Reseña Efímera
Título: Efímera.
Autora: Lauren Destefano.
Editorial: Puck
Páginas:379
"En un futuro cercano, todos los recién nacidos llevan incorporada una
bomba de tiempo genética. Los varones viven hasta los 25 años, y las
mujeres, que mueren a los 20, son secuestradas y forzadas a contraer
matrimonios polígamos para evitar que la humanidad entera desaparezca de
la faz de la Tierra. Cuando secuestran a Rhine, una joven de 16 años,
para venderla como esposa de un hombre adinerado, le espera un mundo de
privilegios. Su joven marido, Linden, la ama igual que a sus otras
esposas, pero Rhine sólo desea escapar, aunque deberá enfrentarse a su
excéntrico suegro, quien no cejará en encontrar un antídoto para el
virus que amenaza la vida de su hijo, aunque para ello deba dejar varios
cadáveres en su camino. Con Efímera, la joven autora Lauren DeStefano
inicia su fascinante Trilogía del Jardín Químico, y de la mano de una
heroína de nuestros tiempos, nos lleva a un viaje de aventura y romance
en un mundo a punto de extinguirse. "
Efímera fue un libro que me obsesionó desde que salió, tenía muchísimas ganas de leerlo y al fin he podido hacerlo. Efímera no me ha decepcionado en ningún sentido. Como ya sabéis, me encantan las distopías, y este libro a pesar de ser una distopía no tiene nada que ver con otras que son muy famosas. ¿Por qué digo esto? Pues porque en las distopías normalmente nos muestran un futuro lleno de avances que te dejan con la boca abierta, y en Efímera nos muestran muy poquito de esto, y lo único que muestran pertenecen a la gente rica.
Pero claro, hay algo que no me ha encajado y como no es un spoiler lo voy a comentar. ¿Por qué las mujeres mueren 5 años antes que los hombres? No es que me haya incomodado, en absoluto, pero me choca que no te den una explicación en Efímera. En nuestra sociedad actual las mujeres viven más, así que me parecería lógico que en Efímera fuese así, pero no nos olvidemos de que es una novela. De todas formas estoy deseando leer las dos continuaciones para ver si explican algo sobre esto, que me he quedado con la intriga.
La historia es contada en primera persona por Rhine, una protagonista que me ha encantado tanto por su forma de ser como por su testarudez. Ella quiere ser libre, y va a arriesgarse todo lo necesario para lograrlo. Además me han encantado las descripciones de la autora, no son demasiado recargadas, dan la información justa.

Hay algo que a pesar de las buenas descripciones de la autora me ha costado trabajo visualizar, la corta edad de los personajes. No me refiero exclusivamente a la de los personajes principales, si no al conjunto de los personajes. Es difícil imaginarse un mundo en el que la mayoría de la gente tenga entre diez y veinticinco años. Ha sido como una especie de mundo controlado por adolescentes/adultos porque a pesar de que muchos de ellos no sobrepasen los quince años se comportan como personas de treinta o cuarenta años, y ha sido curioso y extraño.
Lo que más me ha gustado: su originalidad y su manera tan real de narrar.
Lo que menos me ha gustado: el romance del libro es muy flojo.
Efímera es la primera parte de una gran saga distópica. |
Viernes Musical
¿Ya habéis puesto el árbol de Navidad? ¿Tenéis pensado qué libros vais a pedir para estas Navidades?
Feliz fin de semana
Reseña de Nunca digas nunca
Título: Nunca digas nunca
Autora: Amy Lab
Autora: Amy Lab
Publicación: Mayo 2012
Editorial: Alfaguara
Editorial: Alfaguara
Jacq
afronta el verano más trascendental de su vida: recuperarse de una gran
pérdida, acostumbrarse a una nueva familia, encontrar nuevas amistades
y descubrir el amor. Pero, por si fuera poco, se verá también obligada a enfrentarse a un oscuro secreto del pasado que todos a su alrededor tratan de esconder.
El peligro y el amor están más próximos de lo que ella imagina…
El peligro y el amor están más próximos de lo que ella imagina…
Nunca digas nunca es una historia narrada en primera persona por Jacqueline menudo nombrecito. Es un libro que a primera vista me pasó desapercibido, ni siquiera me molesté en buscar una reseña, ya que no me interesaba en exceso. Pero, por estas casualidades que tiene el destino, me tocó en el sorteo que realizó Nubes de Colores.
