Reseña: Hermoso Final-Kami García y Margaret Stohl

19
COM
Título: Hermoso Final  

Autoras: Kami García y Margaret Stohl  

Saga: Las Dieciséis Lunas (4/4)

Editorial: Espasa  

Páginas: 368

PVP: 16,90€


Dicen que la muerte es el final, pero...

¿y si fuera sólo el principio?



Ethan Wate nunca imaginó que llegaría a conocer a Lena Duchannes, literalmente, la chica de sus sueños.



Cuando por fin Ethan deja atrás los escalofriantes acontecimientos relatados en Hermoso Caos, tiene solo un objetivo: volver al lado de Lena y de todos a los que quiere.



Mientras tanto, Lena está haciendo lo imposible para propiciar el regreso de Ethan, aunque eso suponga tener que confiar en sus antiguos enemigos o arriesgar las vidas de aquellos por los que él se sacrificó.


Una vez más, y ésta es la definitiva, Ethan y Lena tendrán que reescribir su destino


Comencé esta saga con muchas ganas, pero tras leer Hermosas Criaturas quedé un tanto decepcionada. Sin embargo poco a poco la saga ha ido cogiendo fuerza con cada libro, y así conforme avanzaba la cosa iba mejorando. Hermoso final no ha sido una excepción, y ha puesto el broche final a una saga que ha dejado huella en mí. 

Empecé el libro y la narración se me hizo cuesta arriba. Después de la agilidad con la que leí Hermoso Caos, me encuentro con un principio de libro algo lento, que aunque aporta algo a la lectura no lo hace de la forma más correcta. Unas cuantas páginas más y el ritmo comienza gustarme un poquito más. 

La ambientación es fantástica, las autoras nos introducen nuevos ambiente nunca vistos anteriormente que han sido toda una delicia. Nos metemos en escena mucho mejor que antes y ya no solo tendremos el escenario de Gatlin. Lo mismo ocurre con situaciones, cambian bastante respecto a los otros libros y es por ello que no he encontrado esa familiaridad que esperaba. 
Algunas personas tienen sueños en los que vuelan. Yo tengo pesadillas en las que caigo

Esta vez el libro no solo está contado por Ethan, si no que Lena también se une. Personalmente me parece algo muy acertado. Además de conocer un poquito más sobre ella –y sobre todo de su amor por Ethan, del que dudé en el segundo libro- las autoras consiguen hacerlo de la manera acertada, y le dedican un trozo, nada de capítulos en lo que se alternen las narraciones de amobos. 

Mi opinión sobre Ethan sigue siendo la misma: adoro todo él ,aunque no es un personaje que derroche belleza o sarcasmo, sí que consigue caer bien al lector por su simpatía y porque es muy buena persona. Además se aleja de tópicos, cosa que agradezco.
Por otra parte esta Lena. En el primer libro me pareció fría, en el segundo la odié, en el tercero me pareció indiferente y en este último me ha encantado. Es valiente, muy echada para adelante y su amor por Ethan no ciega su mente, puede tomar las decisiones correctas. Aunque le duele la ausencia de Ethan  ella actúa, no se queda como un muerto viendo como pasa la vida y lamentándose. 

Link, Ridley, Amma, Macon, Liv… todos ellos han conseguido llevarse un pedazo de mi corazón. Las acciones de algunos han determinado la trama en muchos casos. Por ello me quedo con Link y Amma, ya que son los verdaderos héroes del libro, especialmente Amma. 
A veces solo hay una elección
A veces solo puedes saltar...
O dejar marchar

El libro se me ha hecho corto, aunque también es cierto que si las autoras lo hubieran alargado no habría quedado demasiado bien. El final ha sido correcto, me ha gustado bastante. Da un final cerrado a la tetralogía. Un final agridulce con el que se cierra la trama totalmente, dejándome con un buen sabor de boca y con una historia que recordaré durante mucho, mucho tiempo. 

