Peores libros 2013
29
domingo,
de
COM
2013 ha sido un año bastante fructífero en lo que a lecturas se refiere, he tenido la oportunidad de leer libros maravillosos e increíbles que me han encantado, pero como no podría ser de otra manera también hay unos pocos que no me han gustado, ¿queréis saber cuáles son?
La
cazadora de almas-Alyson Noël: como ya he repetido miles de veces, no es un mal
libro, sin embargo su historia no me gustó en absoluto y me hizo pasar un rato
bastante aburrido.
Esta
noche no hay luna llena-Care Santos: la lectura de este libro me dejó
indiferente, y a pesar de sus 320 páginas no logré conocer del todo a los
protagonistas, que quedaron como figurines desdibujados.
Night School. El legado-C.J Daughtery: tras una primera parte
apasionante, llega esta continuación con personajes irreconocibles y una trama que deja
bastante que desear
Hija de humo y hueso-Laini Taylor: la mayor decepción del año. Aunque no es el peor que he leído (de eso ya se encarga la primera parte de Crónicas vampíricas) sí que puedo decir que es el que recuerdo con mayor recelo, me esperaba una cosa y luego me encontré otra.

La Élite- Kiera Cas: creo que no hace
falta que diga mucho. Para mí la historia podía haber acabado perfectamente en
el primer libro, sin embargo la autora escribió una segunda parte que en
realidad es una sucesión de hechos que
no acalaran nada. ¿Lo peor? ¡Hay una tercera parte!
Mejores libros 2013
23
lunes,
de
COM
Con el fin de año a la vuelta de la esquina, he decidido -al igual que hice el año anterior- hacer una lista con los 10 mejores libros que he leído este 2013. La lista es totalmente subjetiva, realizada según mis gustos, así que puede que estéis de acuerdo en algunas elecciones y en otras discrepéis.
1. Rompiendo las normas (Katie McGarry): un libro que me enganchó de principio a fin, el único que se ha llevado el 5 perfecto de entre todos los libros reseñados en este blog durante este año.

3. Ángel (L.A.Weatherly): totalmente adictivo, una persecución continua contada de la mejor manera.
4.Hermoso final (Kami García y Margaret Stohl): el final de una tetralogía preciosa y sobrenatural que recordaré durante mucho tiempo.
5.Princesa Mecánica .Cazadores de sombras, Los orígenes #3 (Cassandra Clare): a pesar de ese epílogo que se encuentra entre el amor y el odio, Cassandra Clare logró conquistarme con Will, Tessa y Jem.
6.Los días que nos separan (Laia Soler): una historia que cruza las barreras del tiempo y emociona hasta la última página.
8.Una vez (Anna Carey): su primera parte, Eve, me apasionó, y ésta segunda parte me cautivó mucho más.
9.Hopeless. Tocando el cielo (Collen Hover): una historia más allá del amor juvenil, con una protagonista fuerte y decidida.
10.Allegiant (Verónica Roth): a pesar de, en parte, haberme decepcionado, no deja de ser la última parte de una de mis distopías preferidas.
Toda opinión es bien recibida en este blog, así que animaros y contadme qué tal han ido vuestras lecturas este año, ¿coincidimos en algún libro?
Reseña: Despertar (Crónicas vampíricas #1)- L.J Smith
16
lunes,
de
COM
Título: Despertar
Autor: L.J. Smith
Saga:Crónicas Vampíricas I
Editorial: Destino/Planeta
Páginas: 250
Precio: 14,95€
Una fantástica mezcla de terror y romanticismo. Stefan Salvatore, el nuevo alumno de Fell's Church, arrastra con él un misterioso pasado y también a alguien que sólo desea venganza, su hermano Damon: su odio excede las barreras del tiempo... Ahora tratan de reproducir un mortífero triángulo amoroso que tiene en su centro a Elena, la chica más popular del instituto.
Seré
sincera: no
me esperaba nada de este libro, había leído diversas opiniones sobre
él y ninguna de ellas era positiva. Pero claro, yo quería leerlo ya que además
de echarme unas risas también sentía curiosidad.

¿Había algo más importante que los chicos? […] Adorables en su ambiente, pero prescindibles.