En primer lugar quiero decir algo ahora porque si no voy a explotar, y es respecto a los personajes. Me ha parecido total y absolutamente poco creíble el hecho de que todos sean tan guapos. Y, antes de que pongáis caras raras, me explicaré. No quiero decir con esto que me gustaría que hubiesen sido todos feos, y tampoco es que me moleste que sean guapos, pero lo que sí me molesta es que te lo esté repitiendo mil veces, que síiiii, que ya sabemos que todos son guapos, atractivos, despampanantes y bla bla bla, pero además de poco creíble se hace pesado. Pero es que además de esto, también son listísimos, y como ejemplo os pongo al personaje de Marcos, que cada dos líneas te repite que es guapísimo, que tiene una inteligencia maravillosa, que cocina genial, que además es buenísimo y simpatiquísimo. Venga hombre, que con los Cullen colaba, pero con estos no.

La trama en sí no es aburrida, las mejores partes suceden respecto al secreto del pasado del que hablan, que por mi parte deberían haber explotado muchísimo más, ya que es lo único que más me ha enganchado del libro y por lo que lo he terminado.
La forma de narrar es normalita, pero por otra parte sabe describir los sentimientos que siente Jacq respecto a X persona, y también hay algunas frases que dejan marca y que me han gustado muchísimo.
“No podía soportar más ese amor no correspondido que la estaba
consumiendo. No podía soportar su belleza, que era dolorosa, ni su voz, que la
desgarraba por dentro. No podía soportar que, aun estando tan cerca, hubiera
diez mil millas de distancia entre ellos [...]
cuanto más la abrazaba, más le dolía pensar que nunca iba a tener nada
más de él”
No es un libro que se haga pesado, aunque algunos diálogos me sacaban de quicio completamente, pero por otra parte los personajes guapos guapos guapos se hacen entrañables Jacq desde luego no y acabas cogiéndoles cariño.
Es una historia que se queda ahí, romántica, bonita y para pasar una buena tarde. Aunque el final no está muy trabajado, te quedan dudas, cabos imposibles de unir; ¿y entonces por qué...? ¿y que pasó...?
Lo que más me ha gustado:que sea autoconclusivo y concretamente este párrafo; A veces no estaría mal poder dejar los recuerdos en una caja guardada
muy al fondo de un armario, porque eso te permite seguir viviendo hasta que
quizá llegue un día en que olvides que detrás de los jerseis que casi no usas,
hay un bulto que ha ocupado y marcado tu vida de forma definitiva.
Lo que menos me ha gustado: los cabos sueltos, Jacq, la poca coherencia de algunas situaciones, Jaqc, los diálogos cansinos y Jacq.
Libro para pasar el rato. Si te gustan las historias de amor simples y corrientes, éste es tu libro. |
Fecha de salida de Una vez, segunda parte de Eve
Por primera vez desde que se escapó de su
colegio hace muchos, muchos meses, Eve puede dormir tranquila. Vive en
Califia, un paraíso para mujeres, protegida del destino terrible que les
espera a las huérfanas de la nueva América. Pero su seguridad tiene un
precio: se vio obligada a abandonar a Caleb, el chico al que ama, solo y
herido a las puertas de la ciudad que ahora es su hogar. Cuando Eva se
entera de que Caleb puede estar en peligro, se lanza a los bosques para
rescatarlo, la capturan y la trasladan a la Ciudad de Arena, la capital
de la Nueva América.
Encerrada en la ciudad amurallada, Eve
descubre un sorprendente secreto sobre su pasado y se ve forzada a
enfrentarse a la cruda realidad que es el futuro que le espera. Cuando
descubre que Caleb está vivo, Eve intenta escapar de su prisión para
estar junto a él pero las consecuencias pueden ser fatales. De nuevo se
encontrará ante una difícil elección: salvar a aquellos a los que ama o
arriesgarse a perder a Caleb para siempre.
En esta secuela de Eve, Anna Carey nos
invita a continuar leyendo esta historia de amor, aventura y sacrificio
que es su trilogía.
Quiero leer...
Lo he visto y he pensado: no puede ser. Pero sí, así era. Seguro que no merece la pena, ha sido mi segundo pensamiento. Voy a ver unas cuantas reseñas, ha sido el tercer pensamiento. Y cuando he visto que casi todos ponían el libro por las nubes, mi cadena de pensamientos ha concluido con: vas a ser mío.

