♥ Reseña: La elegida- Kiera Cass

Título original: The One
Autora: Kiera Cass
Saga: trilogía la Selección #3
Editorial: Roca
Páginas: 252
Precio: 14,50 €
Mientras esta situación se vuelve cada vez más acuciante, la disyuntiva
en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger
entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha
ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta que el príncipe debe
escogerla a ella también de entre las seis seleccionadas que podrían
convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio.
A pesar de todas las pegas que le
he puesto a esta trilogía, enía muchas ganas de leer La elegida para saber cómo
terminaba de una vez por todas La selección. Mis expectativas eran bastante
bajas, pues los dos anteriores libros dejaron bastante que desear. Antes de
empezar a leer tenía la corazonada de que no me iba a gustar para nada, pero
las ganas de saber cómo la autora le daba un final a la historia pudieron más
que mis prejuicios.

El triángulo amoroso que ha tenido
enganchados a muchos lectores (desde luego a mí no, ya que tanto Aspen
como Maxon me parecen idiotas) se desvancerá bastante en esta tercera parte. Por
fin, America parece saber más o menos a quién quiere de verdad, algo bastante
positivo que ayuda a que no nos den ganas de tirar el libro por la ventana.
Maxon me ha parecido el mismo personaje de
siempre, un niño rico inmaduro con una mentalidad de cinco años, no
ha avanzado en absoluto. Por otra parte Aspen ha dado un gran cambio favorable, ya no
es aquel chico orgulloso que dejó ir a América.
Si hay algo bueno que hay que
reconocer a la autora, es algo que ha mantenido desde el primer libro hasta
este: es el ritmo de la novela. Una vez que empecemos a leer, las horas pasarán
volando, pues es
una lectura fácil y ágil, con bastantes diálogos y capítulos no muy
largos.
No hay mucha acción, pues la
autora se entretiene más en contarnos los detalles de los vestiditos de las
chicas. La mayor parte de la novela transcurre en palacio, aunque por fin (y digo
por fin porque ya me estaba hartando
de que durante dos libros enteron haya mantenido a América encerrada) veremos
un poco de cerca la ciudad.
El tema de los rebeldes es, en mi opinión, el más interesante de toda la
historia, y la autora lo explota un poco más que de costumbre, cosa que se
agradece. Por el contrario, no nos podemos librar de los amoríos pastelosos de
América, todo está demasiado azucarado y la lectura en esas partes se hacen
realmente empalagosas.
Conforme nos vamos acercando al
final, la
autora acelera el ritmo y las cosas cambian radicalmente en cuestión de
segundos, algunas de ellas bastante predecibles y otras no tanto. Tenemos
un final agridulce, aunque claro, todo depende desde el punto en que se mire.
Lo que más me ha gustado: el ritmo
tan ágil.
Lo que menos me ha gustado: algo que
no me ha gustado para nada ha sido la forma de atar cabos que ha tenido la autora:
todos emparejaditos y felices, y los que sobran ¡pues me los cargo!
Un desenlace predecible. |
Reseña: Diez-Gretchen McNeil

Título:Diez
Autor:Gretchen McNeil
Editorial:Maeva Young
Libro:Autoconclusivo
Páginas:360
Precio:16.90€
Cuando
Meg y Minnie reciben una misteriosa invitación a una fiesta en Henry
Island, no dudan en mentir a sus padres para no perdérsela. Es una
oportunidad única antes de empezar la universidad. Al llegar a la isla,
conocen a los otros ocho invitados y encuentran un DVD con un siniestro
mensaje: «La venganza es mía».
Meg empieza a sospechar que algo no va bien. Una terrible tormenta los deja aislados sin electricidad ni wifi, y faltan cuarenta y ocho horas para que llegue el próximo ferry. El primer cadáver puede interpretarse como un suicidio, pero aparece otro... Entonces, Meg comprende que el mensaje iba en serio. ¿Podrán Meg y Minnie salir con vida?
Meg empieza a sospechar que algo no va bien. Una terrible tormenta los deja aislados sin electricidad ni wifi, y faltan cuarenta y ocho horas para que llegue el próximo ferry. El primer cadáver puede interpretarse como un suicidio, pero aparece otro... Entonces, Meg comprende que el mensaje iba en serio. ¿Podrán Meg y Minnie salir con vida?
