duda para mí el mejor personaje ha sido

Una novela que posee una doble lectura allá por donde la mires, que saca alguna que otra carcajada con un regusto amargo. Viene bien tanto si quieres simplemente pasar el rato con una historia amena como si quieres una lectura que te haga pensar dando unas cuantas pinceladas por encima de nuestro mundo actual. 

 Un soplo de aire fresco, un paseo por lo cotidiano pero visto desde un punto de vista distinto




Reseña: Percy Jackson y el mar de los monstruos-Rick Riordan

13
COM
Título: El mar de los monstruos
Autor: Rick Riordan
Saga: Percy Jackson y los dioses del Olimpo  #2
Editorial: Salamandra
Páginas: 251
  Precio: 12,00€
Desde que sabe que es hijo de un dios y una mortal, Percy Jackson espera que el destino le depare continuas aventuras. Y su expectativa se cumplirá con creces. Aunque el nuevo curso en la Escuela Meriwetger transcurre con inusual normalidad, un simple partido de balón prisionero acaba en batalla campal contra una banda de feroces gigantes. A partir de ahí las cosas se precipitan: el perímetro  mágico que protege el campamento Mestizo es destruido por un misterioso enemigo y la única seguridad con que contaban los semidioses desaparece. Así, para impedir este daño irreparable, Percy y sus amigos inician la travesía del temible Mar de los Monstruos en busca de lo único que puede salvar el campamento: el Vellocino de Oro.
La mitología griega siempre me ha llamado la atención, pero pocas veces he leído libros que traten sobre ella. Los únicos que había leído con anterioridad sobre estos temas habían sido la trilogía El despertar de Josephine Angelini, trilogía que me gustó bastante, por cierto. Sin embargo Percy Jackson es totalmente diferente.

El libro está narrado en primera persona desde el punto de vista del propio Percy Jackson, hijo de Poseidón y semidios. A veces una historia gana o pierde según quién sea su narrador, y puedo afirmar que esta es una de esas historias que gana muchísimo gracias a la narración del protagonista. Percy lo cuenta todo con una naturalidad y una sencillez propias de un chico de trece años, además los puntos cómicos ayudan a que la lectura sea mucho más amena.

Al principio la lectura se me hizo un poco cuesta arriba. El comienzo del libro me recordó al de El ladrón del rayo, y notaba que el ritmo se iba haciendo un poco pesado. De vez en cuando volvía a coger buen ritmo, pero enseguida se estancaba de nuevo. No ha sido hasta la mitad del libro cuando verdaderamente me he enganchado y he podido leer la otra mitad de un tirón.

La historia está repleta de criaturas pertenecientes a la mitología y  todas ellas están muy bien presentadas. Además son explicadas de tal forma que te están dando una clase de mitología mientras disfrutas leyendo. La forma de representar a los tres grandes  es muy curiosa, ya que parece que todos estos dioses y criaturas están al alcance de la mano, prueba de ello es que el mismísimo Olimpo se encuentre en el último piso de un edificio.

Si en el anterior libro eran Annabeth y Grover los que acompañaban a Percy en esta gran aventura, en este se le unirá un nuevo personaje, Tyson, y Grover apenas hará acto de presencia aunque será crucial para que Percy pueda llevar a cabo su misión. Annabeth sigue teniendo ese carácter fuerte y decidido, con ese orgulla tan característico de una hija de Atenea.
 
Además, en esta segunda parte descubriremos mucho más sobre el futuro de Percy, ya que se nos desvela una profecía que tiene que ver mucho con él y que dará juego en el resto de los libros, pues Percy se convierte en una pieza muy importante para el Olimpo.

Los últimos capítulos han sido muy relajados y parecía que Rick Riordan iba a dar un final más o menos feliz. Sin embargo, en las últimas páginas todo da una vuelta de tuerca y nos encontramos con un panorama completamente distinto, por lo que estoy deseando poder leer el siguiente libro.


Inlcuso si nunca te has sentido atraído por la mitología, si la mezcla de dioses y diosas te ha parecido siempre un lío, o si ni siquiera sabes nada sobre el Olimpo, te animo a que comiences a leer los libros de Percy Jackson, pues la mezcla de aventuras y acción con ese toque irónico no dejará indiferente a nadie.
 
