Reseña: El secreto de Lucía Morke-Inés Machperson
23
lunes,
de
COM
Título:El secreto de Lucía Morke
Autor:Ines Macperson
Editorial:La galera
Libro:autoconclusivo
Colección:Luna roja
Formato:Tapa blanda con solapas
Paginas:264
Precio:16.95€
Autor:Ines Macperson
Editorial:La galera
Libro:autoconclusivo
Colección:Luna roja
Formato:Tapa blanda con solapas
Paginas:264
Precio:16.95€
La chica de la curva. El empleado
del hotel que asesina a todos sus clientes. El psicópata que se esconde en los
coches para matar a sus dueños.
Todos estos personajes tienen una sola cosa en común: no
existen.
O eso piensa Lucía antes de iniciar un terrorífico viaje, en
busca de un amigo desaparecido hace años, que la llevará al abandonado y
tétrico hotel Limbo, en mitad del desierto de los Monegros.
Lo que descubrirá allí cambiará su vida para siempre. Si es
que vive para contarlo.
Tenía
muchas ganas de leer este libro, su trama me atraía bastante ya que siempre me
han gustado las historias de miedo y las leyendas urbanas. Casi no había leído
ninguna reseña del libro por lo que no sabía qué esperarame de él.
El libro está
narrado en primera persona desde el punto de vista de Lucía, la protagonista. No he llegado a congeniar
del todo con ella, la mayoría de las decisiones que toma me han parecido
sumamente estúpidas y poco inteligentes, aunque en parte se entiende
esta actitud ya que si la chica fuese más inteligente no escogería las
decisiones que la llevarían a las escenas de acción/terror.
La forma de
narrar es muy sencilla y el ritmo de lectura totalmente ágil ya que solo profundizamos en los personajes principales:
Lucía y Hugo, dejando a los secundarios un tanto desdibujados. Esto último no
me ha molestado porque la autora no habría sacado nada explicando más sobre
personajes secundarios que apenas tienen que ver en la trama.
Unas buenas
descripciones y una ambientación estupenda harán que las escenas de miedo nos
transmitan ese terror que tanto nos gusta. Por mi parte puedo decir que más que miedo, al leer la
novela me encontraba en una contínua tensión. Intentaba encontrarle
una solución lógica a todo, pero la autora no nos da un descanso y después de
la mitad del libro las escenas de acción y terror se suceden rápidamente.
No es necesario haber muerto para converstirse en un fantasma. Solo es cuestión de tiempo
La
historia me ha gustado bastante, he disfrutado leyéndola y es bastante original
en el panorama juvenil. Para aquellos que son más miedosos diré que no hay
demasiado tema fantasmal ni sobrenatural en el libro ya que todo lo que
ocurre tiene una explicación lógica. Aún así he visto que había unos
cabos sueltos que no me han terminado de convencer y muchos de ellos son
respecto al personaje de Hugo que no me ha terminado de gustar ya que veía contradicciones como por ejemplo el
hecho de que se marchase sin dar ninguna explicación y no buscase a Lucía si se
supone que la quería tanto, y aunque la autora da una explicación a esto me
parece que no tiene demasiado fundamento y básicamente está sustentada por
palillos.
La
forma de resolverse todo es bastante precipitada como cabe esperar en una
novela de misterio, aunque no he podido ver cierta nota cómica cuando he
acabado la lectura y me he echado unas risas pensando todo lo malo que le
sucede a Lucía en un solo fin de semana. Quizá me hubiese gustado que el final fuese un
poco más largo y que la autora explicase más lo que ocurre con ciertos
personajes.
Lo que más me ha
gustado: lo fácil que es
engancharse y pasar las páginas sin parar.
Lo que menos me ha
gustado: un desenlace sin demasiadas explicaciones.
Entretenida y escalofriante a partes iguales
-Agradecimientos a La Galera por el ejemplar
|
Reseña: Everlost-Neal Shusterman
21
sábado,
de
COM
Titulo:Everlost.
Autor:Neal Shusterman.
Editorial:Anaya.
Libro:1/3.
Formato:Tapa blanda con solapas.
Paginas:360.
Autor:Neal Shusterman.
Editorial:Anaya.
Libro:1/3.
Formato:Tapa blanda con solapas.
