Reseña: El chico malo- Abbi Glines

19
COM
el chico malo-abbi glines-9788408113317
Título: El Chico Malo
Autor: Abbi Glines
Bilogía: Los Chicos Vincent #1
Editorial: Destino
Páginas: 288
Precio: 14,95€
 
Atrévete a sentir el lado rebelde del amor. «Beau era el chico malo de la ciudad y yo la chica buena. Se suponía que no debía ocurrir.» Beau Vincent es maleducado y peligroso, el típico chico malo. Entonces, ¿por qué la buena de Ashton, que tiene en Sawyer al novio perfecto, no puede evitar sentirse irresistible mente atraída por él?
 

No hay mucho que decir, el título habla por sí mismo: El chico malo. ¿De qué puede ir este libro, entonces? ¿Será un buen libro oculto por un título un tanto patético? ¿Será quizá una historia aburrida? ¿Me gustará? ¿Será tan malo como parece? Estas y otras preguntas fueron las       que me animaron a empezar la novela, a pesar de que la primera vez que la vi no me llamó la atención para nada.

El chico malo nos narra la historia de dos primos enamorados de una misma chica desde su infancia. Lo que empezó como una simple amistad se tornó en un amor adolescente. Como bien dice el título, uno de estos dos primos es un chico malo mientras que el otro es un pedacito del cielo, un trozo de pan, un chico bueno. Y la chica ¿qué es la chica? ¿quién es ella? ¿Será una chica buena o mala?  .

La historia está narrada por la chica, Ash y por el chico malo, Beau. Los capítulos van alternándose, unos contados por la chica y otras veces por Beau. Ash me ha parecido insulsa, impredecible, indecisa y bipolar, es una pésima narradora, no te transmite absolutamente nada, salvo su estupidez e inseguridad. Ella ha fingido durante mucho tiempo ser una chica buena, de esas que van a las residencias de ancianos y hacen voluntariados los fines de semana, sin embargo tras esa apariencia se esconde una chica mala, o al menos eso es lo que cree ella. Para mí no es en absoluto una chica mala, es una adolescente totalmente normal que comete errores como cualquiera.

El libro transcurre entre lamentos de la protagonista, todo el rato sintiéndose mala por acciones que según ella están mal como, por ejemplo, jugar al billar en un bar o decir palabrotas. ¿En serio? ¿Realmente jugar al billar es de ser una chica mala? Sin embargo, cuando realmente sus acciones son malas parece ser que su conciencia está en modo apagado.

Beau es un chico malo malote, entre sus hobbies destacan (nótese la ironía):
  • Enamorar a muchas chicas.
  • Cortar el césped sin camiseta mientras todos los vecinos, especialmente las vecinas (inluída la abuela de nuestra protagonista) se enamoren de los pectorales del chico.
  • Tener pensamientos repetitivos sobre Ash. Lo único que piensa cuando la ve es: qué guapa es, qué buena está y menudo culo tiene. Todo un galán. Con esas frases tan profundas enamora a cualquiera.
  • Amenazar de muerte a los chicos que se meten con Ash. Pegar palizas a los chicos que se meten con Ash. Romper cosas cuando se enfada: teléfonos, mesas, caras… todo lo que se le ponga en medio.
  • Odiar a todo el mundo, excepto a Ash. De hecho dice que nunca ha odiado a su primo, Sawyer (el chico bueno) pero capítulos antes afirma que quería arrancarle los brazos y clavarle el puño en la cara.  
Beau también tiene momentos en los que me parece adorable, sin embargo no me ha gustado el personaje debido a su personalidad violenta, de hecho me parece una barbaridad que una de las cosas que le atraiga a Ash sea precisamente eso. ¿Alguien me puede explicar qué está pasando? ¿Desde cuándo ser  violento se considera algo atractivo?

Sawyer, el chico bueno, no me ha parecido tan bueno como lo pintan. Al principio parecía algo simple y demasiado bonachón, pero conforme pasaba las páginas he notado su rencor. No me ha parecido en ningún momento que lo que sienta hacia Ash sea amor.