Lo que más me ha gustado: la narración de Lena. Aunque la de Ethan es con la que me he familiarizado, la de Lena introduce algo novedoso que estaba esperando desde libros anteriores.
Lo que menos me ha gustado: los primeros capítulos eran algo pesados.
 El final de una saga que ha dejado huella


       *Gracias a Espasa por el ejemplar

Reseña: Hermoso Caos- Kami García y Margaret Stohl

20
COM
  Título: Hermoso Caos

  Autor: Kami García y Margaret Stohl

  Editorial: Espasa

  Nº de páginas: 420


  Precio: 17’90 €
 Ethan y Lena pensaban que ya se habían acostumbrado a los acontecimientos extraños e imposibles que ocurrían en su Gatlin natal. Sin embargo, cuando regresan a casa, las palabras «extraño» e «imposible» adquieren un nuevo significado. Plagas de langosta, oleadas de calor y devastadoras tormentas asolan la ciudad, mientras intentan desentrañar los nudos que les atan a misterios centenarios
Puede contener spoilers de partes anteriores

Empecé a leer este libro con muchas ganas, y después de terminarlo he de decir que Hermosas Criaturas no me gustó demasiado, Hermosa Oscuridad mejoró, y sin lugar a dudas Hermoso Caos es el mejor de los que he leído hasta ahora. Esta saga va mejorando con cada libro.
 
Una de las cosas que va mejorando con cada libro es el enganche del libro. Digamos que en el primer libro había bastantes páginas que sobraban y en el segundo también, aunque muchas menos. En Hermoso Caos ya nos podemos olvidar de esas páginas innecesarias, ya que todo lo que nos cuentan es indispensable para el desarrollo de la historia. Es por ello que este libro es más adictivo que los anteriores, aunque también es cierto que esta saga no es característica por ser demasiado adictiva. 

Ethan es un personaje que me va gustando cada vez más, lo veo un tanto independiente (dentro de lo que cabe) de Lena, y su actitud es muy, muy madura. Lena ha cambiado un poco para bien en esta tercera parte, sin embargo todavía tengo clavada una espinita por todo lo que hizo en Hermosa Oscuridad, por lo que no me ha llegado a convencer del todo. También siento que conozco muy poco a Lena, no sé exactamente lo que esperarme de ella puesto que su forma de hacer las cosas no concuerda con su forma de pensar. Todo esto se debe a que ninguno de los capítulos es narrado por ella. El libro esta narrado en su totalidad por Ethan, lo que dificulta la comprensión de la chica. 
-¿Crees en el amor antes de la primera vista, L?
¿Crees en el amor después de la última vista, Ethan?

He visto un poco estancada la relación Ethan-Lena, no avanza demasiado y esto hace que la prioridad la tenga la parte paranormal  como sucede en los demás libros. Sigue sin molestarme esto último, de hecho es una de las cosas a favor de Hermoso Caos.
Liv pierde importancia en esta tercera parte y Ridley está muy presente en las primeras páginas, aunque sus intervenciones a lo largo del libro son cada vez más escasas. Link sigue en su línea, siendo un amigo bastante fiel y que acompañará a Ethan la mayor parte de la historia. 

Conoceremos mucho más sobre Sarafine gracias a las visiones experimentadas por Ethan, las cuales se me han hecho un poco pesadas en ocasiones  porque sentía que me contaban algo superfluo, sin embargo en otras ocasiones nos servirán para comprender la lectura. 

Los capítulos siguen llevando la fecha en la que ocurre cada acontecimiento y no son demasiado largos. La lectura en sí no se me ha hecho pesada y me he reído bastante con la interveción y los diálogos locos de las Hermanas. Si ya destaqué a estas ancianas en la reseña de Hermosa Oscuridad, me gustaría seguir destacando a estos personajes tan entreñables. Tía Prue sigue siendo la más importante y me ha sorprendido muchísimo todo lo que acontece respecto a ella. 
Lo correcto y lo fácil nunca son lo mismo

Las últimas páginas me han parecido un tanto confusas, aunque el final (y por final me refiero a la última página) ha sido tremendamente perfecto. Esperaba que justamente al final no fuese así, que cambiase algo, pero no. Es increíble, sobre todo el último párrafo, que nos recuerda que también es una historia de amor. 

