Estoy leyendo... Quiero leer...

2
COM
¡Buenas tardes! Mañana es lunes, desgraciadamente. Pero bueno, aquí os dejo lo que estoy leyendo y lo que quiero leer. 

Estoy leyendo...

The host (la huésped). Este es un libro que quería leer, pero que por otra parte, no sabía si me iba a gustar, sobre todo por la autora. Por el momento voy poco menos de la mitad, y me está encantando. Jamás pensé que una historia de alienigenas pudiese gustarme, pero es que es tan adictiva que no puedo parar de leer, en cuanto acabe esta entrada me voy a leerla otra vez. 

Quiero leer...
Desde que leí la sinopsis y vi la portada pensé: ¡lo quiero! Pero controlé mis impulsos y esperaré leer unas cuantas reseñas, para ver qué tal está, aunque a mí me parece que va a estar genial. Lo único que no me gusta es que en la sinopsis te cuenta demasiadas cosas.
Sinopsis: Maravillosas. Valientes. Peligrosas. Son el tipo de chicas que todos envidian, el tipo de chicas que te quieres odiar. Extrañas en la ciudad para el verano, Penn, Lexi y Thea han captado la atención de todo el mundo, pero es Gemma, quien las atrae a ellas. La que han elegido para ser parte de su grupo. Gemma parece tenerlo todo, es libre de preocupaciones, bonita, y esta enamorada de Alex, el chico de al lado. Él siempre ha sido sólo un amigo, pero este verano su relación avanza al siguiente nivel, y ahora no hay vuelta atrás. Entonces, una noche la vida de Gemma cambia. Toma un baño por la noche bajo las estrellas cuando se encuentra con Penn, Lexi y Thea. La invitan a unirse a ellas, y a la mañana siguiente se despierta en la playa con una sensación de aturdimiento como si estuviera enferma...pero ahora todo es diferente. 

Club Apadrina un blog

7
COM
¡Hola, hola, hola! ¿Qué tal lleváis la semana? Yo he venido aquí para comunicaros que me quiero unir a la campaña Apadrina un blog, una iniciativa para dar a conocer los blogs nuevecillos que haya por aquí en la blogosfera  y ¡quiero ser apadrinada! Espero que haya suerte. Aquí os las bases:


Enlace: http://leyendoentreletras.blogspot.com.es/2012/05/club-apadrina-un-blog.html

Bueno, feliz fin de semana ^^

Reseña de Carolina se enamora

12
COM
Título: Carolina se enamora
Autor: Federico Moccia
Edición: Booket / Planeta
Páginas:544 / 496
Encudenación: Rústica / Rústica con solapas.
Carolina es una chica como las demás: quiere hacer más cosas de las que sus padres le permiten, su paga semanal nunca le alcanza para todo lo que le gustaría, quiere una moto para poder moverse con libertad y tiene la cabeza llena de ideas propias que nunca encajan con las de los adultos...
Alegre y optimista, su vida transcurre entre sus amigas, con las que comparte los días y los sueños, el instituto, los exámenes, las fiestas y la familia. Pronto llegarán los primeros besos, robados en la penumbra del portal, la música que suena siempre en el momento adecuado y cuya letra siempre parece contar su historia. ¿Y el amor? ¿Cómo es el amor verdadero? Cuando conoce a Massimiliano parece que la pregunta va a responderse al fin, pero lo que Carolina no sabe es que el amor también puede hacer mucho daño y que no está preparada para lo que va a ocurrir...