 
 

Foto-reseña: Ondina

13
COM
¡Hola, bauleros!
Este frío lunes (¿oís cómo me castañean los dientes?) he decidido traer algo diferente al blog: una fotoreseña.
El pasado 7 de noviembre servidora cumplió años y le regalaron este precioso libro-cuento-novela gráfica, que no he tardado en enseñaros.


Sinopsis

Ondina es una ninfa de las aguas rescatada por humanos en su infancia. Su amor por un caballero saca sorprendentemente lo mejor de ella, pero una serie de obstáculos y una rival provocarán que Ondina tenga que regresar a su bosque y superar estos obstáculos










El libro 

 Ondina es una historia corta basada en los mitos de las náyades del agua. Podríamos decir que es un cuento que narra una historia de amor y celos. Es bastante condensada ya que el libro apenas llega a las 40 páginas, donde la mayoría de ellas son ilustraciones. La historia en sí me ha gustado, pero he dsifrutado mucho más con las hermosas ilustraciones.
Benjamin Lacombe es capaz de capturar miles de sentimientos y emociones en un simple papel. He quedado totalmente enamorada de la mayoría de ilustraciones, y la belleza de la propia Ondina es casi irreal.






Como podréis observar, da la sensación de que el propio dibujo sale a la superficie, como si pudiésemos toca a a Ondina. Los colores son muy vivos y la belleza de la chica es palpable. 
Algunas ilustraciones van a  acompañadas de papel transparente con dibujos, de tal manera que la ilustración puede variar según la observemos con el papel transparente o no. 
El uso de colores varía según la emoción que nos transmita la historia. Mientras que en algunas utiliza colores cálidos y hogareños, en otras prefiere colores fríos y oscuros.
Sin duda es un gran libro de gran valor para todos aquellos que disfruten observando estas magníficas ilustraciones que acompañan a la historia. 

¡Feliz inicio de semana!


Reseña: Si decido quedarme-Gayle Forman

14
COM
si decido quedarme-gayle forman-9788498383461
Título: Si decido quedarme
  Autor: Gayle Forman
Editorial: Salamandra
  Páginas: 186
Precio: 6,00€
Mía tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la deci sión la inquieta desde hace semanas. Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.

Realmente no pensaba leer Si decido quedarme. Aunque por su sinopsis parecía ser un libro un tanto diferente, me daba la impresión de que la historia era bastante trsites, y yo normalmente excluyo de mis lecturas aquellos libros que no me transmiten buens sensaciones. Sin embargo, con la fama que ha estado cogiendo y las buenas críticas, decidí que por interntarlo no pasaba nada.

La forma de narrar es curiosa, apenas hemos empezado a adentrarnos en la historia cuando Mia sufre el accidente. A partir de ahí, Mia nos narrará qué es lo que le sucede a su cuerpo en el hospital y nos irá intercalando historias del pasado sobre cómo conoció a Adam o cómo comenzó su afición por el chelo.

Mia es una buena protagonista, una chica muy real que nos cuenta sus miedos y sus inquietudes. Podríamos pensar que, al tratarse  casi todo de flashbacks, algunos personajes como los padres de Mia, su mejor amiga o Adam quedan desdibujados. Para nada es así. Cada uno de estos personajes son totalmente reales, casi se salen del papel.
  Ahora me doy cuenta de que morir es fácil. Lo difícil es vivir
La manera de intercalar los flashbacks con el presente es bastante bueno. Cada cosa que nos cuenta Mia, por pequeña que parezca, es crucial para que entedamos la historia. No hay por tanto escenas de relleno o que aburran al lector.

El libro es muy finito, contiene pocas páginas, pero todas ellas son muy intensas. Se lee en apenas una tarde. Es una de esas historias que logra transmitir emociones y que nos hace pensar y replantearnos algunos aspectos importantes que quizá hubiesen pasado desapercibidos. El título, Si decido quedarme, significa mucho más de lo que puede parecer en un primer momento.

Como he comentado más arriba, me daba la impresión de que la historia sería más bien tristona, ¿lo es realmente? Sí y no. Depende de cómo lo miremos. A algunos como yo, hasta nos puede parecer alegre, o en todo caso esperanzadora. Podemos quedarnos simplemente en el accidente y en la fatalidad de éste o podemos ir más allá y dejar empaparnos de la fortaleza de algunos de los personajes y de sus luchas internas.