El libro está
contado en tercera persona,
así que tendremos varias perspectivas, entre ellas la de Stefan y la de Elena,
nuestros protagonistas. Elena es… insoportable. Es egocéntrica,
todo y todos deben girar alrededor de sus intereses, además es manipuladora
y egoísta hasta decir basta. Su carácter y sus pensamientos son inchoerentes,
cada vez que abría esa boquita era para decir alguna estupidez, así que he
deseado que se callase y así por lo menos hacerle un favor al mundo. La trama
en sí no gira
en torno a los vampiros –como había esperado-, si no por la insana
obsesión de Elena por Stefan. No, señores, esto no es amor, es obsesión.
Elena en todo momento busca la atención de Stefan para restregarle en la cara a
sus compañeras/ amigas/ secuaces lo buena que está y lo popular que es. Pero
claro, Stefan se hace de rogar y Elena se vuelve loca pensando: joé, con lo buena que estoy, ¿cómo que no me
hace caso? Tras unas cuantas páginas, nuestra protagonista ha encontrado la
solución, ¡solo tendrá que manipular a su exnovio! Y este a su vez, aunque sabe
que lo está manipulando acepta, porque ¿cómo
decirle que no a esta rubia?
Luego
está Stefan,
el chico nuevo que llega al instituto y crea revuelo entre todos los alumnos
aunque parece que éste no se da cuenta. Por otra parte tiene un
carácter un poco extraño y tiende a no relacionarse con casi nadie salvo con
las ardillitas del bosque, porque él es un vampirito bueno que no quiere llamar la atención,
dato curioso, porque que yo sepa si vas con un cochazo al instituto, no te
quitas las gafas de sol ni dentro de clase y te haces el misterioso, pues sí o
sí cabas acaparando todos los flashes. Aunque esto no me ha molestado
demasiado, lo que sí que lo ha hecho ha sido la culpa constante que siente
Stefan por todo. Cree que todo lo malo que ocurre es su culpa.
En ocasiones Elena había acudido allí, enfurecida con sus padres por haber sido tan estúpidos como para matarse.
Tenemos
toda una delicia de personajes secundarios, todos muy variados.
Por una parte está Bonnie, la mejor amiga de Elena que se dedica a
decir tonterías en los momentos más oportunos y que el lector –en
este caso yo- tenga que reírse sí o sí. Meredith es la otra mejor amiga de Elena que,
casualmente, también se dedica a decir gilipolleces y junto a Bonnie idear
planes para que Elena y Stefan se enamoren y vivan felices mientras Caroline
–otro personaje que intenta quitarle la popularidad y a Stefan a Elena- se
pudre de envidia.
A lo largo del
libro van aconteciendo sucesos extraños a los que la autora les da la mínima
importancia pues está demasiado ocupada pensando que modelito le queda mejor a
Elena y la hace más sexy
para por fin poder camelarse al comeardillas.
![]() |
Stefan, Elena y Damon en la serie |
En
cierto punto del libro Elena está en peligro y cómo no viene Stefan -que pasaba
por ahí mientras perseguía a una ardilla- y salva a nuestra damisela en apuros.
A partir de aquí él se da cuenta de lo guapa y perfecta que es Elena, y ya no
puede vivir sin ella porque lo es todo para él y prefiere morir y bla, bla bla. El sentimiento es mutuo y Elena
arriesgaría hasta su mejor vestido por él, porque sabe que él es el hombre de
su vida y que lo ama por encima de todo y de todos.
Pero
claro, aquí llega el tercero en discordia, el hermano de Stefan que
es malo maloso porque bebe sangre
humana y en su tiempo libre se dedica a perseguir y acechar a Elena, de la que
también se enamora igual que lo hace el tonto de su hermano pues Elena les
recuerda a Katherine, una chica que amaron hace más de un siglo pero que murió
por ellos, así que la culpa los mata y ¿por qué no? Vamos a hacer diez libros a
ver si hay alguien que los lee.
Lo que más me ha gustado: Damon.
Lo que menos me ha gustado: la forma y la trama del libro.
Trama floja, personajes planos, diálogos sin sentido... |
Una
de las situaciones del libro que más me ha llamado la atención es en la que
Elena le dice a su exnovio que ya no lo quiere porque Stefan es más guapo que
él, y en lugar de enfadarse, le compra una rosquilla. ¡Una rosquilla, claro!