Supongo que lo que me impulsó a leer esta novela fue el llamado "Fenómeno Moccia", ese por el que muchas/os de nosotros/as hemos leído casi todos los libros de este hombre.
A mí 3MSC me gustó mucho,  TGDT  no fue lo que yo esperaba, pero también me gustó, así que le di una oportunidad a Carolina se enamora. 
Cuando abrí el libro y comencé a leer me di cuenta de que a Moccia le encanta eso de dar mil vueltas y se explaya de una manera increíble. Y digo esto porque el libro no para de dar bandazos hacia delante, hacia detrás y, si cabe, hasta por en medio. Esto no me ha agradado nada, pero no es porque este recurso no me guste, al contrario, me gusta bastante, pero cuando está bien hecho. En este libro me ha dado la sensación que Moccia quería meter páginas de relleno sin ton ni son, porque la mayoría de cosas que nos explica son innecesarias y cargantes, ya que a veces dedica un párrafo entero a, por ejemplo, quien le recarga el móvil a Carolina. 
Por otra parte tengo que felicitar al autor, se ha metido bastante bien en el papel de adolescente, y el personaje de Carolina me ha parecido bastante creíble y bien construido, aunque también bastante adelantado para su edad. Carolina es una chica alegre, simpática, extrovertida, pero si tengo que destacar algo de ella es su ingenuidad. 
Las mejores amigas de Carolina son Alis y Clod. Alis es la típica amiga simpática, rica y guapa, y me ha sacado de quicio en muchas ocasiones, al contrario que Clod, que es un personaje relajado a mi parecer. 
El hermano de Carolina, RJ, es un buen personaje y se lleva muy buen con Carolina. 
El libro es muy fácil de leer, tiene muchísimos diálogos y si no contásemos las interrupciones del autor cuando le da por hablar de cualquier cosa que no viene al caso, incluso podríamos decir que es rapidísimo de leer. 
Y ahora vamos a lo que es el punto central del libro: Massimiliano y Carolina. ¿Se puede ser más irreal? La relación es sin lugar a dudas, poco creíble. El enamoramiento de Carolina me parece alborotado, además, te lo describe como si estuviese enamorada a muerte cuando en realidad no es así. Quiero decir, que tampoco es para tanto. Massimiliano puede parecernos al principio un chico simpático, pero a medida que va avanzando la novela me parece caprichoso y oportunista. 
El final de la novela no podía ser más acertado, la ingenua Carolina acaba dándose cuenta de una verdad muy importante y... mejor no desvelo nada más. 
Lo que más me ha gustado: los díalogos RJ-Carolina. 
Lo que menos me ha gustado: me ha parecido poco creíble algunas de las decisiones de Carolina, además esa relación poco creíble. 

 "-¿Piensas alguna vez en la muerte, RJ?
-No, no mucho...-me sonríe-creo que sólo la puedes aceptar y ser feliz por lo que te haya podido suceder mientras tanto.
-Parece que es algo que hayas leído, hablas como un escritor.
-Es lo que siempre me decía el abuelo.
-¿Hablabas con él de la muerte?
-No. De la vida. Me dijo que si no existiese la muerte la vida no podría seguir adelante. La muerte es la forma que tiene la vida de defenderse a sí misma [...] los que mueren de verdad son los que no viven, a los que les asusta el qué dirán"



 
 Un libro para pasar el rato, se lee fácil, aunque si te gustan las historias buenas de amor, este no es tu libro

Cumpleaños blogger ^^

8
COM
¡Hola, hola, hola! Hoy, 7 de noviembre es... ¡mi cumpleaños! Así que hoy me voy  a tomar el día  de descanso. Lo dedicaré a mi nueva lectura "Hermosas Criaturas". Feliz día a todos y en especial a mí jeje. 
Besos!

¡Fecha de Publicación de Finale!

1
COM
No sé vosotros, pero a mí me encanta esta saga *olvidándonos de Crescendo y de que Nora existe*  y esperaba con ansias saber cuándo iba a salir a la venta. Dijeron que en Estados Unidos salió el 23 de Octubre, así que calculé que más o menos en España estaría para principios de Diciembre o finales de Noviembre. Pues bien, Finale no estará disponible hasta MARZO DE 2013. 
Sí, habéis leído bien, aún faltan cinco meses más sjsdhg y no creo que pueda aguantar tanto. Eso sí, parece ser que marzo viene cargadito: Pandemonium, Finale y unos cuántos más. No sé vosotros, pero yo daría lo que fuera por tener ya Finale, Pandemonium, Once, Ilium y La ciudad de la Luna Eterna. 
Con esto me despido, ¡Besos! 

Reseña de Panteón

6
COM
Título: Memorias de Idhún III. Panteón
Editorial: SM
Encuadernación: cartoné
Colección: fuera de colección
Páginas: 942
Año de publicación: 2006
Diseño de cubierta: Alfonso Ruano y Pablo Núñez