Sin lugar a dudas este es un
libro bastante atrayente. Su portada, esa isla en medio de la nada y las tres
frases: “Diez adolescentes. Tres días. Un asesino” hicieron que quisiese sumergirme entre
sus páginas inmediatamente.
Con una narración en primera desde
el punto de vista de Meg, el autor nos introduce en una situación bastante
corriente: una típica fiesta americana llena de estudiantes deseosos de pasar
un buen fin de semana. Los personajes van llegando poco a poco a la
isla y vamos conociéndolos en las primeras páginas. A pesar de que cada uno
tiene algo que los identifica: la asiática, el negro, la estudiante de música…
me he sentido perdida en alguna ocasión, pues se nos da una breve descripción de cada
personaje y casi no llegamos a conocerlos realmente, lo que hace que
no sepamos cuál de ellos podría ser el asesino, o si verdaderamente alguno de
ellos lo es.
La historia da especialmente
importancia a Meg
y a su mejor amiga, Minnie, la cual he aborrecido pues es una
egoísta psicótica con un desequilibrio mental grave y una dependencia de Meg
enfermiza. Meg, por otra parte, es la típica chica tímida que se infravalora
constantemente a pesar de ser muy inteligente.
Si algo tiene esta historia, a
parte de recordar a Diez negritos de
Agatha Christie, es una rapidez en los acontecimientos y en la manera de
narrar, que nos de entretiene en pequeñeces. Además la historia nos engancha y nos
vemos obligados a devorar sus páginas vorazmente.
El autor juega con nosotros, nos engaña,
manipula a los personajes, nos vuelve a engañar y siempre caemos en su trampa.
Llegaremos a dudar de todos los personajes, ya que todos tienen las mismas
posibilidades de ser el asesino.
No obstante, es predecible.
Podemos adivinar qué va a ocurrir en la página siguiente. En cuanto a lo de predecible no me refiero a
que savemos quién es el asesino, si no a que los comportamientos de los personajes son
muy típicos: el miedo, la deconfianza… todo ello les lleva a hacer
cosas que resultan demasiado imaginables.
La acción, la intriga, la confusión y el
miedo dominan completamente el final de la novela. En los últimos
capítulos podemos perdernos entre tantas explicaciones, entre razones de por qué
esto y por qué lo otro. He de admitir que al final me sentí decepcionada, sobre
todo por la actitud de la protagonista, que no me parecía muy lógica en tal
situación. Además, la historia cojea levemente en algún que otro aspecto.
Un libro entretenido y fácil de leer. |
Reseña: Y por eso rompimos- Daniel Handler
Título:Y por eso rompimos
Autor:Daniel Handler
Editorial:Alfaguara
Autor:Daniel Handler
Editorial:Alfaguara
Saga: Autoconclusivo
Paginas:360
Precio:16.95€
Paginas:360
Precio:16.95€
Te entrego esta caja, Ed.
Dentro está todo.
Las chapas de las primeras cervezas que compartimos, la entrada de cine para ver la película en la que nos dimos nuestro primer beso, aquella nota tuya que tanto significó para mí, una caja de cerillas ahora vacía...
Te devuelvo la caja y todos los recuerdos que contiene, Ed.
Aquí la tienes. Toda nuestra historia.
Toda la historia de por qué rompimos.
Dentro está todo.
Las chapas de las primeras cervezas que compartimos, la entrada de cine para ver la película en la que nos dimos nuestro primer beso, aquella nota tuya que tanto significó para mí, una caja de cerillas ahora vacía...
Te devuelvo la caja y todos los recuerdos que contiene, Ed.
Aquí la tienes. Toda nuestra historia.
Toda la historia de por qué rompimos.
La primera vez que vi este libro
no me llamó la atención para nada, no era el tipo de libro que yo acostumbro a
leer, así que lo dejé pasar. Tiempo después comencé a leer muchas reseñas positivas
sobre él, lo que me empujó a leerlo. No ha sido hasta finalizada la lectura que
he descubierto que el autor es el mismo que el de Una serie de catastróficas
desdichas, unos libros que leí hace ya tiempo y que me encantaron, aunque en
esete caso el escritor usaba un pseudónimo.

