Reseña: El prisionero del cielo-Carlos Ruiz Zafón
.jpg)
Título: El Prisionero del Cielo
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Planeta
Páginas:
Precio: 22,90€
Carlos Ruiz Zafón es uno de los escritores más famosos y más reconocidos del país. Raro es encontrar a alguien que no haya leído alguna de sus novelas o que no haya oído hablar de ellas. Tras leer La sombra del viento quedé totalmente enamorada de sus letras, aunque es cierto que El juego del ángel no me gustó tanto como esperaba, así que al comenzar a leer El prisionero del cielo andaba con pies de plomo.
La novela está narrada en primera persona por Daniel Sempere, personaje que ya conocíamos de La Sombra del Viento. Un acontecimiento extraño llevará a Daniel a investigar y descubrir gracias a su amigo Fermín unos cuantos secretos que nos ayudarán a comprender el pasado de los personajes.
La mayor parte de la novela se centra en Fermín, mientras nos narra buena parte de su pasado y de su estancia en la cárcel. Fermín me parece un personaje agradable y pintoresco que llena las páginas de color. Sin embargo, las revelaciones que nos hace en esta novela nos ayudarán a mirarlo con ojos diferentes. Fermín posee un pasado duro y lleno de góticas pinceladas.
La narración del autor sigue siendo exquisita y he disfrutado con esos diálogos entre Fermín y Daniel. Además, las descripciones se vuelven más poéticas que en anteriores entregas. Además, el libro no se hace tan pesado como ocurrió con El juego del Ángel.
Sin embargo, no ha terminado de convencerme. Mucha gente dice que todos los libros de Carlos Ruiz Zafón son semejantes. Efectivamente, lo son, y sobretodo si pertenecen a la colección de El cementerio de los libros olvidados. No obstante, en este tomo no he encontrado esa chispa oscura entre páginas que me hacía pasar las páginas. El personaje extraño -el punto inetresante de la historia- no me ha resultado tan atractivo como en anteriores entregas. Además, el libro no se centra en un tema concreto, me ha dado la sensación de que va dando tumbos de un lado hacia otro.
No voy a negar que la historia de Fermín me ha cautivado, pero hay otras páginas añadidas que nos cuentan un poco la vida de estso personajes y, aunque me han parecido agradables, no las considero de vital importancia. Quizá para aquellas personas que sean totalmente fieles a los libros, les resulte interesante, aunque en ningún momento estas escenas son imprescindibles.
Tras la historia de Fermín, la novela ha ido dejando de interesarme poco a poco y ha perdido el poco misterio que poseía. El final me ha dejado un poco desconcertada, ya que deja abierta la trama para otro libro, y no sé de qué forma puede ingeniárselas el autor para sacar algo más de El cementerio de los libros olvidados, que, dicho sea de paso, casi no tiene importancia en este último tomo.
Un libro que,a pesar de haberme gustado, me ha dejado un tanto fría |
Reseña: Cuatro-Verónica Roth
Autor: Veronica Roth
Saga: Divergente
Editorial: RBA
Páginas: 305
Precio: 16€
Las cuatro piezas incluidas en CUATRO (La transferencia, El iniciado, El hijo, El traidor y tres escenas adicionales) darán a los lectores de la serie superventas Divergente, la mirada del popular Tobias sobre distintos momentos únicos en la épica trilogía. Cuatro historias cortas y tres escenas inéditas que te revelarán l o que nunca llegaste a saber del mundo de Divergente.
Hace un par de semanas comencé a leer la trilogía Divergente de nuevo, una re lectura que me apetecía bastante y que ha conseguido que la historia me cautive mucho más que la primera vez que leí los libros. Así que cuando terminé con los tres tomos, decidí que ya era hora de leer Cuatro, un libro con cuatro historias cortas narradas por el personaje llamado Cuatro de la saga Divergente.

Cuando supe que la autora había sacado un libro de relatos sobre Cuatro, lo primero que pensé fue que era una de esas estrategias para sacar más dinero. Sin embargo, tras leer el libro he de decir que me ha gustado mucho más de lo que esperaba y que ayuda a comprender el mundo creado por la autora un poquito más, aunque sin llegar a ser imprescindible.
Con lo primero que nos encontramos es con una nota de la autora en la que nos cuenta que comenzó el borrador de Divergente narrado por Cuatro, pero que lo abandonó para después retomarlo con Tris como protagonista.