ISBN: 84 675 1148 6
Observaciones: Tercera parte de la trilogía Memorias de Idhún
Tras la última batalla contra Ashran y los sheks, muchas cosas parecen haber cambiado en Idhún. Sin embargo, los Oráculos hablan de nuevo, y sus voces no son, ni mucho menos, tranquilizadoras. Algo está a punto de suceder, algo que puede cambiar para siempre el destino de dos mundos... algo que, tal vez, ni siquiera los héroes de la profecía sean capaces de afrontar... 
Ya he repetido como unas mil veces que Panteón es un libro hecho de dos libros, y yo me leí cada uno por una parte. Ya sé que esto lo he repetido como mil veces, pero como siempre habrá alguien que no lo sepa. Vayamos ahora a hablar del libro. Hace unos cinco minutos que me acabo de terminar las últimas seis páginas que me quedaban (manías mías, me daba mucha pena terminar la saga y he intentado alargarla). 
La primera parte de Panteón me ha parecido un poco, por decirlo de alguna manera "pesada". No sé exáctamente si esta es la palabra que le viene bien, pero lo que quiero decir es que el principio de la primera parte me parecía que estaba estancado, que no iba ni para adelante ni para atrás y, de repente, todo da un giro de cientochenta grados y comienza la aventura. En esta parte conoceremos más a Christian (Kirtash), cosa que me ha gustado mucho. Bueno, todo lo que tenga que ver con Christian me gusta mucho.
Todos los personajes evolucionan, de una orma u otra. Unos lo harán positivamente, pero otros negativamente. 
En Panteón descubrimos Idhún, y digo esto porque en este libro conoceremos leyendas, el origen de los tiempos de Idhún y descubriremos que muchas otras historias narradas en Tríada no son del todo ciertas, que no ocurrieron exactamente como lo relataron. 
Una de las cosas que más me ha gustado de este libro ha sido el tema de las invocaciones, me ha parecido que estaba escrito de manera extraordinaria y de forma que llama al lector, ayudándolo a comprender aún más cosas, ya que el mundo de Idhún es complejo, y no solo este mundo, si no los demás narrados también. 
Conoceremos más a fondo a los dioses: Wina, Yohavir, Neliam, Aldun, Irial, Karevan y, sobre todo, al Séptimo. Y, esto que voy a decir es totalmente subjetivo, me ha parecido que en los libros anteriores se ha puesto al Séptimo como el malo y a los Seis como a los dioses buenos y compasivos, pero al leer Panteón me ha dado la sensación de que El Séptimo se preocupa muchísimo más por sus criaturas, se arriesga por ellas, al contrario que los Seis, que por muchos intentos de desprenderse de sus partes oscuras, son unos egocéntricos a los que sólo les importa tener el control absoluto de todo, sin importarles sus criaturas.
El final de Panteón es...no sé, cuando he terminado la última página he sentido una mezcla de tristeza por acabar la saga, pero también un poco confusa ya que hay ciertos puntos que no aclara del todo, y esto último me ha cabreado mucho hasta que he encontrado una página con "Panteón. Preguntas Frecuentes" y he respirado tranquila. 
Lo que más me ha gustado: El Séptimo, demuestra ser mejor que los Seis.
Lo que menos me ha gustado: quizá me esperaba otro tipo de final, este se me ha hecho un poco raro, pero de todas formas me ha gustado, como todos los finales de Laura Gallego, no esperaba menos de ella. 
 Panteón es el cierre a una saga fantástica, un libro perfecto que te gustará aunque la fantasía no sea tu género predilecto. Sin duda, una de las mejores sagas que he leído.


 
 

La Saga Crepúsculo en cómic y en parodia

10
COM
¡Bueeeenas! ¿Qué tal estáis? Yo genial, pero con una gran duda (sí, otra vez). El caso es que he ganado el sorteo que realizaba el blog Nubes de Colores ¡¡yupiiiiii!! y había unos cuantos libros a elegir, los que más me llamaban eran: Starters, Lazos de Sangre: Instinto y Nunca digas nunca. Starters me parecía un libro interesante, lo que no me interesaba era que tuviese segunda parte (así soy yo), Lazos de Sangre: Instinto es un libro que me apetecía muchísimo leer, y aunque sea una saga larga, parece que merece la pena pero (los peros nunca son buenos) una buena amiga ya tiene el libro y me contó como empezaba y cómo acababa, vamos, que me lo spoileó entero María vas a morir. Así que al final, después de ver en el escaparate tanto el libro Nunca digas nunca, haber leído miles de reseñas y bla bla bla, es el que he elegido ¿pensáis que he hecho bien en escogerlo? Es el que más me apetecía leer, ¿vosotros lo habéis leído? Contadme, contadme :)

Y ahoooora, después de este testamento que os he escrito, vengo a traeros lo que he encontrado en la web Juvenil Romántica, que seguro que muchos de vosotros ya lo habéis leído, pero es que yo siempre voy algo retrasada. Estos son cómics que parodian a la saga Crepúsculo, ¿qué os parecen? Tienen una pinta increíble, seguro que me leo alguno. Aquí las portadas:

Sin duda las mejores son las de Eclipse (con ese Jacob tan... ejem) y la de Amanecer, sobre todo con eso de "El Cómic que emocionó a Steven Spilberg" y esos perros lobos de atrás. 
Feliz fin de semana.

Estoy leyendo... Quiero leer...

5
COM
¡Hola a todos! ¿Qué tal os va el día de Todos los Santos? Mi ausencia estos días se ha notado un poco, pero no he tenido tiempo de nada. Como comprobaréis en la encuesta que hice sobre Juntos y Efímera, ha ganado Juntos con un voto más que Efímera. Por eso, en cuanto me termine lo que me estoy leyendo, iré directa a comprar Juntos.
Estoy leyendo...
Memorias de Idhún VI Génesis.
Como todo lo de Laura Gallego, está genial. Creo que este es el libro que más me está gustando de los seis, aunque como ya he repetido muuuuchas veces, yo me leí los cuatro primeros en Resistencia y Tríada, luego comencé Panteón y luego cogí Génesis. En fin, un lío muy complicado.
¿Ya he dicho que adoro a Kirtash? 