La narración es bastante pobre, las descripciones son pésimas y los diálogos patéticos. Me he tomado la libertad de señalar algunas partes del libro que me han parecido surrealistas, como la que vienen a continuación:   

“Que dijera que estaba como un tren hacía que quisiera sonreír como una imbécil” (Ash, instantes después de que Beau le diga lo buenísima que está. La inteligencia de la chica se es palpable.

“No me gusta devolver los estúpidos caritos de la compra a su lugar en el aparcamiento.” Ash comentando lo malota que es, ¡no devuelve los carritos a su lugar cuando termina de comprar! Impresionante.

“Voy a matarlo.” Beau sobre su primo Sawyer.

“Ahora seré yo el que se sienta mejor, pedazo de mierda egoísta.” Beau de nuevo lanzando frases llenas de amor hacia su primo.
                                     ____________________________________________

Realmente me he echado unas risas con este libro. No me he tomado la historia en serio en ningún punto, además no tiene un trasfondo. Seamos realistas, este libro no transmite absolutamente nada positivo. No hay un por qué, no hay definitivamente nada. Es una historia vacía, que como mucho sirve para pasar el rato.

Su lectura es muy rápida y sencilla. No lo recomiendo si estáis buscando una buena historia. Por el contrario, si queréis un libro para pasar el rato con una trama predecible típica de película de mala calidad, El chico malo es una buena opción.

Lo que más me ha gustado: la rapidez de su lectura.

Lo que menos me ha gustado: el carácter violento de Beau. No es necesario dotar de tanta violencia a un personaje, hay otras maneras de conseguir ser un chico malo  sin tener que patir caras a diestro y siniestro.

 Una lectura fácil y rápida que no llega más allá


Reseña: Nadie como tú- J. A. Redmerski

31
COM
Título: Nadie como Tú #1
 Autor: J. A. Redmerski
Editorial: Planeta 
Páginas: 480
Precio: 17,90€

Camryn tiene veinte años. Ahora que ha acabado sus estudios, está a punto de entrar en una nueva etapa de su vida. Le espera un trabajo, la ciudad y compartir piso con su mejor amiga Natalie. A veces duda de que esto sea lo que realmente quiere hacer, a ella le gustaría vivir una aventura, embarcarse en algo diferente, sobre todo tras la trágica muerte de Ian, su gran amor.


Pero todo cambia justo antes de su primer lunes de mujer adulta. La vida se le pone del revés. Natalie ya no es su amiga, ya no tiene donde vivir, tendrá que volver a ser dependiente de su madre… Todo esto no es lo que había imaginado, así que toma una drástica decisión: irse. A la mañana siguiente toma un bus y allí conocerá a un misterioso chico, Andrew, con el que poco a poco irá congeniando. ¿Será él su media naranja?

 A pesar de las buenas críticas que había leído de este libro, no me esperaba demasiado de él. Su sinopsis me decía más bien poco y parecía ser un libro New Adult del montón. Sin embargo, tras finalizar su lectura, puedo afirmar que estaba totalmente equivocada.

La vida de Camryn Bennet cada vez es más difícil:su novio murió, su hermano está en la cárcel y para colmo ahora se ha peleado con su mejor amiga. En esta situación, Cam decide escapar de todo y emprender un viaje en el que se encuentre a sí misma. Para ello, compra un billete de autobús lo más lejos posible.

Cam es una protagonista diferente, bastante madura para su edad y las cosas muy claras. Es una chica fuerte y decidida, muy capaz de realizar las cosas por sí misma. Parece que la mala suerte acompaña a este personaje, pero ella aguanta firme y nos demuestra que todo se puede superar si quieres.
Hace mucho que aprendí que es mi futuro y mi vida y que no puedo vivir como otros quieren que viva.(Andrew)

 
En cuanto Cam pone un pie dentro del autobús, la lectura se vuelve cada vez más interesante. A pesar de que hay páginas y páginas en las que lo único que ocurre es que el autobús va de un lado para otro, la autora logra mantetenernos entretenidos en este viaje tan especial.

En cierto punto del libro conocemos a Andrew, un joven que viaja en el mismo autobús que Cam pero con fines muy distintos, su padre está muriendo a causa del cáncer y él va a verlo por últma vez. Pronto surgirá una amistad entre estos dos personajes, una amistad que se irá tornando poco a poco en enamoramiento.