Lo que más me ha gustado: Tía Prue y Ridley.
Lo que menos me ha gustado: la poca intervención de Liv, la he echado de menos. 
 Una tercera parte llena de auténtico  hermoso caos
                                                            

       *Gracias a Espasa por el ejemplar 


Reseña: Hermosa Oscuridad-Kami Gacía y Margaret Stohl

18
COM
Título:Hermosa Oscuridad
 

Autor:Kami Garcia y Margaret Stohl
 

Editorial:Espasa
  

Páginas:400
 
PVP:16.95€

«Siempre pensé que Gatlin, mi pueblo, oculto en lo más profundo de los bosques de Carolina del Sur, era un lugar perdido en medio de ninguna parte. Aquí nunca ocurría nada y nunca cambiaba nada».
Ethan Wate solía pensar que en su pueblo, en el profundo sur americano, nunca pasaba nada, hasta que llegó Lena Duchannes y le reveló un mundo secreto que hasta ese momento había permanecido oculto. Ethan y Lena pueden enfrentarse a cualquier situación, por oscura que sea, pero la pérdida de un ser querido de la joven hace que ésta se aleje de Ethan y que guarde secretos aún más terribles... Sin embargo, los ojos de Ethan se han abierto al lado más oscuro y no hay vuelta atrás.
Hay una maldición.
A veces, la vida se acaba.
Los ojos de Ethan se han abierto al lado oscuro de Gatlin.
Y ya no hay vuelta atrás.
Nada es lo que parece. 

Después del final inesperado de Hermosas Criaturas no veía la hora de comenzar con Hermosa Oscuridad. Cierto era que iba con pies de plomo, pues la primera parte no me había cautivado como creía que lo iba a hacer, así que decidí comenzar esta segunda parte con menos expectativas que las que tuve con el primer libro. 
 
El inicio del libro, siguiendo con el estilo anterior, es más bien pesado. Sigo diciendo que las autoras escriben muy bien, pero les sobran páginas de detalles innecesarios que lo único que hacen es entorpecer la lectura y hacer que el ritmo decaiga. Por suerte, en un par de capítulos el libro coge un buen ritmo que lleva en casi todo el resto de la lectura. 

Ethan Wate sigue siendo el narrador de la historia, y en esta segunda parte además de conocer más sobre su personalidad, conoceremos también secretos entorno a él que hasta el momento no sabíamos. He de decir que Ethan me ha gustado muchísimo más en este libro que en anterior, su actitud madura notablemente y su narración se me ha hecho muy cómoda. 
Sentarse a solas en medio de la noche nos recuerda cómo es el mundo en realidad y hasta qué punto estamos alejados de los demás. Las estrellas están tan cerca que casi se pueden tocar. Pero no se puede. A veces tenemos la impresión de que las cosas están mucho más cerca de lo que realmente están

Si bien es cierto que la actitud de Ethan madura y va para mejor, todo lo contrario le sucede a Lena. Para mí sigue sin ser un personaje que me guste, pero tampoco lo odio. Eso sí, en este libro se ha superado y sus decisiones son más incomprensibles de lo que podría esperar. 

Lena y Ethan pasan la mayor parte del libro separados, pero el romance sigue ahí, cosa que me ha gustado mucho. Si ya destaqué en Hermosas Criaturas que una de las cosas que más me habían gustado era el amor, en este sigo diciendo lo mismo. La relación entre los protagonistas no es pastelosa ni edulcorada, las autoras nos transmiten un precioso amor sin necesidad de tener a los protagonistas todo el rato pegados haciéndose arrumacos. 

Link cobra más importancia, por tanto he podido conocerlo a fondo y me ha cautivado todo él. Por otra parte Liv es un nuevo personaje que se incorpora a la trama y que se ha convertido en uno de mis favoritos, su personalidad es arrolladora y no siempre hace lo que se espera de ella. Eso sí, para mi gusto los personajes mejor construidos son Las Hermanas, en especial Prue.
-Yo creía que vosotros, los vampiros, no podías ver la luz del día.
-Y yo pensaba que vosotros, los paletos, teníais un Trans Am con la bandera confederada pintada en el capó.

Hermosa Oscuridad es una llave que nos descubre muchísimos secretos y misterios sobre Gatlin y los Casters. Para descubrir algunos de esos secretos las autoras recurren a una especie de visiones que experimentará Ethan, siendo estas algunas veces fantásticas y otras un poco pesadas, ya que algunas carecen de importancia. La trama está llena de acción, toda rodeado de un halo oscuro que ya es carácterístico de esta saga.  

Para mi gusto las últimas páginas no han sido tan “apoteósicas” como había esperado, sin embargo me han gustado aunque me he quedado con alguna duda que espero que se resuelva en los siguientes libros. La última página nos sigue dejando enganchados aunque no tanto como en Hermosas Criaturas.