Las cuatro historias van ordenadas por orden cronológico, desde la elección de Cuatro hasta la iniciación de Tris. El trasladado, con la que se inicia el libro, nos cuenta la dura elección que debe hacer Cuatro para alejarse de su padre. En El iniciado observamos cómo poco a poco Cuatro va haciéndose un hueco en su nueva facción, aunque no será fácil. En El hijo conoceremos más a fondo la oportunidad que tuvo Cuatro de ser un líder de Osadía, cosa que mencionan en el primer libro de la trilogía. Para concluir, El traidor es narrado durante la iniciación de Tris, y aunque no se centra en ella, sí que la veremos en escena y comprenderemos los sentimientos de Cuatro hacia ella.
Si Cuatro era un personaje que ya me fascinaba, estos relatos han conseguido que me guste aún más. Siempre lo había visto como un personaje complejo, algo cerrado quizá. Sin embargo ahora he observado cómo ese chico flacucho que eligió Osadía por cobardía -si se le puede llamar así- ha ido creciendo y se ha convertido en quien conocemos.
En cuanto a personajes, no descubrimos mucho de los demás, al menos nada realmente importante. Tenía la esperanza de que la autora se centrase un poco en Tris, pero no ha sido así. Toda trama referente a Tris quedó cerrada en Leal.
La autora añade también unas escenas que corresponden a Divergente pero contadas desde el punto de vista de Cuatro, como cabe esperar. Gracias a ellas sabemos qué fue lo primero que pensó Cuatro al ver a Tris.
En conclusión: Cuatro no es un libro indispensable, no hace falta leerlo para comprender la trama en general. Sin embargo, recomiendo su lectura a aquellos fans incondicionales de la trilogía o simplemente para aquellos que les atrajese el personaje.
Ahora puedo decir que no soy fan de la trilogía, soy fan de Cuatro |
Reseña: Hielo negro-Becca Fitzpatrick
Título: Hielo negro
Autor: Becca Fitzpatrick
Editorial: Ediciones B
Páginas: 352
Autoconclusivo
Precio: 16 €
Britt Pfeiffer ha entrenado para poder ir al
Tenton Range, pero no se espera que su ex novio, del que no puede
olvidarse, quiera unirse a ella. Antes de que Britt pueda saber cuáles
son sus sentimientos por Calvin, una inesperada ventisca hace que busque
refugio en una cabina y que acepte la hospitalidad de sus guapos
ocupantes, pero esos hombres resultan ser fugitivos, y la secuestran.
A cambio de su vida, Britt accede a sacarlos
de la montaña. Mientras se preparan, Britt sabe que debe estar viva el
tiempo suficiente para que Calvin la encuentre. Las cosas se complican
aún más cuando Britt descubre una serie de pruebas relacionadas con
asesinatos que tuvieron lugar en esa montaña, un descubrimiento que
puede hacer que se convierta en el próximo objetivo del asesino.
Pero nada es como parece en las montañas, y
todo el mundo oculta algo, incluido Mason, uno de sus secuestradores. Su
amabilidad confunde a Britt. ¿Es un enemigo o un aliado?
La primera vez que leí un libro de Becca Fitzpatrick tenía doce años, se trataba de Hush hush, un libro que en su momento me gustó bastante. Tras anunciar que estaba escribiendo un nuevo libro pero que esta vez no se trataba de un saga, decidí apuntar Hielo negro en mi lista de libros pendientes, y en cuanto lo conseguí comencé a leerlo.

Britt, una adolescente como otra cualquiera, narra la historia en primera persona. No sé si será porque la anterior saga de la autora estaba protagonizada por una chica que me caía realmente mal, pero parece que la autora sólo sabe crear personajes femeninos ingenuos y estúpidos. Para empezar, la amiga de Britt -de cuyo nombre no quiero acordarme- es un personaje que lo único que sabe hacer es quejarse de todo y aplaudir cada vez que ve a un chico guapo. Además, los constantes cambios de opinión de Britt vuelven loco al lector: tan pronto odia a un personaje como lo adora.