¿Cómo no se nos ha ocurrido antes? El remedio contra las rupturas de pareja,
rosquillas. En fin, habrá que pantentarlas.
Reseña:Canción de mar #3 Olas-Amanda Hocking
5
jueves,
de
COM
Título: Olas
Saga: Canción de mar 3/4
Autora: Amanda Hocking
Editorial: Destino
Páginas: 377
Precio: 14,95
Vuelven las sirenas divinas, intrépidas y peligrosas. La clase de chicas
que envidias, la clase de chicas que te gustaría odiar. La vida de
Gemma corre peligro: han decido reemplazarla por otra sirena y su única
oportunidad para sobrevivir es conseguir deshacer el hechizo. Con la
ayuda de Harper y Daniel, se sumergirá en el pasado mítico de sus
enemigas para conocer sus secretos más oscuros.
Empecé
esta tetralogía con mucha ilusión, ya que soy una gran admiradora de las
sirenas y de toda la mitología que está relacionada con ellas. Nunca había
leído nada de Amanda Hocking, pero las buenas críticas que había leído por la
red me hicieron empezar el primer libro con muchas ganas. Tras la pequeña
decepción que me llevé al no ser lo que me había imaginado, no esperaba
absolutamente nada de este tercero, sin embargo he de decir que es el que más
me ha gustado de los tres que he leído.
Este libro se
centra principalmente en la maldición de las sirenas y su forma de anularla. Para mi gusto la autora ha dado demasiadas
vueltas a este tema. Entiendo que sea de lo más importante, pero al principio
todo es demasiado lento y conforme se van acercando las últimas páginas todo
finaliza de una forma un tanto extraña y precipitada.
Gemma
no me gustó demasiado en el primer libro y tampoco en el segundo. En esta tercera
parte he encontrado a una Gemma más incoherente de lo normal que se va liando
con el primero que se le acerca. Según ella, está profundamente
enamorada de Alex y todo lo que hace es para protegerlo, pero en realidad ella no da muestras
de ese amor del que tanto habla. Es una chica con la que he
discrepado desde el inicio de la lectura, no estoy nada de acuerdo con sus
acciones y siempre está contradiciéndose con sus actos.
Harper es la
hermana controladora y obsesiva,
bastante sosa y desquiciante. Su relación con Daniel, que empezó en la segunda
parte, no es tan idealizada como lo era la de Alex y Gemma, lo cual aporta un
poco de credibilidad al libro en lo que sentimientos se refiere.
Daniel era uno de los personajes que más me
gustaban, y aunque sigue siendo así, noto que ha perdido parte del encanto que lo
acompañaba en la primera parte. De hecho la autora ha querido
meternos con calzador un deseo/odio de Penn hacia él, y aunque Daniel no hace
más que afirmar que no quiere nada con esa chica, sus actos no dicen lo
mismo.
Penn, Lexi y
Thea ya no son las mismas
sirenas que eran en la primera parte. Al principo se las veía como un todo, pero
ahora podemos diferenciar perfectamente a cada una de ellas y descubriremos que
no son tan parecidas como creíamos. Penn es la líder, es manipuladora y sin
escrúpulos. Lexi
es la sombra de Penn, sin embargo no guarda buenos deseos hacia
ella. Thea es
mucho más que Penn y Lexi, es un personaje complicado con un pasado
bastante interesante que nos contarán a lo largo del libro.
La narración es
bastante sencilla, el libro
no se hace pesado pero tampoco llega a enganchar, a no ser que hablemos de los últimos
capítulos. El final me ha dejado indiferente, parece que toda la trama del libro se ha
resumido en un último párrafo que bien podría haber estado en las primeras
páginas y así no haber necesidad de escribir una cuarta parte.
Lo que más me ha
gustado: conocer un poquito
más sobre las sirenas.
Lo que menos me ha
gustado: Gemma y Alex, esa típica frase “lo hago por su bien” que se
me ha atragantado varias veces durante la lectura.