Lo que más me ha gustado: Las Hermanas, Liv y La evolución de Ethan.
Lo que menos me ha gustado: Lena. 
 Una segunda parte que supera con creces a su antecesora
 *Gracias a Espasa por el ejemplar



Reseña: Hermosas criaturas-Kami Garcia y Margaret Stohl

23
COM
Titulo:Hermosas Criaturas
 
Autor:Kami Garcia y Margareth Stohl
 
Editorial:Espasa

Paginas:472
 
 PVP:16.95 €

Siempre pensé que Gatlin, mi pueblo, oculto en lo más profundo de los bosques de Carolina del Sur, era un lugar perdido en medio de ninguna parte. Aquí nunca ocurría nada y nunca cambiaba nada. 
El joven Ethan Wate contaba el tiempo que le quedaba para escapar de su pueblo hasta que una nueva estudiante, Lena Duchannes, llegó a su instituto y le reveló un mundo secreto que había permanecido oculto bajo los robles cubiertos de musgo y las aceras agrietadas de Gatlin. 
Hay una maldición. 
A veces, la vida se acaba. 
Los ojos de Ethan se han abierto al lado oscuro de Gatlin. 
Y ya no hay vuelta atrás. 
Nada es lo que parece. 
Mis expectativas antes de comenzar este libro eran muy altas, me esperaba muchísimo de él, y aunque me a gustado, no ha terminado de llegarme del todo. La sinopsis era atrayente, la portada transmitía oscuridad y misterio pero el interior del libro era un tanto distinto. 

La historia está narrada en primera persona por Ethan Wate, el protagonista. No me ha terminado de convencer del todo, aunque está alejado de los estereotipos que conocemos actualmente, cosa que me ha gustado. Sin embargo no entiendo esa fijación con Lena desde el primer momento, me hubiese gustado que me diesen una explicación más contundente que la que dan.  

El tema del que trata este libro son los Casters, criaturas bastante singulares que no he llegado tampoco a entender del todo. Quizá ese sea el problema principal de este libro: la poca credibilidad. No dan argumentos suficientes, no intentan convencerme de que eso es real, simplemente lo sueltan y se supone que tú te lo tienes que creer. 

Los ambientes están perfectamente descritos, me pude situar en Gatlin y recrearlo perfectamente. Ethan nos explica detalladamente el ambiente de pueblo y su gente, cosa que me ha encantado. Además los personajes secundarios están muy bien trabajados aunque puede que caiga en tópicos irrelevantes en el caso de los alumnos de instituto, un pequeño detalle sin importancia. 
Dieciséis años, dieciséis lunas,dieciséis de tus miedos más íntimos.Dieciséis veces soñaste con mis lágrimas Cayendo, cayendo a lo largo de los años.

Por otra parte tenemos a Lena, un personaje un tanto frío que tampoco me ha llegado del todo, quizá demasiado triste y trágica. Esta chica siempre tiende a exagerarlo todo y a crear drama donde no lo hay. Tampoco me ha convencido su faceta Caster, ya que no llega a explotarla del todo. Y ya que estamos, no me creo que rollo de solo quiero aparentar ser una chica normal para poder encajar, porque cualquiera sabe –por muy Caster que sea- que ir conduciendo un coche fúnebre no es algo muy común entre los adolescentes. 

El libro engancha a ratos, pero también le sobran páginas -y muchas-. Las autoras se pierden dándonos detalles y alargando escenas que no deberían durar más de un par de páginas. Por eso el ritmo se va ralentizando. Quizá si se hubiesen ahorrado esas páginas la trama engancharía mucho más. 
Mariposas en el estómago. Vaya metáfora de mierda. Más bien parecían abejas asesinas

La idea general de Hermosas criaturas me gusta: un pueblo rodeado de un aura de misterio, unos seres especiales y mágicos llamados Casters –básicamente brujos- y una maldición. El plateamiento es acertado, la ejecución no lo es del todo.
Como es de esperar hay una trama amorosa en este libro, aunque no está demasiado presente, cosa que me gusta, se le da prioridad al misterio. El romance de este libro –además de ser secundario- se aleja de tópicos, pero tampoco es uno de los puntos fuertes del libro y no ha llegado a conquistarme. 

Al incio de cada capítulo además del título ponen la fecha, y me parece que las autoras no han sabido utilizar este recurso de manera acertada. No hay un ritmo más o menos constante entre los días; quizá de un capítulo a otro se pasa un día, y al siguiente a pasado un mes, sin embargo no da la sensación de que haya pasado ese tiempo. A partir de enero, las autoras han buscado ir rápidamente a la fecha 11 de febrero, y  para ello han metido escenas que no eran importantes para la trama. 