Aunque la trama comienza a ponerse interesante cuando secuestran a la chica, pronto se hace repetitiva e incluso estuve a punto de dejar el libro. Tras esa etapa aburrida y repetitiva, la historia comienza a coger fuerza cuando la protagonista y uno de los secuestradores comienzan a estrechar lazos y vamos descubriendo un poco más de él, el personaje más interesante de toda la novela.

Hielo negro es una novela que engancha al principio, pero cuyo ritmo va cayendo en picado para después volver a enganchar de nuevo. Las descripciones no son nada del otro mundo y en general la autora posee una manera bastante sencilla de escribir que se llega a hacer pesada cuando nos cuenta algunos hechos de la infancia y adolescencia de Britt que para lo único que sirven es para rellenar
Para concluir, la autora nos deja con un final un tanto alargado. Me explico: tras concluir con la trama principal y resolver el misterio, tenemos varios capítulos más en los que práticamente no ocurre nada interesante, sólo un par de hechos repetitivos que tienen que ver con una trama amorosa, pero que podía haber terminado mucho antes sin dar tantas vueltas.
Una protagonista insoportable en una trama que podría haber sido resuelta de otra forma |
Reseña: Los 100.Día 21- Kass Morgan
Título: Los 100. Día 21
Autor:Kass Morgan
Saga: Los 100 #2
Editorial: Alfaguara infantil y juvenil
Páginas: 304
Precio: 15,95€
Nadie ha puesto los pies en la tierra en siglos... hasta ahora. Acosados
por un enemigo desconocido, los cien lucharán para sobrevivir de la
única manera posible: permaneciendo unidos. Día 5: Bajo la amenaza de un
enemigo desconocido, Wells intenta mantener a los cien unidos, decidido a
proteger a los últimos humanos sobre la Tierra. Día 11: A bordo de la
nave, Glass se enfrenta a la terrible decisión de elegir entre el amor y
su propia vida. Día 17: En el bosque hostil, Bellamy hará todo lo
posible por rescatar a su hermana Octavia, cueste lo que cueste. Día 21:
Clarke se pregunta si los cien están por fin a salvo o si simplemente
están esperando a que se cumpla su condena de muerte
Los 100 es una serie de televisión que se emite actualmente en el canal CW en USA y en Syfy en España. Sigo la serie desde el primer capítulo, y la verdad es que está llegando a ser una de mis favoritas. Por eso, cuando me enteré de que había una saga de libros que se está publicando a la misma vez que se emite la serie, no dudé en leerlos.
La historia está narrada, al igual que en el tomo anterior, por los cuatro personajes principales: Bellamy, Clarke, Wells y Glass. Mientras que Bellamy, Clarke y Wells se encuentran en la Tierra, Glass se encuentra en la nave y nos contará todo lo que suceda en ella.
Los flashbacks siguen apareciendo en esta segunda parte y nos desvelan algunos secretos de cada uno de los personajes que nos dejarán completamente impactados, ya que muchos de ellos están relacionados entre sí. Además nos dejan observar algunas situaciones del pasado que nos ayudarán a entender los comportamientos de los personajes.
La trama no tiene tanta acción como me hubiera gustado y se me ha hecho especialmente corto. El problema que le he encontrado es que práticamente no ocurre nada remarcable en la Tierra, parece que la acción se concentra más en la nave. Aún así, nuevas relaciones de amistad o enemistad surgirán entre los personajes que se encuentran en el planeta azul. Por ejemplo, Bellamy y Clarke se acercarán mucho más en esta segunda parte, cosa que me ha encantado.
Por lo demás, es un libro con una buena idea y con buenos personajes, pero necesita algo más de desarrollo. Quizá la autora podría aumentar las páginas de los libros un poco más e introducir más acción, más misterio y nuevos personajes.
Reseña: La evolución de Mara Dyer/The evolution of Mara Dyer-Michelle Hodkin

Título: La Evolución de Mara Dyer
Trilogía: La oscura verdad de Mara Dyer #2
Autor: Michelle Hodkin
Editorial: Simon & Schuser
Páginas: 560
Precio: 11,08€
Mara Dyer once believed she could run from her past.
She can't.
She used to think her problems were all in her head.
They aren't.
She couldn't imagine that after everything she's been through, the boy
she loves would still be keeping secrets.
She's wrong.
In this gripping sequel to "The Unbecoming of Mara Dyer," the truth
evolves and choices prove deadly. What will become of Mara Dyer next?Autor: Michelle Hodkin
Editorial: Simon & Schuser
Páginas: 560
Precio: 11,08€
Mara Dyer creyó que podía huir de su pasado.