Paginas:360.
Precio:14'50€.
Tras
un accidente de tráfico, Allie y Nick despiertan en un frondoso bosque.
Necesitarán un tiempo para comprender que se encuentran en un lugar
conocido como Everlost. Un mundo inquietante, donde los nombres se
desvanecen como cualquier otro recuerdo, donde si uno olvida que tiene
los ojos azules, puede que se le vuelvan rojos o donde cada día puede
convertirse en una repetición del anterior. Pero ¿qué ha pasado con sus
vidas? ¿En qué se han convertido? ¿Qué hacen allí? Tal vez sean como
monedas caídas de canto.
Desde
la primera vez que vi este libro quise leerlo. Lo primero que me llamó la
atención era la portada, ya que además de ser bastante bonita era inquietante. Además
me parecía muy curioso el tema de Everlost, quizá un tanto agobiante, pero sin
lugar a dudas muy interesante.

Al
principio Everlost
no me pareció gran cosa, pero conforme iba a avanzando la lectura iba
descubriendo más cosas sobre esa mundo extraño que está en un punto medio entre el mundo
de los vivos y el de los muertos. Pero no nos engañemos, por muchas
cosas que nos expliquen de Everlost jamás llegaremos a conocerlo del todo.
Cuando creamos que ya lo sabemos todo sobre él, ocurrirá algo que hará que nos
demos cuenta de que no lo conocemos en absoluto. Quedan demasiados interrogantes abiertos y
eso hace a Everlost un lugar bello y cautivador.
La historia está
narrada en tercera persona,
pero solo tendremos lo puntos de vista de los personajes principales: Nick,
Allie, Mary y en un segundo plano Lief y el
McGill.
-Es mejor no quedarse parado en un sitio-dijo Lief-. Porque si uno se queda demasiado tiempo parado en un sitio, ocurren cosas desagradables.
Los
personajes son un punto fuerte del libro, te enamorarás de ellos aunque no
quieras. Allie
tiene una personalidad arrolladora, es una chica con iniciativa que
no se dará por vencida, es sincera e impulsiva y me ha caído genial, las partes
del libro en las que aparece ella son las que más me gustan. Nick es no es
demasiado luchador, prefiere acostumbrase a las situaciones y
acomodarse, aunque al final del libro da un giro radical bastante importante. Mary necesita
tenerlo todo bajo control y tras la máscara de amabilidad se esconde
un miedo al más allá, teme todo
aquello que desconoce. Este podría ser un personaje odiado por muchos lectores,
pero a mí me ha gustado. Aunque es todo lo contrario a Allie, entiendo su
manera de pensar. El McGill es el malo del libro y también
le he cogido cariño. Una de las principales características de los personajes
es que su actitud tiene un por qué. Por
ejemplo, el McGill no es malo porque nació así, si no porque un conjunto de
hechos lo han llevado a ser como es.
Everlost me ha
recordado en muchos aspectos a Peter Pan, un mundo desconocido que solo está habitado por niños y que
no envejecen (más que nada porque estos están muertos). El libro tiene algunos aspectos un tanto
infantiles y quizá eso es lo que menos me ha gustado. Sobre todo al
principio parece una historia más para niños que para adolescentes, aunque poco
a poco va evolucionando y se va convirtiendo en algo más.
Por su propia naturaleza, el mundo humano es cambiante, pero algunos lugares son eternos.
El final no es
demasiado sorprendente,
quizá un tanto confuso. Me deja con ganas de saber qué más va a pasar, porque
todo parece bastante concluido si no fuese por ese epílogo que abre una nueva trama.
Everlost es una
historia agradable de leer y bastante interesante, que hará que nos replanteemos algunas
cosas de la vida que llevamos e incluso nos hará creer en el más allá. No la
calificaría como una historia de miedo ya que no lo es.
Lo que más me ha
gustado: las explicaciones
sobre Everlost que aparecían algunas veces al final de los capítulos sobre los
libros de Mary y en alguna ocasión de Allie.
Lo que menos me ha
gustado: el aire infantil
que tiene en ocasiones.