El final del libro es acertado y en su conjunto me ha gustado. A pesar de la pesadez del libro, las últimas páginas nos incitan a querer leer el segundo libro.

Lo que más me ha gustado: el planteamiento.
Lo que menos me ha gustado: pocas explicaciones en hechos importantes. 
 Un inicio un poco pesado, una trama atrayente




Reseña: Cazadores de Sombras.Los orígenes #1 Ángel Mecánico-Cassandra Clare

16
COM
TítuloÁngel mecánico.
  Autor: Cassandra Clare.
 
Editorial: Destino.
 
Páginas: 437.
 
Precio:  17,95€
Tessa Gray está dispuesta a encontrar a su hermano, del que no recibe noticias desde hace tiempo. Para ello, se dirige a Londres, donde será raptada por las Hermanas Oscuras, miembros de una organización secreta llamada el Club Pandemonium, y rescatada por los Cazadores de Sombras. Tessa se sentirá atraída en seguida por Jem y Will, y deberá elegir quién de ellos ganará su corazón mientras los tres siguen en busca de su hermano y descubren que alguien trama acabar con ellos.



Mi experiencia con Cazadores de Sombras ha sido escasa, de la saga principal he leído solo los tres primeros, y de los orígenes hasta ahora no había leído nada. Tenía bastante confianza puesta en este libro y aunque no me ha decepcionado, no me ha llegado a gustar tanto como esperaba.
 
La historia está contada en tercera persona, así que además de saber lo que ocurre alrededor de la protagonista, Tessa, también podremos apreciar situaciones en las que ella no esté presente y que son bastante reveladoras. Aun así las situaciones en las que aparece Tessa son las que más abundan.

El ritmo al principio es bastante ágil, todo lo que nos relatan es bastante entretenido y siempre está rodeado de un halo de misterio. Sin embargo, conforme pasaba las páginas me ha costado concentrarme en la lectura y no podía impedir que mi mente divagara. No sé por qué, pero la autora no ha sido capaz de captar mi atención.

La trama está llena de un misterio que casi no se descifra en esta primera parte, así que prácticamente acabamos el libro con los mismos interrogantes con los que lo empezamos. Apenas descubrimos nada de la naturaleza de Tessa, ni siquiera sabemos con exactitud qué es nuestra protagonista. Y hablando de Tessa: me ha parecido un personaje que no aporta demasiado a la lectura, un tanto sosa para mi gusto, aunque sí que es cierto que transmite valentía en algunos de sus actos.  



-Seas lo que seas físicamente-dijo al fin-, hombre o mujer, fuerte o débil, enfermo o sano, todo eso no importa tanto como lo que tengas en el corazón. Si posees el alma de un guerrero, eres un guerrero. El resto de cosas son tan solo el cristal de la lámpara, pero tú eres la luz que brilla en su interior.-Sonrió, un poco incómodo, como si hubiera vuelto en sí mismo-.Eso es lo que creo.
 


Otros personajes destacables son Jem y Will, los dos muy bien construidos, aunque durante la lectura me he inclinado un poco más por Will. Me ha parecido un personaje complejo y con un pasado turbio. Por otra parte, Jem es pura simpatía y amabilidad. Estos dos personajes se completentan a la perfección. Y ya que estamos hablando de personajes, señalaré que en Los orígenes aparece más de un personaje de la saga principal.

Ángel mecánico me ha parecido un libro introductorio en el que se desarrolla una historia casi sin desvelar ningún secreto. Eso sí, los engaños y las traiciones están presentes en todo el libro, por lo que no podremos confiar plenamente en casi ninguno de los personajes. Sí que es cierto que me ha decepcionado pues me esperaba que llamándose Los orígenes nos explicaría cómo surgieron los Cazadores de Sombras, pero no ha sido así, aunque la trama comienza poco tiempo después de que se firmaran los acuerdos.