Andrew es todo lo que podríamos desear: divertido, inteligente, decidido, guapo (muy guapo), aventuraro y con una forma de pensar tan distinta a la mayoría del gente que nos dejará estupefactos. Sin embargo, no me ha terminado de convencer. Sí, está bien, reconoceré que me ha enamorado como a cualquiera, no obstante esa perfección que va derrochando no me ha parecido creíble, y en más de una ocasión me ha recordado a un caballero de brillante armadura que va a rescatar a su hermosa princesa.

La lectura no solo nos entretiene, además nos enseña a pensar y a replantearnos muchas cosas. Tiene frases muy bonitas y esperanzadoras, sobre todo esperanzadoras, pues Nadie como tú nos habla sobre la vida misma, sobre los diferentes caminos que tenemos que tomar, que nos vemos obligados a escoger. Este libro nos hace preguntarnos qué es lo que queremos realmente, si hacer lo que se espera de nosotros o tomar un camino distinto y hacer lo que ansiamos verdaderamente. 

Eras la parte del alma que me faltaba, el aire de mis pulmones, la sangre de mis venas.
 

Los últimos capítulos me han parecido dramáticos en exceso, aunque era de esperar que se nos añadiese ese punto trágico en un libro como este. Quizá he quedado un tanto disconforme porque me ha parecido un final bastante común para un libro de esta categoría. La autora podría haber hecho algo diferente y cerrar la historia, ya que al parecer tiene una segunda parte.
Lo que más me ha gustado: la forma de pensar de Cam.

Lo que menos me ha gustado: la perfección extrema de Andrew. A pesar de que me ha enamorado, me sigue pareciendo demasiado perfecto.

 Inesperado, bonito y lleno de esperanzas

 

Reseña: Prodigy-Marie Lu

17
COM
Título:Prodigy
Autor:Marie Lu
Editorial:SM 
Saga:2/3
 Paginas:372
 Precio:16.95€
Tras escapar de las garras de la República, June y Day llegan a Vegas y se enteran de algo inimaginable: el Elector Primo acaba de morir, y su hijo Anden ocupará su puesto. Con la república al borde del caos, los dos se unen a un grupo rebelde de Patriotas que están dispuestos a rescatar al hermano pequeño de Day y facilita rles la huida a las Colonias. Los Patriotas solo les piden una cosa a cambio: que maten al nuevo Elector. 

Legend, la primera parte de la trilogía, me había llamado la atención desde un primer momento. A pesar de que me gustó, no llegó a ser uno de esos libros que disfrutas durante toda la lectura, así que esperaba que Prodigy superase a su antecesor.

La historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de June y Day, alternándose cada uno. Al igual que en el anterior libro, esto ha sido un punto a favor ya que nos da una vista bastante amplia de lo que está ocurriendo pues en muchas ocasiones estos dos personajes se encuentran en dos puntos muy distintos y es genial ver cómo contrastan las distintas visiones.

June y Day. Day y June. Dos personajes muy distintos y a la vez muy parecidos. Dos personajes totalmente humanos con una fuerza espectacular. Simplemente por estos dos personajes merece la pena leer el libro. Day es valiente y fuerte, pero a la vez tiene debilidades y sus dudas respecto a todo hacen cuestionarnos a los lectores lo que ocurre. Por otra parte June también tiene dudas, se replantea muchas de sus elecciones a lo largo de la historia, decisiones difíciles, pero su valentía puede con todo.

El amor es ilógico, el amor tiene consecuencias, me hice esto a mí misma y debo ser capaz  de soportarlo

El romance entre estos dos personajes no me había gustado en el primer libro, lo había visto demasiado forzado y surgido de la noche al día. Sin embargo, en esta segunda parte la autora ha conseguido que sea totalmente real. Con real no quiero decir que sea perfecto, pues tendrán que soportar demasiados alti bajos.

La acción está presente a lo largo de todo el libro, acompañándola con la intriga que surge alrededor de los bandos que luchan en esta particular guerra. Las mentiras y las traiciones abundan en la lectura y hace que esta no sea predecible, sobre todo en lo que respecta a los últimos capítulos.  