Un libro distinto con una historia que te atrapará |
*Agradecimientos a Anaya por el ejemplar
IMM #4
18
miércoles,
de
COM
El lunes o el martes comenzamos casi todos las clases, por desgracia. La única forma que tengo de alegrarme un poco el día es comprando un libro o leyendo. Mientras tanto subo este In My Mailbox que tenía guardado desde hace muuuuucho tiempo y que solo hoy me he animado a subir.
¡¡DentroLa sección IMM -In My Mailbox, En Mi Estantería- consiste en poner -ya sea por video o por fotos- los libros que has ido adquiriendo a lo largo de una semana, un mes o el tiempo que tú quieras - lo que vendría a llamarse un periodo de tiempo-. La idea fue del blog Pop Culture Junkie, y más tarde se unió The Story Siren.
Diez libros el total constituyen este IMM: Legacy, Alera, Requiem, Oscuridad, Sombra, Hermosa Oscuridad, Hermoso Caos, Hermosas criaturas, Que el amor nos salve de la vida y Quantic Love.
- Oscuridad-Elena P.Melodia: primer libro de la trilogía My Land, leído y comprado hace bastante tiempo. la reseña la tengo hecha, pero aún no está en el blog.
- Sombra-Elena P.Melodia: segunda parte de Oscuridad. Estos dos libros los conocí por casualidad y ambos me han gustado mucho.

- Quantic Love-Sonia Fernández Vidal: envío de La Galera, reseña aquí.
- Que el amor nos salve de la vida-David Escamilla: otro envío de La Galera, reseña Aquí .
- Hermosa Oscuridad- Kami García Margaret Stohl: la segunda parte de una tetralogía, envío de Espasa. Reseña aquí
- Hermoso Caos- Kami García Margaret Stohl: También envío de Espasa, Aquí la reseña
- Hermoso Final- Kami García Margaret Stohl: última parte de la saga de las dieciséis lunas, envío de Espasa, reseña aquí
- Requiem-Lauren Oliver: última parte de una de mis trilogías favoritas. Un final un tanto confuso, reseña aquí
- Alicia a través del espejo-Lewis Carroll: una compra de última hora a la que estoy deseando hincarle el diente, aunque antes tengo que leer Alicia en el país de las maravillas.
- Legacy, Alera-Cayla Kluver: estos dos libros fueron amor a primera vista. Vi el primero y me llamó la atención los mapas del interior pero sobre todo la tinta azul en lugar de negra. Alera no tiene ni mapas ni letras azules, pero al menos me gustó más que Legacy.
Reseña: Príncipe Mecánico-Cassandra Clare
15
domingo,
de
COM
Autora: Cassandra Clare
Serie: Los Orígenes 2/3
Nº de Páginas: 600
ISBN: 9788408102335
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Precio: 17,95€
Editorial: Destino
La situación en el Instituto de Londres nunca había sido tan precaria.
Con Mortmain su preciso ejército entrañando aún una amenaza, el Consejo
quiere despojar a Charlotte de su poder y entregar la dirección del
Enclave al ávido de poder y carente de escrúpulos Benedict Lightwood.
Con la esperanza de salvar a Charlotte y el Instituto, Will, Jem y Tessa
se proponen desentrañar los secretos del pasado de Mortmain… y
descubren inquietantes conexiones con los cazadores de sombras que son
la clave no solo de las motivaciones del enemigo, sino también del
secreto de la identidad de Tessa.
Tessa, atrapada en los afectos de Will y Jem, se encuentra con otra
decisión que tomar cuando se entera de que los cazadores de sombras
ayudaron a crear a un monstruo. ¿Apartará de ellos a su hermano, Nate,
que lleva tiempo suplicándole que se una a él del lado de Mortmain? ¿De
qué lado están sus lealtades y su amor? Solo Tessa puede decidir si
salva a los cazadores de sombras de Londres o acaba con ellos para
siempre.
No
lo negaré, la primera parte de Cazadores de Sombras Los orígenes me decepcionó
mucho. Había leído muchísimas reseñas que ponían al libro por los cielos, pero
a mí no me terminó de convencerme, por eso iba con pies de plomo cuando comencé
Príncipe mecánico.