-Hablo en serio-afirmó Gabriel, envalentonándose-.Antes preferiría que me tiraran en una cuba llena de veneno de malfas y que me dejaran disolverme lentamente hasta que solo quedaran los huesos.
-¿De verdad?-soltó Will- Pues da la casualidad de que conozco a un tipo que nos podría vender una cuba de…

El final me no me pareció demasiado original, todo lo contrario de lo que puedo decir del epílogo, cuyo último párrafo me dejó con ganas de saber qué pasará en el segundo libro. Y ya terminado este libro, declararé que ni la saga principal Cazadores de Sombras ni Los orígenes han llegado a cautivarme del todo. Estas dos sagas son alabadas por la mayoría de la gente, pero yo las he leído sin pena ni gloria, me parecen entretenidas y en algunso puntos bastante originales, pero nada más allá. Por lo tanto tampoco puedo decidirme por ninguna de las dos, puesto que me quedaría con los personajes de la principal y la historia de Los orígenes.

Lo que más me ha gustado: Will.
Lo que menos me ha gustado: la poca credibilidad del comportamiento del hermano de Tessa. 
 Una buena historia que no me ha terminado de cautivar

Leído en Julio

15
COM
¡Hola bauleros!
Este mes he leído mucho menos de lo que esperaba, pero es que me da una pereza coger un libro con el calor que hace... Además me tuve que dejar un libro a medias porque era más aburrido que una fiesta de sordos. También he estado de vacaciones, así que he tenido menos tiempo para leer. 
Los libros que he leído este mes de julio han sido:


¿Coincidimos en alguna lectura? ¡Contadme!

¡Primer aniversario del blog!

26
COM
¡¡Hola bauleros!!

 Y para que luego digáis, que os he traído hasta una tarta. ¿Qué, os gusta?
Hoy es un día muy, muy, muy importante para mí. El blog cumple un añito hoy, uno de agosto. 
Hace un año que comencé con el blog. Al principio no esperaba que fuese a tener visitas, ni siquiera seguidores. De hecho tampoco me imaginé que fuese a mantener un blog yo misma, porque pronto me suelo cansar de las cosas. Sin embargo con El baúl de Penélope las cosas fueron distintas. Creé un sitio donde compartir mi pasión por los libros. Hoy no me puedo imaginar mi vida sin el blog (bueno, en realidad sí puedo, pero no sería lo mismo). 
Solo quiero compartir con vosotros este día tan especial. He conocido gente maravillosa con la que compartir mis gustos por los libros. Bloggers que están ahí desde los primeros días, y otros que fueron llegando poco a poco. Pero sobre todo quiero daros las gracias a los que os habéis quedado, y a todos aquellos que leen mis entradas. 
¡¡Gracias!!
*aplausos*


Top Ten Tuesday #7

19
COM
¡Buenas, buenas, mis pequeños lectores!
¿Sabías cual es una de las secciones que me apetecía actualizar? ¡Top Ten Tuesday! *aplausos*. Así que venga, dejémosnos de tonterías y al lío. 

Comienzos o finales de libros que me hayan gustado/sorprendido
Comienzos 
  1. Sombra-Elena P. Melodia: un principio muy... escalofriante. No diré nada más para no hacer spoiler.
  2. Marina-Carlos Ruíz Zafón: el primer párrafo es impresionante, te hace meterte en la historia y no salir hasta que lo has terminado. "Marina me dijo una vez que sólo recordamos lo que nunca sucedió. Pasaría una eternidad antes de que comprendiese aquellas palabras.Pero más vale que empiece por el principio, que en este caso es el final"
  3. El bosque de los corazones dormidos-Esther Sanz: también fue el primer párrafo el que me enamoró. "Mi vida es como una de esas películas de terror en las que los protagonistas van muriendo uno tras otro y sabes que pronto llegará tu hora. No importa lo que hagas para huir de ella. La muerte aguarda su momento con paciencia, agazapada tras tu sombra, dispuesta a sorprenderte cuando menos te lo esperas."
Finales
4. Requiem-Lauren Oliver: uno de los finales que más me han sorprendido, no me     esperaba para nada la forma en que iba a acabar todo.  
5. Eve-Anna Carey: quizá este no me sorprendió tanto, pero de igual manera me dejó con ganas de saber qué iba a pasar. 
6. La oscura verdad de Mara Dyer- Michelle Hodkin: demasiado para mi corazón, ¿cómo pudo acabar así? Todo lo que había creído se desmoronó en la última página. 
7. En llamas- Suzanne Collins: mi cara era un poema cuando lo terminé. Suerte que tenía Sinsajo a mano. 
8.La ciudad de la luna eterna-Esther Sanz: desafiando a los típicos tópicos, ¡un gran avace!
9.Mañana: muerte blanca-John Marsden: todo da un giro de 180º y te quedas con la boca abierta. Impresionante. 
10.Fiebre-Lauren Dstefano: me sorprendió, pero no tanto como estos otros. De todas formas me dejó con ganas de saber más, aunque tendré que esperar un año para leer Sever.