Un libro sencillo con una historia pasada por agua |
Reseña: Hopeless. Tocando el cielo- Colleen Hoover
1
domingo,
de
COM
Título:
Tocando el cielo
Autor:
Colleen Hoover
Saga: Hopeless 1
Páginas: 400
Editorial: DeBolsillo
Publicación: Octubre 2013
Género: New Adult
Encuadernación: Rústica
En ocasiones, conocer la verdad resulta más doloroso que creer las
mentiras.
Eso es lo que la joven Sky descubre cuando su camino se cruza con el de
Dean Holder, un chico conflictivo que tiene la irritante habilidad de
despertarle emociones que ni siquiera comprende. Es capaz de
aterrorizarla, y al mismo tiempo cautivarl
a,
con una simple mirada o un roce apenas perceptible. Sky comienza a
darse cuenta de que Dean atesora una importante pieza de su pasado; un
pasado oculto, turbulento y borroso. Pero él no es consciente de que
tiene la clave para desvelar un secreto que les unirá de un modo que
jamás habrían imaginado.
Lo primero que me llamó la atención al ver este libro fue su portada, es innegable que es bastante bonita y llamativa, con unos toques delicados que la hacen de lo más romántica. Pero después leí la sinopsis: chico conflictivo, pasado oculto. Me sonaba a más de lo mismo, una típica historia de chica buena conoce a chico malo y se enamoran. Con dudas, decidí leerlo, esperándome una historia superficial y para entretener. No podía estar más equivocada.

No me esperaba gran cosa de Dean Holder, su primera aparición en escena fue rápida y me dejó ver a un chico extraño y temperamental con una conducta violenta, todo esto escondido tras un rostro perfecto y un cuerpo escultural. Este es el personaje de las mil caras, cada vez tiene una distinta: a veces es un chico rebelde que pasa de todo, otras se convierte en el estereotipo que toda chica querría tener, más tarde nos enseña de nuevo esa faceta violenta...
-¿Me harías un favor?-me pregunta.Lo que quieras. Haré todo lo que me pidas, siempre que estés sin camiseta.-Dime
La relación entre Sky y Holder también pasa por muchas facetas diferentes, todas ellas a causa (normalmente) del pie con el que se haya levantado el chico. He podido disfrutar de unas conversaciones entre ellos de lo más profundas, y otras veces me he echado unas cuantas risas. Cada vez todo va madurando un poco y van, pasito tras pasito, construyendo una relación casi perfecta que lograremos entender al final de la novela.
El libro parece contarnos una historia normal y corriente, de esas que no dejan huella. Vas pasando las páginas y aunque te entretiene, no es gran cosa. Iba disfrutando de mi lectura cuando recuerdo aquel secreto del que hablaba la sinopsis, y es ahí cuando la trama cambia por completo.
Sigo existiendo, él sigue existiendo, pero ya no existimos juntos. De todos modos, los días van pasando independientemente de con quién exista.
El secreto del que nos habla no es tan secreto, pues yo lo descifré bastante pronto. En sí, el libro es magnífico y nos hace experimentar sentimientos que se alejan de cualquier romance convencional. ¿Cuál ha sido el problema entonces? El problema que le veo a Hopeless, es sencillo: al principio te venden un tipo de historia y luego cambia todo de forma radical. Pasa de ser sencillo a complicado, y me ha costado creerme a los personajes y a la historia en esa parte. Primero todo parece ser una típica historia llena de luz y color, y luego pasa a ser un dramón un tanto rebuscado. No quiero decir que el tema del que trata no sea real, porque claro que lo es, pero las reacciones de algunos personajes y lo que hacen no me ha parecido verosímil.
Por una parte el libro me ha enamorado, me ha hecho sentir lo que sentía Sky, y eso es muy importante, pero por otra parte me he encontrado con una historia que no encajaba en el esquema principal del libro. El tema no me ha desagradado, pero me ha resultado muy difícil creer algunas de las cosas que sucedían.
Probablemente me derrumbaré muchas más veces en mi vida, pero jamás me quedaré en el suelo.
Lo que más me gustado: el epílogo, que da sentido al título Tocando el cielo.
Lo que menos me ha gustado: las reacciones de agún que otro personaje. El tema es duro, pero a veces hay demasiada dramatización.
Una historia intensa y bonita |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)