En
esta segunda parte conocemos más a fondo a los personajes pues se
desarrollan más y se enfrentarán a situaciones en las que
descubriremos su verdadera forma de ser. Las relaciones entre estos también se
desarrollan de forma considerable. Cuando leía Ángel mecánico no conocía tan
bien a los personajes, la autora daba unas cuantas pinceladas pero no
profundizaba porque estos estaban demasiado ocupados enfrentándose a las
criaturas de El Magíster. Sin
embargo, y por curioso que parezca, el malo malísimo no hace su aparición en esta segunda
parte, no lo vemos en persona, y eso me hace pensar que está
preparando algo muy gordo para Princesa mecánica.
Las mentiras y los secretos, Tessa, son como el cáncer del alma. Acaban con lo bueno y sólo dejan destrucción a su paso.
Si,
puede ser que el villano no aparezca personalmente, pero eso no significa ni
mucho menos que Tessa y sus amigos no se enfrenten a peligros. El Magíster hace
la vida de los personajes un caos, ya que todo lo malo que ocurre
siempre tiene como cabecilla al susodicho. Podría decirse que este libro es un
corre-que-te-pillo entre los nephilims del instituto de Londres y El magíster.
Todas
las relaciones tienden a desarrollarse un poquito más, pero en el caso de Jem y
Tessa se desarrolla muchísimo más de lo esperado. Y ya tengo dicho y redicho
que no me gustan los triángulos amorosos, me parecen algo innecesario tirando a
cargante que ponen muchos autores para rellenar, puedo contar con los dedos de
una mano los triángulos amorosos que realmente tienen un fundamento y un buen
desarrollo, y este se encuentra entre ellos. Tessa-Jem-Will no cae en tópicos absurdos,
no existe entre los chicos una enemistad mortal es más, son parabatai y por ello darían la vida por
el otro sin pensarlo. En este libro me ha ocurrido algo que nunca antes (o casi
nunca) me había ocurrido, ¡no sé con cuál de los dos chicos me quedaría! Me
siento tan confusa como Tessa. Mientras que Will es un huracán lleno de rabia,
Jem es un lago en calma. Will tiene una personalidad arrebatadora, Jem es todo
amor y cariño.

El
final del libro me cogió un poco de sopetón, de repente me encontré con una
serie de situaciones que no me habría esperado, y en ciertos casos alguno de
los personajes tendrá que sufrir al igual que el lector. Príncipe mecánico me deja con un sabor
agridulce y con unas ganas tremendas de leer Princesa mecánica.
Porque si no hay nadie en el mundo a quien le importes, ¿realmente existes?
Lo que más me ha
gustado: Will y Jem.
Lo que menos me ha
gustado: no encuentro nada destacable
Una segunda parte apasionante que te atrapará de principio a fin |
Reseña: El tiempo entre nosotros- Tamara Ireland
11
miércoles,
de
COM
Autora: Tamara Ireland Stone
Editorial: B de Blok
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Precio: 17 €
Nº de páginas: 371
Anna Greene, suburbios de Chicago, 1995: gran amiga, amante de la música y atleta con sueños de viajar por el mundo.
Bennett Cooper, San Francisco, 2012: hermano entregado, asistente a conciertos, skater... y viajero en el tiempo.
A mundos de distancia, ellos dos no tenían por qué conocerse. Pero un incidente conduce a Bennett a la vida de Anna y ambos se embarcan en un viaje lleno de romance y aventuras, concientes de que lo que hacen podría acabar en un par de corazones rotos.
Bennett podría ser devuelto a su tiempo en cualquier momento. Con el tiempo en su contra, Anna y Bennett se ven obligados a preguntarse hasta dónde pueden forzar el destino, qué consecuencias están dispuestas a asumir por permanecer juntos y si su amor es lo bastante fuerte para enfrentarse a todas las pruebas.
Bennett Cooper, San Francisco, 2012: hermano entregado, asistente a conciertos, skater... y viajero en el tiempo.
A mundos de distancia, ellos dos no tenían por qué conocerse. Pero un incidente conduce a Bennett a la vida de Anna y ambos se embarcan en un viaje lleno de romance y aventuras, concientes de que lo que hacen podría acabar en un par de corazones rotos.
Bennett podría ser devuelto a su tiempo en cualquier momento. Con el tiempo en su contra, Anna y Bennett se ven obligados a preguntarse hasta dónde pueden forzar el destino, qué consecuencias están dispuestas a asumir por permanecer juntos y si su amor es lo bastante fuerte para enfrentarse a todas las pruebas.