No puede. Solía pensar que sus problemas estaban en su cabeza. No lo están
No puede imaginar que después de todo por lo que ha pasado, el chico que ama aun le guarde secretos .Se equivoca . En la secuela de The Unbecoming of Mara Dyer, la verdad evoluciona y las elecciones pueden resultar mortales. ¿Qué será lo siguiente para Mara Dyer?
No puede. Solía pensar que sus problemas estaban en su cabeza. No lo están
No puede imaginar que después de todo por lo que ha pasado, el chico que ama aun le guarde secretos .Se equivoca . En la secuela de The Unbecoming of Mara Dyer, la verdad evoluciona y las elecciones pueden resultar mortales. ¿Qué será lo siguiente para Mara Dyer?
Soy consciente de las críticas tan dispares que está recibiendo la trilogía, al menos el primer tomo de ella. A unas personas parece encantarles y a otras no gustarles nada, pero no hay término medio. Refiriéndonos al primer libro, yo formaba parte de las personas a las que La oscura verdad de Mara Dyer había cautivado por completo. Sin embargo, en esta segunda parte las cosas han cambiado.
Mara era un personaje bien construido que sabía llevar bien la historia. Sin embargo, en esta segunda parte la he encontrado más desorientada que de costumbre. Realmente no he visto ninguna evolución positiva en el personaje, ya que se vuelve más temeroso y distante.
La autora se centra más en resolver los misterios que rodean a Mara y a Noah, dejando un poco de lado la trama amorosa. A pesar de esto, no la abandona completamente y nos da ciertos toques para que no nos olvidemos de la relación entre Noah y Mara, que se vuelve incluso más fuerte en esete segundo tomo sin la necesidad de estar besuqueándose cada dos páginas. Podría concluir que la historia nos ofrece las dosis perfectas que equilibran el amor y el misterio.
Algo natural en estos libros es la desconfianza absoluta en ti mismo cuando estás leyendo, ya que no sabes qué es real y qué no es real. Nos llegamos a sentir tan confudidos como Mara y, aunque esta era una de las cosas que más solía disfrutar, la autora ha pasado los límites de la confusión y me he perdido bastante más de lo necesario.
A pesar de que la historia te mantiene enganchada a sus páginas, no he podido evitar pensar que algunos capítulos no dicen nada y que están de relleno exclusivamente.Además, la trama, llegado cierto punto, se hace tediosa y lenta, aunque muy pronto vuelve a recuperar su ritmo.
El final, como ya me esperaba, te deja sorprendido y con ganas de continuar, aunque también algo desorientado. A pesar de que he disfrutado la historia, he llegado a perderme en varias ocasiones y de momento no tengo muy claras algunas cosas, así que espero que la autora, en la conclusión de la trilogía, sepa manejar la situación y resolver las dudas aunque mantenga ese toque de locura.
Oscuro y escalofriante |
Reseña: Nada es para siempre-Ali Cronin
Autor: Ali Cronin
Editorial: Alfaguara
Saga: Girl Heart Boy #1
Páginas: 284
Precio: 14,50€
Sarah adora a sus amigas aunque, en
cuestión de chicos, tiene que reconocer que tienen gustos muy
diferentes. Cass lleva toda la vida con su novio. Ashley va saltando de
relación en relación, Donna no quiere compromisos... Pero ¿y ella? Sus
amigos se ríen de su espíritu romántico, pero es que Sarah está
esperando al chico de sus sueños. Y este año por fin parece haberlo
encontrado. Es perfecto: atractivo, dulce y, además, está estudiando en
la universidad. Sarah luchará con toda su energía para que su relación
sobreviva al curso, aunque sus amigos se empeñen en recordarle que nada
es para siempre...
Para ser sincera, no me esperaba
gran cosa de este libro. Comencé a leerlo porque, simplemente, me parecía una
lectura sencilla, justo lo que necesitaba para descansar un poco.

Sarah tiene un grupo de amigos
formado por otras tres chicas y tres chicos. Cada uno de ellos es un
estereotipo -el gay, el deportista, el ligón, la rebelde, la ingenua y la
fiestera-. En realidad los únicos personajes en los que profundiza un poco es en
Ashley -la rebelde- y Ollie -el ligón-. Por otra parte tenemos a Donna -la
fiestera- o Jack -el deportista- que pasan sin pena ni gloria y que de vez en
cuando sueltan alguna frase.