La protoganista, Min, me ha
gustado bastante. Es real. Es humana. No es perfecta. Comete errores. Se
equivoca. Un
personaje muy bien construido que, independientemente, puede caer mal o bien.
Lo que quiero decir es que su actitud te puede sacar de tus casillas, o por el
contrario puede gustarte, pero lo que sí está claro es que la construcción del
personaje es genial. A mí me ha caído bastante bien, he congeniado con ella y
la he entendido en muchas ocasiones, es ingeniosa y la mayoría de las veces
construye castillos en el aire que se desmoronan rápidamente, pero ella no se
queda parada, sigue avanzando pasito a pasito.
Ed, por el contrario, me ha
decepcionado. Es
un chico bastante estúpido, muy del montón, con momentos que dan
ganas de darle una bofetada y con otros en los que se te ablanda el corazón por
su actitud. Los amigos de Ed no son nada del otro mundo, no aportan nada. Por
otro lado los de Min sí que me han gustado, especialmente Al, aunque a veces
puedan parecer egoístas, al final demuestran que quieren de verdad a su amiga.
Qué error fue pensar que era alguien distinto, como pensar que las áreas verdes te convierten en una vista hermosa , que el que te besen te transforma en alguien a quien apetece besar, que sentir el calor te convierte en café, que el que te gusten las películas te convierte en director.
La narración tiene un estilo
especial, el
autor sabe plasmar los sentimientos de Min y hacérnoslos sentir a
los lectores, podemos
apreciar el amor y el desamor, la rabia con que plasma su dolor en las páginas,
cada vez aumentando más conforme se van
acercando las últimas páginas. De cada objeto que mete en esa caja nos va contando su
historia, de dónde salió y por qué es importante, a la vez que vamos
viendo el desarrollo de la relación de Min y Ed.
Puede que aparezcan algunos tópicos
en esta novela: el chico guapo y popular jugador de baloncesto, la chica
diferente con su especial afición por la películas. De hecho hay incluso las típicas
exnovias de Ed, esas animadoras guapas y superficiales. Sin embargo el autor trata
estos tópicos de manera diferente y no parece que estemos leyendo el típico
libro americano. Incluso al final me he llevado una gran sorpresa
por el giro que han dado dos de las animadoras (y también exnovias de Ed).
El final es predecible, ya
sabemos lo que va a ocurrir, lo que nos falta es el cómo. ¿Cómo es que rompen
estos dos personajes si se les veía tan felices? Y la razón de la ruptura es la
que me ha dejado más anonadada. Quizá podría haber sido de otra manera, pero lo
que realmente teníamos que ver era como la protagonista se desengañaba de ese
idílico amor adolescente.
Para leer en una tarde. Real, divertido e ingenioso. |
Reseña: Nefilim: El beso del amanecer- Leah Cohn
Título: Nefilim. El beso del amanecer
Autor: Leah Cohn
Saga: 1/?
Páginas: 360
Editorial: Ediciones B
Precio: 5,95€
Cuando Sophie, una joven estudiante de música, conoce en Salzburgo al
virtuoso y enigmático violonchelista Nathanael Grigori, lo que siente es
amor a primera vista. Sin embargo, al terminar el verano él la abandona
de forma repentina.
A Sophie lo único que le queda es la hija que han tenido en común,
Aurora, quien al cumpl
ir
los siete años sufre una extraña transformación. Lo que Sophie no sabe
es que su hija ha reavivado una antigua lucha entre el bien y el mal
No en vano Nathanael y Aurora no son seres humanos normales, sino
nefilim, inmortales, y deben cumplir una misión secreta.
En este absorbente debut literario, Leah Cohn lo tiene todo de su lado:
unas grandes dotes narrativas, el amor, el misterio y a los nefilim, las
nuevas criaturas celestiales.
Siempre me he sentido atraída por
el mundo de los ángeles caídos y los nephilims, así que en cuanto vi este libro
supe que tenía que leerlo. La sinopsis me parecía bastante atrayente, sin
embargo he de decir que para mi gusto desvela demasiadas cosas.