El
tiempo entre nosotros es un libro que tenía muchas ganas de leer debido a las
buenas críticas y a su trama; los viajes en el tiempo siempre me habían llamado
la atención, así que cogí el libro con muchas ganas.
El
principio está situado en 2012, un pequeño prólogo bastante confuso que solo
entenderemos en las últimas páginas. Después comienzan los capítulos narrados en primera
persona por Anna en la fecha de 1995, aunque hay algún que otro
salto en el tiempo durante la novela.
La narración por
parte de Anna es muy amena y ligera,
me ha encantado la forma que tenía de explicarlo todo sin resultar pesado. Nos
explica sus sentimientos y pensamientos con facilidad y de una forma que atrapa al
lector en la lectura. Aunque al principio no se nos dé demasiada
información, no por ello nos parecerá aburrido ya que la escritora consigue que
siempre haya algo que nos mantenga enganchados.
Sé que colo quería protegerme, pero eso no me consuela por haber quedado como una idiota.
Bennet es el personaje masculino, que en este caso
es quien tiene el don que le hace
sobrenatural, por llamarlo de alguna manera. Es un buen personaje al que le he cogido
cariño por sus inmensos valores.
También
conoceremos a Emma, la mejor amiga de Anna que se me ha hecho un poco cargante
en algunas partes, y Justin, el mejor amigo de la protagonista con una
personalidad bastante típica. Los demás personajes no son demasiado importantes,
ya que la autora solo se centra en la relación Anna-Bennet y en un segundo
plano están Emma y Justin, estos dos últimos darán un giro a la historia
bastante interesante.
Como
ya comentaba anteriormente, el libro empezó muy bien, atrapándome completamente
de una forma adictivas sin embargo al tiempo que van pasando las páginas la
historia se va desarrollando de una forma que no me ha encantado especialmente
porque notaba que conforme se iban desvelando los secretos el libro iba
perdiendo ese enganche que me había
animado a pasar las páginas incontrolablemente.
Continúo así, cogiendo alfileres y tachonando el mapa con ellos hasta que queda cubierto de marcas en lugares que nunca conoceré y la caja de plástico transparente está tan vacía como yo.
Luego
está el tema de los saltos en el tiempo, un tema bastante difícil de
desarrollar en su plenitud, aunque he quedado más o menos satisfecha con la
autora. Sí que es cierto que me han quedado algunas dudas y algunas cosas
no parecen estar demasiado bien hiladas, pero es algo lógico
tratándose del tema y del género.
El romance entre
Anna y Bennet es bastante bonito y se va desarrollando con normalidad sin
resultar cargante o azucarado.
En cierto punto del libro todo da un giro bastante importante y Anna se ve obligada
a estar separada de Bennet. Quizá estas páginas con las que menos me han
gustado porque los pensamientos de Anna son un tanto dispersos y no me han
llamado la atención.
El
final me ha dejado un poco descolocada, cuando pensaba que todo iba a acabar de
cierta manera, la autora nos da una sorpresa y lo cambia todo totalmente. Es un final
romántico y aunque me ha gustado no puedo decir que esté totalmente de acuerdo
con él, pues entonces no veo ningún sentido al prólogo. A pesar de
esto es un final a mi parecer cerrado, por lo que no veo necesidad de que la
autora continúe con otro libro aunque al parecer lo va a hacer. Ya veremos cómo
le sale.
La última vez que me defraudó, hice un gran esfuerzo por no llorar delante de él, pero esta vez me da igual. Esta vez no soy capaz de contenerme, y dejo que esas lágrimas calientes y llenas de rabia fluyan sin intentar detenerlas siquiera.
El
tiempo entre nosotros tiene dos lecturas para mí; podemos tomarlo como un libro
romántico juvenil simple o podemos ir más allá y descubrir lo que la autora nos
quiere transmitir: que en cualquier momento con cada decisión que tomemos (por
muy banal que sea) nuestra vida puede cambiar de forma radical, y
nos enseña los valores de la amistad, el amor y la familia.
Lo
que más me ha gustado: el carácter desenfadado que rodea la historia.
Lo
que menos me ha gustado: pocas explicaciones sobre el don de Bennet
Una bonita historia de amor muy conmovedora |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)