Os dejo la sinopsis del primer libro:
Sinopsis:
La vida de Willow nunca ha sido convencional: el hecho de vivir sola con una madre enajenada y una tía que nunca se ha interesado por ella, unido a su interés por la mecánica de los coches y a su capacidad para leer el futuro, no la convierten precisamente en la más popular del instituto. Sin embargo, de pronto llega al pueblo en que vive un chico al volante de un Porsche negro que descubrirá en qué reside exactamente su rareza. Aun cuando el auténtico objetivo del muchacho, Alex, sea matarla.
La vida de Willow nunca ha sido convencional: el hecho de vivir sola con una madre enajenada y una tía que nunca se ha interesado por ella, unido a su interés por la mecánica de los coches y a su capacidad para leer el futuro, no la convierten precisamente en la más popular del instituto. Sin embargo, de pronto llega al pueblo en que vive un chico al volante de un Porsche negro que descubrirá en qué reside exactamente su rareza. Aun cuando el auténtico objetivo del muchacho, Alex, sea matarla.
Reseña The host (La huésped)
Título: The host (La huésped)
Autor: Stephenie Meyer
Edición: Suma de letras
Año de publicación: 2008
Páginas: 757
Melanie Stryder se niega a desaparecer. La tierra ha sido invadida por
criaturas que han tomado el control de las mentes de los humanos en los
que se hospedan, dejando los cuerpos intactos, y la mayor parte de la
humanidad ha sucumbido. Wanderer, el «alma» invasora que habita el
cuerpo de Melanie, se enfrenta al reto de vivir dentro de un humano: las
emociones abrumadoras, los recuerdos demasiado intensos, pero hay una
sola dificultad que Wanderer no consigue vencer: la anterior propietaria
de su cuerpo lucha por retener la posesión de su mente. Melanie inunda
la mente de Wanderer con visiones del hombre que ama, Jared, un humano
que vive oculto, hasta el punto de que, incapaz de controlar los deseos
de su cuerpo, anhela a un hombre al que jamás ha visto. Una serie de
circunstancias externas las convierte en aliadas muy a su pesar y parten
en busca del hombre que ambas aman a la vez.
Tengo una duda existencial sobre este libro. ¿Por qué se titula The host (La huésped)? ¿No sería más fácil ser solo La huésped? Tras este pequeño desvarío, comienza mi reseña.
Me llevé una sorpresa al leer el primer capítulo y ver que me gustaba. Mayor fue mi sorpresa cuando lo terminé y me di cuenta de que me había encantado. Y, así es, The host es un magnífico libro que deja huella.
La historia es narrada por Melanie y Wanderer, la humana y la alienígena, las dos en un mismo cuerpo. Al principio los recuerdos de Melanie se entremezclan con la narración de Wanderer, pero a medida que avanza el libro la narración de Wanderer predomina, dejando a Melanie en un segundo plano, como si fuese la conciencia de Wanderer, y en la mayoría de las veces estas dos entablan diálogos mentalmente.
En cierto punto del libro, la lectura de hace repetitiva y pesada, pero pronto recuperamos el ritmo normal. En algunas ocasiones el libro me ha recordado a Eve, de Anna Carey, ya que los escenarios utilizados (cavernas, lugares bajo tierra) también son utilizados es esa narración.
Las protagonistas; Wanda (Wanderer) y Melanie, son dos polos opuestos, pero las dos me han parecido perfectas. Wanda es compasiva, buena y muy, muy valiente. Melanie es más testaruda, impulsiva, pero aun así es una buena chica.
A Jared me han dado ganas de pegarle, en cambio a Ian y Jamie de abrazarles, ya que son adorables y tratan genial a Wanda. Jev es un personaje extraño, pero me ha caído muy bien.
El final de La huésped ha sido inesperado y un poco confuso, pero aún así no ha dejado de ser un happy end (me moría de ganas de decir eso)
Lo que más me ha gustado: la forma tan original de presentar a los alienígenas, con esas características y esa forma de ser tan especial.
Lo que menos me ha gustado: algún punto del libro se hace pesado.
Una lectura diferente que te va a encantar, ¡fuera tópicos! |
IMM 3
¡Hola! Hoy vengo con un In My Mailbox muy especial, ¡vienen mis joyitas; Juntos y Efímera!
Casi todos están leídos pero solo uno reseñado, así que me voy a tener que poner ya mismo a hacer reseñas.