Nefilim,
el beso del amanecer nos cuenta la historia de una tímida estudiante de piano
que conoce a un misterioso chico que cambiará su vida por completo. Está
contado en primera persona desde el punto de vista de Sophie, aunque en
ocasiones una tercera voz se inmiscuirá entre medias y no sabremos a quién
pertenece hasta más de la mitad del libro. La manera de narrar me ha encantado, describe cada lugar a la
perfección, entrelazando las palabras y haciéndonos sentir cada uno de los sentimientos
de la protagonista.
Sophie puede parecer a primera vista una típica protagonista sosa de las que tanto abundan en la literatura juvenil, sin embargo he econtrado una fuerza en ella y una sensibilidad que me han encandilado. Por otra parte tenemos a Nathaniel, personaje que he odiado en ocasiones y que he amado en otras. Eso sí, él siempre está rodeado de un halo de misterio que me atrae especialmente.
Durante el transcurso de la novela pasan algo más de siete años, lo que hace que podamos ver madurar a los protagonistas. No obstante, hay un salto en el tiempo desde que la hija de Sophie (Aurora) nace hasta que cumple los siete años.
La perfecta narración, junto con el misterio, harán que devoremos las páginas, totalmente adictos a las palabras de la autora. Según mi propio criterio dividiría la novela en dos partes. En la primera nos encontramos con una historia bien estructurada con unos escenarios preciosos (cabe destacar la ambientación) y abundantes momentos de tensión. Al principio estamos tan ciegos como Sophie: no sabemos quién es peligroso y quién no, y ni siquiera sabemos qué es lo que realmente está sucediendo.
Todo me parecía extraño, una ciudad desconocida, como si jamás hubiese pisado sus calles y callejones no oído tañer las campanas de las iglesias. El mundo de Nathan y mío era único, separado y liberado de todo, pero cuando despertaba de nuevo a la realidad me sentía fría y sola.
Un elemento destacables es el personaje de Aurora, la hija de Sophie, que será uno de los mayores quebraderos de cabeza de su madre. La pequeña no es como los niños de su edad. Posee una inteligencia sobrenatural y hace cosas que no son características de los humanos. Aurora da un toque de misterio y de intriga, a veces llegando a rozar el propio miedo.
Luego está “la segunda parte” en la que nos desvelan todo lo que no sabíamos, y para mi gusto la autora lo suelta de golpe. Pasamos de no saber absolutamente nada a saberlo todo, y tenemos que asimilar demasiada información. Además, en esta segunda parte también hay mucha más acción, muchas luchas, algunas de ellas sin sentido. Definitivamente me he perdido en los últimos capítulos con tanta lucha desenfrenada y con tantos descubrimientos.
El final me ha parecido “bonito”, aunque me hubiera esperado algo más. El epílogo, en mi opinión, sobraba, ya que lo único que hace es dar pie a una segunda parte que no tendría por qué ser necesaria.
-Aurora-murmuré-. Tiene que llamarse como la diosa del arrebol. Aurora.
En definitiva “Nefilim, el beso del amanecer” es una buena historia que engancha en sus primeras páginas pero que conforme vas avanzando se va torciendo cada vez más y más. No obstante, he disfrutado con su lectura.
Lo que más me ha gustado: la ambientación, que se divide entre la ciudad de Salzburgo (Austria) y también entre una casona antigua en un pueblecito.
Lo que menos me ha gustado: me ha parecido que el mundo de los nefilims estaba un poco desdibujado.
Una buena historia |
Reseña: El chico malo- Abbi Glines

Título: El Chico Malo
Autor: Abbi Glines
Bilogía: Los Chicos Vincent #1
Editorial: Destino
Páginas: 288
Precio: 14,95€
Atrévete a sentir el lado rebelde del amor. «Beau era el chico malo de
la ciudad y yo la chica buena. Se suponía que no debía ocurrir.» Beau
Vincent es maleducado y peligroso, el típico chico malo. Entonces, ¿por
qué la buena de Ashton, que tiene en Sawyer al novio perfecto, no puede
evitar sentirse irresistible
mente atraída por él?
No hay mucho que decir, el título habla
por sí mismo: El chico malo. ¿De qué puede ir este libro, entonces?