One Lovely Blog Award

11
COM



¡Buenos y calurosos días, bauleros!
Iba a subir la reseña de Ángel mecánico pero no me convencía demasiado la opinión que había dado del libro, es como si no reflejase verdaderamente mi impresión al leerlo excusas, excusas, aún no he empezado a hacer la reseña. Así que aprovechando que me ha nominado, pues responderé las preguntas del premio.

REGLAS: Las reglas que tienen que seguir los nominados al premio son las siguientes:
1. Nombrar y agradecer el premio a la persona/blog que ha concedido la nominación.
2. Hacerte seguidor de alguna manera del blog.
3. Responder a las 11 preguntas que te hace.
4. Conceder el premio a 11 blogs que te gusten, que acaben de empezar, que tengan pocos seguidores.
5. Hacer 11 nuevas preguntas a quienes son premiados.
6. Informar del premio a cada uno de los blogs que nomines.

PREGUNTAS:
1. ¿Cuál es el libro que te enganchó al mundo de la lectura?
Los libros del club de los cinco, de Enid Blyton
2. ¿Hay algún libro que no hayas terminado porque no te convencía la trama?
La gramática del amor, es un libro que dejé a medias y aún no he lo he cogido de nuevo.
3. ¿Cuál es el personaje ficticio que más odias?
NORA GREY. Simplemente insoportable, odiasa, infantil, egocéntrica... ¿sigo?
4. ¿Hay libros que piensas que se repiten en la trama?
Sí, muchos libros están sustentados a base de tópicos.
5. ¿Hay alguna adaptación cinematográfica que no te ha gustado?
¿Por dónde empiezo? Los juegos del hambre matadme, pero no me gustó nada, Amancer Parte 1,  Amanecer Parte 2, The host... y un largo etcétera.
6. ¿Qué libro/secuela tienes ganas de leer?
Muchos, en especial Allegiant, la tercera parte de Divergente.
7. ¿Hay algún libro que hayas comenzado con ganas pero luego te ha decepcionado?
Demasiados.
8. Si tuvieses que meterte en un libro, ¿qué libro y personaje escogerías?
Victoria, de Memorias de Idhún, ¿quién no querría estar al lado de Jack o Christian?
9. ¿Hay algún género que no soportes?
Hay libros que no me gustan, independientemente de su género.
10. ¿Hay algún personaje antagonista que te ha gustado?
Gerde, también de Memorias de Idhún. Es mi ídola.
11. ¿Qué piensas de los libros que son adaptados para convertirse en series?
Me parece bien en determinados casos, siempre y cuando respeten el libro, la trama, los personajes, y por supuesto a los lectores.
 *No nominaré a nadie ni escribiré preguntas porque este premio ya lo hice anteriormente 
 

De todo un poco...

10
COM
 Aviso: entrada muy poco coherente debido a las altas temperaturas y la consiguiente muerte de mis pocas neuronas.
¡Hola bauleros!
¿Qué tal estáis pasando este domingo? Yo no tengo ganas de hacer nada, la vagedad me consume poco a poco y además el libro que me estoy leyendo (Vanish-Sophie Jordan) me está aburriendo un poco más. Por eso, y también por curiosidad he hecho esta entrada, ya que son muchas las  adaptaciones cinematográficas que están saliendo del horno y, claro, esto es algo que no me está gustando demasiado. Así que ¿cuál de ellas tenéis más ganas de ver? Por mi parte estoy deseando ver Divergente, Romeo y Julieta y Hush hush. Ah. También Cazadores de Sombras, pero no tengo demasiadas expectativas puestas en ella, ya que me parece que me va a defraudar un poquito. ¡Pero aún es pronto para juzgar! 

Jace...
Y aprovechando esta entrada quería preguntaros qué series veis vostros porque me apetece empezar a ver alguna, y aunque estoy viendo El círculo secreto me gustaría ver alguna otra, ya que esta última fue cancelada y no han hecho demasiado capítulos. El otro día vi el primer capítulo de Arrow y me gustó bastante, sobre todo por la trama y todo eso El actor no está naaaaaada mal.
Así que contadme:
 ¿Qué peli estáis deseando ver? ¿Me recomendáis alguna serie?