![]() |
Foto de familia |
Como véis me van a dar un premio al mejor enfoque y calidad de fotografía ironía style.
¿Verdad que el muñeco de nieve es una preciosidad? Estuve media hora para elegirlo, la dependienta me miraba con cara rara.
La mayoría de los libros son regalos por mi cumpleaños, y son libros que tenía muchísimas ganas de leer.
En primer lugar tenemos Nunca digas nunca, que lo gané en un sorteo del blog Nubes de Colores. Ya lo he leído, y tengo pendiente su reseña.
Mañana: muerte blanca es un libro que tenía muchísimas ganas de leer. Lo he leído y todavía tengo pendiente la reseña de Mañana: tierra de tinieblas, así que ya os podéis hacer una idea del tiempo que tardaré en subir la reseña de este. Por otra parte son libros muy poco vendidos aquí en España, aunque no entiendo por qué, ya que a mí me encantan.
Por
fin, ¡Juntos! Es un libro que me tiene enamorada. Me lo regalaron unas
amigas por mi cumpleaños. Ya lo he leído y lo he reseñado, podéis
consultar la reseña en el sidebar, en el lugar donde pone "Reseñas", que
están ordenadas alfabéticamente todas las que he hecho en el blog.
Definitivamente no me ganaría la vida como fotógrafa, ¿habéis visto lo mal enfocada que está esta foto? Pero bueno, que me desvío del tema.
¡Recién sacados del horno vienen Efímera y Fiebre! Efímera es un regalo de cumpleaños y Fiebre otro regalo. Tengo unas ganas tremendas de leerlos.
La reseña de The host (La huésped) la tengo hecha, pero seguramente la subiré mañana o el lunes. Ha sido un libro que me ha sorprendido gratamente, aunque al principio su sinopsis no me llamaba para nada.
Aislados es el libro que estoy leyendo actualmente, y es otro de los ofertones de roca editorial. Me está gustando bastante, ¡ya os contaré!
Esto es todo por hoy, ¡que tengáis un muy buen día!
Besos :)
Amanecer Parte II

Después de ver la película, sigo en mis trece, jamás deberían haberla hecho en dos partes. ¿Por qué? Pues porque la historia habría quedado mucho mejor en una sola película, ya que en la segunda parte han puesto escenas de relleno que ni salían en el libro ni venían al caso.
La película me ha parecido corta pese a sus 116 minutos, quizá fue porque parece que en todo ese tiempo están en la misma escena, hablando de la misma cosa.
Un punto a destacar, Reneesme. Mi reacción al verla fue ¿pero qué...? ¡¿Hecha por ordenador?! Por suerte cuando crece ya es una niña de carne y hueso, que si no...
¿Cosas buenas? La actuación de Kristen, que ha sido fantástica, a pesar de que en el principio de la película parece un robot y no una persona, y que a penas sonríe dos veces. Y otra cosa a destacar, la ¿risa? de Aro cuando ve a Reneesme. No se sabía si era risa, grito, o que le picaba un pie, pero hizo que estuviese riéndome una eternidad.

¿No os pasa a vosotros que os acordáis de la vez que vísteis por primera vez Crepúsculo, y parece que no hayan pasado cuatro años?
Feliz puente.
Confirmado: película de Hush hush
Ya está confirmado, Becca Fitzpatrick lo ha publicado en su página web. LD Enternaiment ha comprado los derechos de todos los libros de la saga, y empezarán a rodar la película esta próxima primavera.
"Estoy muy emocionada de que los derechos cinematográficos de la saga Hush, Hush han sido adquiridos por LD enternaiment"
Más información en: AQUÍ
¿Qué opináis? ¿Tenéis ganas de que salga la película, o preferís que no la hagan?
¿Habéis leído los libros?
A mí personalmente no es que me haga mucha ilusión, ya se sabe que al final siempre ocurre lo mismo; saga de libros se hace famosa y a todo el mundo le da por comprarse camisetas, bolsos, más camisetas, las películas, y los libros.
¿Qué queréis que os diga?
Patch es mío, pero no por mucho tiempo.