¿Será un buen libro oculto por un título un tanto patético? ¿Será quizá una
historia aburrida? ¿Me gustará? ¿Será tan malo como parece? Estas y otras
preguntas fueron las que me animaron
a empezar la novela, a pesar de que la primera vez que la vi no me llamó la
atención para nada.

La historia está narrada por la
chica, Ash y por el chico malo, Beau. Los capítulos van alternándose, unos contados por la
chica y otras veces por Beau. Ash me ha parecido insulsa,
impredecible, indecisa y bipolar, es una pésima narradora, no te transmite
absolutamente nada, salvo su estupidez e inseguridad. Ella ha fingido durante
mucho tiempo ser una chica buena, de esas que van a las residencias de ancianos
y hacen voluntariados los fines de semana, sin embargo tras esa apariencia se
esconde una chica mala, o al menos eso es lo que cree ella. Para mí no es en
absoluto una chica mala, es una adolescente totalmente normal que comete
errores como cualquiera.
El libro transcurre entre lamentos de la
protagonista, todo el rato sintiéndose mala por acciones que según
ella están mal como, por ejemplo, jugar al billar en un bar o decir palabrotas.
¿En serio? ¿Realmente jugar al billar es de ser una chica mala? Sin embargo,
cuando realmente sus acciones son malas parece ser que su conciencia está en modo apagado.
Beau es un chico malo malote, entre sus
hobbies destacan (nótese la
ironía):
- Enamorar a muchas chicas.
- Cortar el césped sin camiseta mientras todos los vecinos, especialmente las vecinas (inluída la abuela de nuestra protagonista) se enamoren de los pectorales del chico.
- Tener pensamientos repetitivos sobre Ash. Lo único que piensa cuando la ve es: qué guapa es, qué buena está y menudo culo tiene. Todo un galán. Con esas frases tan profundas enamora a cualquiera.
- Amenazar de muerte a los chicos que se meten con Ash. Pegar palizas a los chicos que se meten con Ash. Romper cosas cuando se enfada: teléfonos, mesas, caras… todo lo que se le ponga en medio.
- Odiar a todo el mundo, excepto a Ash. De hecho dice que nunca ha odiado a su primo, Sawyer (el chico bueno) pero capítulos antes afirma que quería arrancarle los brazos y clavarle el puño en la cara.
Sawyer, el chico bueno, no me ha
parecido tan bueno como lo pintan. Al principio parecía algo simple y demasiado
bonachón, pero conforme pasaba las páginas he notado su rencor. No me ha
parecido en ningún momento que lo que sienta hacia Ash sea amor.
La narración es bastante pobre, las
descripciones son pésimas y los diálogos patéticos. Me he tomado la
libertad de señalar algunas partes del libro que me han parecido surrealistas,
como la que vienen a continuación:
“Que dijera que estaba como un tren hacía que quisiera sonreír como una imbécil” (Ash, instantes después de que Beau le diga lo buenísima que está. La inteligencia de la chica se es palpable.
“No me gusta devolver los estúpidos caritos de la compra a su lugar en el aparcamiento.” Ash comentando lo malota que es, ¡no devuelve los carritos a su lugar cuando termina de comprar! Impresionante.
“Voy a matarlo.” Beau sobre su primo Sawyer.
____________________________________________“Ahora seré yo el que se sienta mejor, pedazo de mierda egoísta.” Beau de nuevo lanzando frases llenas de amor hacia su primo.
Realmente me he echado unas risas
con este libro. No me he tomado la historia en serio en ningún punto, además no
tiene un trasfondo. Seamos realistas, este libro no transmite absolutamente nada positivo.
No hay un por qué, no hay definitivamente nada. Es una historia vacía, que como
mucho sirve para pasar el rato.
Su lectura es muy rápida y
sencilla. No lo recomiendo si estáis buscando una buena historia. Por el
contrario, si
queréis un libro para pasar el rato con una trama predecible típica de película
de mala calidad, El chico malo es una buena opción.
Lo que más me ha gustado: la
rapidez de su lectura.
Lo que menos me ha gustado: el
carácter violento de Beau. No es necesario dotar de tanta violencia a un
personaje, hay otras maneras de conseguir ser un chico malo sin tener que
patir caras a diestro y siniestro.
Una lectura fácil y rápida que no llega más allá |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)