Si decido quedarme ha sido todo un descubrimiento para mí, un libro vivo y real que ha conseguido estremecerme en cada una de sus páginas, con un final que responde al título y que deja con ganas de más. Una historia que no me cansaré de recomendar. 

 Una historia alejada de lo que estamos acostumbrados

Reseña: Hades-Alexandra Adornetto

13
COM
hades-alexandra adornetto-9788499182902
Título: Hades
Autor: Alexandra Adornetto
Editorial: Roca Juvenil
Saga: #2 Halo (de 3)
 Páginas: 360
Precio: 18€
Es la noche de Halloween en Venus Cove. Después de los acontecimientos del curso pasado, Bethany y Xavier continúan su relación y están más unidos que nunca. ¡Tanto que incluso las amigas de Beth dudan de que sea sano! Hasta han conseguido que Ivy y Gabriel acepten a Xavier como para tenerlo cenando en casa noche sí y noche también. Además, las fuerzas demoníacas parecen controladas por la familia angelical… hasta que en la fiesta que se organiza en una casona abandonada la noche de las brujas, se pone en marcha una sesión de espiritismo a la que asiste Beth. Asustada, una de las componentes del círculo huye cuando comparece un espíritu, dejando libre a la aparición y a los hermanos Church con un problema enorme: el mal ha vuelto para instalarse en Venus Cove.
La primera parte de la trilogía Halo me sorprendió gratamente, no esperaba demasiado de ella y consiguió entretenerme. La verdad es que no entendía las malas críticas hacia esta trilogía, pues a mí el primer libro no me pareció malo. Después de terminar su segunda parte, Hades, tengo que afirmar algo: ya entiendo las malas críticas.

La novela viene narrada de primera mano por Beth, al igual que en Halo. Si en su primera parte Beth me parecía un ser lleno de dulzura, bondad y un toque de inocencia, en esta segunda parte se vuelve dependiente, estúpida e influenciable. Su relación con Xavier es totalmente enfermiza, ni siquiera se le puede llamar “amor”, pues tiene que estar cada segundo pegado a él como una lapa. Incluso en el propio libro alguno de los personajes le dice a Beth que está demasiado tiempo con Xavier.

La forma en la que el malo malísimo, Jake Thorn, reaparece de nuevo en escena es patética. Jake Thorn en sí es un personaje que no merece la pena, un intento de algo que acaba siendo nada. Ni da miedo, ni inspira terror, lo único que puede inspirar este chico/demonio es risa. Además, dice estar enamorado de Beth, cuando ese amor no es nada creíble. Es, simplemente, una forma bastante rara que ha tenido la autora de crear un triángulo amoroso que no da resultado.

Pero lo peor –en lo que a personajes se refiere- son las amigas de Beth, si es que a eso se le puede llamar amigas. Todas ellas son tontas, de cabeza hueca, superficiales e inmaduras, y conducen a Beth a hacer cosas estúpidas y a volverla a ella más simple. ¿Dónde quedó aquella ángel enviada desde el cielo para mejorar el mundo? Porque no la veo por ningún lado.

La mayoría de la historia transcurre en el Hades, así que Beth y Xavier permanecen casi toda la novela separados, cosa que se agradece bastante, aunque no por eso Beth deja de echarlo de menos y pasarse páginas enteras pensando en cuánto lo echa de menos. ¿Así que qué es lo que hace nuestra ángel? ¿Lucha por salir del Hades, por volverse a reencontrar con su amado Xavier? No, nada de eso, se rinde a las primeras de cambio y espera a ser salvada. Por suerte después se da cuenta de que si no hace nada será bastante improbable que salga de allí, por lo que decide hacer algo.

A pesar de que no es un libro que posea muchas páginas, se hace muy pesado. La narración es lenta y se detiene en detalles sin importancia. La visión que se da del Hades es lo único interesante, pues lo retrata de una manera muy particular, aparte de eso, la trama en sí es aburrida.

La manera de terminar es desconcertante, la trama queda abierta de una forma un tanto extraña y un poco tonta. Sin embargo no creo que esa pequeña curiosidad vaya a hacer que lea el tercer y último libro de la trilogía. Sencillamente esta segunda parte no me ha gustado y no creo que siga leyendo el tercero porque, simplemente, no quiero perder el tiempo. 

 Una segunda parte que decae.