La lectura se vuelve totalmente adictiva y es casi imposible despegarse de sus páginas, esas más de trescentas páginas se pasan volando casi sin darnos cuenta. El final es abierto y deja paso al último libro de la trilogía: Champion, el cual espero con ganas.

Prodigy supera en casi todos los aspectos a Legend, con un final un tanto triste que nos partirá el corazón a los lectores. Acción, guerra, amor, mentiras y traiciones se unen formando Prodigy.

 Lo que más me ha gustado: que no se diferencie entre "los buenos" y "los malos"
Lo que menos me ha gustado: *no enccuentro nada destacable*

 Supera a su predecesor




Reseña: La perdición- Anna Collomore

23
COM
Título: La perdición
Autor: Anna Collomore
Editorial: RBA
Páginas: 280
Precio: 13,95€
Saga: Autoconclusivo
Annie Phillips está encantada de dejar atrás su pasado y empezar de cero en la isla de Belvedere en California, como niñera de la maravillosa familia Cohen. Su nueva vida la deslumbra, empieza a sentir algo por el vecino de al lado y todo es mucho mejor de lo que jamás pudo imaginar.  
Sin embargo, pronto aparecen grietas en el aparentemente perfecto mundo de Annie. 
La culpan por errores que no recuerda haber cometido. 
La puerta de su dormitorio no deja de inquietarla. 
Libby Cohen, a quien antes sentía como una hermana mayor, se ha vuelto fría e implacable. 
Y de repente, nota que está siendo observada. 
El miedo da lugar a alucinaciones terroríficas… 
¿Estará volviéndose loca? 
¿O habrá empezado a formar parte de algún juego siniestro?
 
La Perdición me llamó desde el primer momento en que vi su portada y leí su sinopsis, así que en cuanto lo tuve en mis manos empecé a devorarlo. Nunca antes había leído un libro de la autora y al ser un libro autoconclusivo me animé.

Al principio me encontré con una narración un tanto diferente de las que me suelo encontrar normalmente, Annie nos narra su historia desde un primer punto de vista. La protagonista me ha parecido demasiado influenciable y frágil, a pesar de que tiene sus motivos para ser así, me hubiese gustado que evolucionase un poco y se volviese más atrevida, pero nada de esto ocurre e incluso diría que su fragilidad aumenta conforme va avanzando la lectura.

Realmente no sabía de qué deparaba el libro pues la autora se pasa buena parte del principio de la novela sin introducir nada interesante, simplemente la vida de Annie de la universidad al trabajo de niñera y del trabajo de niñera a la universidad. Los acontecimientos tardan bastante tiempo en desarrollarse.

El amor en la historia es secundario, la autora no le da mucha importancia y se enfoca más en la relación entre Annie y la señora Cohen (Libby). El argumento es inusual en una novela juvenil, algo que me ha gustado bastante pues nuncame he encontrado con una historia así. En parte me ha recordado a una de esas películas de Antena 3 que ponen los fines de semana por la tarde, en las que el argumento por un lado es predecible pero por otra parte no puedes apartar la mirada del televisor.

Otro punto a favor es el estado de  confusión  que nos provoca la historia. No se sabe qué es lo que está ocurriendo, no se sabe si la que está loca es Libby, Annie o las dos. Llega un punto en el que estamos totalmente confundidos, al igual que Annie.

Si he comentado que el principio es bastante pesado y nos cuenta vanalidades sobre el día a día de la protagonista, el final es todo lo contrario. Los últimos capítulos son un completo caos, no sólo por el estado de locura que experimenta la narradora, si no por la rapidez de los acontecimientos. Un desenlace un tanto precipitado, en el que casi ni nos damos cuenta de lo que ocurre.

Además, algo que no me ha gustado es el hecho de que Annie no sea quien descubre lo que verdaderamente pasa, me molesta que tenga que ser otro personaje el que venga a contárselo todo, personaje que ni siquiera sabemos cómo ha logrado descubrir eso. Hay unos cuantos cabos sueltos y otras cosas más que no me han parecido del todo creíbles.

La perdición es una novela juvenil con un toque distinto a lo que estamos acostumbrados, un libro que no da tanta importancia al romance entre los personajes y que nos traslada a la vida de Annie por  unas horas. 
 
Interesante si no tienes nada más que leer.