Feliz puente :)
Reseña de Juntos
Autor: Ally Condie
Título: Juntos
Saga: 1 de 3
Editorial: montena
Páginas: 352
En el mundo de Cassia, las autoridades lo deciden todo. A quién debes
amar, de qué debes trabajar, incluso cuándo debes morir. Cassia nunca ha
cuestionado las decisiones que han tomado por ella, ni siquiera cuando
le comunican que su «pareja perfecta» -la persona con quien deberá
compartir el resto de su vida- es Xander, su mejor amigo. Los problemas
llegan más tarde, cuando un extraño error informático hace que en la
microficha que las autoridades le han entregado aparezca la cara de otro
chico: el enigmático Ky. Con una mezcla de estupefacción y curiosidad,
Cassia empieza a investigar. ¿Y si este error no fuera fortuito? ¿Y si
la persona de su vida no fuera quien le han asegurado que es?Al intentar
buscar respuestas a todas estas preguntas, Cassia deberá afrontar una
elección imposible entre la perfección y la pasión, entre Xander y Ky,
entre la única vida que conoce y el camino que nadie hasta entonces se
ha atrevido a seguir...
¿Qué puedo decir de Juntos? Ha sido un libro que ha estado obsesionándome desde que lo vi por primera vez, y ahora, un año después, he decidido que quería leerlo más que nada porque era el último que quedaba en el Corte Inglés.
Puedo decir una cosa de Juntos de la cual estoy totalmente convencida: no es lo que me esperaba, en ninguno de los sentidos, lo que no quiere decir que no me haya gustado.
El mundo de Cassia ha sido uno de los más maravillosos y complicados que he tenido la oportunidad de leer. A pesar de su complejidad, Condie ha sabido explicarlo todo perfectamente para que lo podamos comprender. En el mundo de Cassia no hay que pensar, La Sociedad lo hace por ti. En lo que vas a trabajar, con quién debes casarte, qué debes leer, escuchar o ver e incluso qué debes comer.
La protagonista, Cassia, me ha sabido a poco. Es algo que suele pasar en este tipo de libros; pero en otros, al menos, dan un giro en alguna parte del libro. Con Cassia no sucede así. Además, me ha sido muy difícil comprender su manera de pensar.

Juntos es un libro al que le ha faltado, para mi gusto, más acción. Todo sucede en una calma absoluta. Calma y perfección son dos palabras que podrían definir perfectamente a Juntos.
Sobre los personajes, poco hay que decir. Parece que la autora los haya dividido en dos partes, los personajes que te hacen sentir, que te hacen pensar, que dejan huella y los que son el prototipo de La Sociedad.
El abuelo de Cassia es un personaje que aparece muy poco en el libro, pero gracias a él Cassia abre los ojos, se atreve a pensar por sí misma, intenta vivir sin la ayuda de La Sociedad.
Ky y Xander son otros dos personajes que, pese a ser muy distintos, tienen muchas cosas en común. Personalmente, a mí me ha gustado más Ky, sobre todo por esos aires de misterio que le rodean. Xander es el mejor amigo de Cassia desde siempre, y siempre va a ayudar a Cassia, aunque sea a costa de su infelicidad.
Juntos es un libro muy introductorio, estoy casi segura que sus continuaciones van a ser superiores a este, y por ello estoy deseando leer Juntos: Caminos cruzados.
Lo que más me ha gustado: La narración de la autora.
Lo que menos me ha gustado: la falta de acción en el libro.
Si te gustan las distopías, no puedes perderte Juntos, ya que es un mundo | PERFECTO |
Estoy leyendo...
Durante todos estos días no he tenido mucho tiempo para actualizar el blog, pero aun así he leído bastante y tengo muchas reseñas pendientes por publicar, como La huésped, Juntos, Nunca digas nunca y otros dos tomos de la saga Mañana. Además estoy preparando un IMM que sea menos cutre que los otros dos que he hecho.
Estoy leyendo...

El otro día estaba paseándome por la librería, observando las novedades, en las que como siempre no podían faltar Los juegos del hambre
He de decir que he leído unos escasas veinte páginas, pero de momento pinta muy pero que muy bien, ya os contaré cuando lo termine. De momento os dejo la sinopsis:
Un virus mortal asola la isla donde vive Kaelyn. Nadie comprende qué lo causa y no hay solución para sanar a los infectados. El gobierno decide establecer una cuarentena y nadie puede salir de la isla... ni volver a ella. Los que todavía están sanos tienen que luchar por conseguir provisiones si quieren sobrevivir y Kaelyn se enfrenta a una dolorosa realidad: tener que hacer lo indecible para salvar la vida de sus seres queridos. ¿Cómo te enfrentas a un enemigo al que no puedes ver?
Esto es todo por hoy.
¡Saludos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)