La narración es interesante –todo
lo interesante que pueda ser los pensamientos de una inmadura como Sarah- ya
que la
autora se mete muy bien en el papel de adolescente. Es un libro ligero sin
muchas complicaciones muy rápido de leer, aunque aporta muy poquito.
Durante la lectura me han dado
ganas de zarandear a Sarah más de una vez por su credulidad y sus tonterías de
niña mimada. Además, la historia es totalmente predecible, básicamente
sabes cómo va a terminar todo desde la página veinte, aunque parece ser que
nuestra protagonista vive en otro mundo y no se entera de nada.
A pesar de esto, el libro te hace
pasar un
buen rato, en mi caso porque me hacía gracia ver los comportamientos
de la protagonista y sobre todo al final, cuando, por fin, madura un poco al
darse cuenta de que Nada es para siempre.
El final me ha parecido bastante
cerrado, aunque la autora se ha recreado escribiendo otros TRES libros más
narrados por las otras amigas. Si leo alguno más, sin duda será el que venga
narrado por Ashley, la única chica medianamente interesante.
Para pasar el rato si no tienes nada mejor |
Reseña: La profecía de las hermanas
Título: La profecía de las hermanas
Autor: Michelle Zink
Editorial: Anaya
Autor: Michelle Zink
Editorial: Anaya
Saga: trilogía de la profecía #1
Páginas: 349
Precio: 5,65€
Páginas: 349
Precio: 5,65€
Una antigua profecía separa a dos hermanas. «Dos hermanas concebidas en
el mismo océano fluctuante: una guardiana; otra, la puerta. Una
vigilante de la paz; otra, trocando magia en devoción». Las siniestras
circunstancias que rodean la muerte de su padre enturbian la vida de las
gemelas Lia y Alice Milthorpe. El
misterio se instala entre las sombrías paredes de Birchwood, y el
recelo que siempre habían sentido la una hacia la otra se acrecienta
tanto que acaban convirtiéndose en enemigas. Una habitación oscura que
invoca más que ninguna otra el recuerdo de la trágica muerte de su
madre, ocurrida años atrás; un espeluznante ritual; la inexplicable
aparición de una extraña marca en la muñeca de Lia; su ardiente pasión
por James; el hallazgo de un libro muy antiguo de origen desconocido...
El lector averiguará la relación que guardan estos sucesos y su
significado de la mano de las jóvenes protagonistas, quienes, por fin,
desvelarán el enigma de la profecía que durante generaciones ha
enfrentado a unas hermanas con otras...
Tanto la portada como el título
me llamaron especialmente la atención la primera vez que tuve la novela entre
las manos. Parecía que una voz susurraba a mi oído que lo leyese, que me
sumergiese en esas páginas extrañas y lóbregas para ver qué me descubrían. Así
que comencé a leerlo.
Al principio nos encontramos con
una chica triste y deprimida por la muerte de su ser querido, pero tan
corriente como tú o como yo. Sin embargo, la aparición de una extraña y
diabólica marca en su muñeca hará que la chica comience a investigar y descubra
una profecía
que la envuelve tanto a ella como a su hermana gemela Alice.
A pesar de ser hermanas gemelas,
las personalidades
de ambas chicas distan bastante. Lía es prudente, amable, cariñosa y
compasiva. Por otro lado, Alice es oscura y reservada, nunca se sabe qué
esconde tras esa fachada impecable.

La manera de escribir de la autora es excepcional,
y sus diálogos necesarios y acordes con la época. Hace bastante tiempo que no
encontraba una autora en el género juvenil que escribiese de esta manera. Sin
embargo, esto no quiere decir que la lectura sea difícil. De hecho, engancha
desde un primer momento y ese toque gótico lo hará un imprescindible en un día
de lluvia en el que no nos apetezca hacer nada más que leer un buen libro.
Al ser el primer tomo de una
trilogía, el libro peca de introductorio en ocasiones y la
protagonista divaga demasiado, aunque en parte es razonable. El final deja la
trama abierta para continuar con una segunda parte que seguramente leeré.
Introductorio pero interesante |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)