Quiero leer... 
 
Hermosas Criaturas. ¿Alguien no ha oído hablar alguna vez de esta saga? La saga de las dieciséis lunas está obteniendo muy buenas críticas, y cada vez tengo más ganas de leerme la saga. De momento ya tengo el primer libro y estoy deseando leerlo. Dentro de poco (el 8 de marzo del próximo año) sacarán una adaptación cinematográfica. Aquí os dejo la sinopsis del libro:
«Bienvenidos a Gatlin. Un pueblo en mitad de ninguna parte
donde nunca ocurre nada. Al menos, eso pensaba yo. No podía estar más equivocado.
Había una maldición. Había una chica. Y, al final, una tumba».
A mí me parece que tiene una pinta increíble, ¿qué pensáis vosotros? ¿lo habéis leído? 

Viernes Musical

2
COM
Como habréis notado esta semana no he estado muy activa, ¿motivos? Pues que si exámenes, que si más exámenes y aún más exámenes. 
Ahora mismo estoy leyendo Mañana: muerte blanca y me está encantando *-* y gracias a este libro ya sé cómo hacer explosivos. 
Por eso hoy os traigo una canción de Linkin Park llamada Nwe divide, que también sale en la archiconocida palícula de Transformers. Conocí esta banda cuando me leí Zafiro, la parte en la que Gideon intenta enseñar a bailar a Gwen (adoré esa parte).

Feliz fin de semana.

Entrevista a James Nava

2
COM

Hola! Siento no haberme pasado estos días por aquí. Hoy os traigo una entrevista al autor de "Tierra de Sueños" James Nava. Espero que la disfrutéis.

Entrevista a James Nava para el blog El Baúl de Penélope.

1. En primer lugar, ¿cómo surgió su vocación de escritor?

Es algo innato que siempre me ha acompañado. El punto decisivo fue cuando empecé a
disfrutar con las lecturas de novelas de aventuras, ya fueran las de Jack London, Enyd
Blyton, Julio Verne o Mark Twain. Yo también quería escribir así y transportar al lector a
otros mundos, vivencias y aventuras.

2. ¿Se podría identificar con algún personaje de su novela “Tierra de sueños”?

Me puedo identificar con varios de ellos, o al menos con ciertas experiencias, valores o
formas de entender la vida. Sin duda con Tim Braddock, Josh Perkins y Tony Harper.

3. ¿Cuáles son las principales dificultades a la hora de escribir un libro?

Obtener una buena documentación y un desarrollo narrativo que consiga capturar la
atención de los lectores sin perder calidad literaria.

4. ¿Cuáles son sus autores/libros favoritos?

Tengo muchísimos como para resumir aquí, pero le apunto algunos: Stephen King,
Norman Mailer, John Grisham, Stuart Woods, Mary Higgins Clark, Louis L’Amour,
Frank Gruber….

5. ¿Cuál es su género predilecto o con el que se siente más a gusto escribiendo?

En general me siento cómodo en cualquier género, pero disfruto mucho el thriller político
y de acción con tintes western, ecológicos y de misterio.

6. ¿Hay algún hecho real que de alguna forma haya plasmado en su obra “Tierra de sueños”?

Diría que hay muchos hechos reales, desde las carreras de atletismo o las competiciones de
patinaje artístico, pasando por el trabajo antiterrorista, los momentos trágicos y también
los felices que se describen.

7. Y por último, ¿podrías contar alguna anécdota que le sucediese relacionada con alguno de
sus libros?

Sí, claro. Mira, esta va camino de convertirse en una de las preguntas clásicas que me
hacen. Te contaré una anécdota. Para algunos de los capítulos en los que se describen
carreras eché mano de buena parte de mi experiencia en atletismo y recuperé los
entrenamientos de alto nivel. Para recrear algunas escenas y documentar mejor todo lo
que lo rodea, me hacía acompañar de otros corredores, tanto hombres como mujeres,
algunos debo decir que realmente extraordinarios. Como soy muy perfeccionista, todas
las carreras que aparecen en la novela fueron recreadas en la realidad (las de patinaje
también, pero ésa es otra historia…) y cuantos me acompañaban o me sufrían en esos
momentos, terminaron por implorar que acabara de una maldita vez la novela porque
ya estaban extenuados de tanto correr. Reconozco que disfrutaba viéndolos esforzarse a
ese nivel, se dieron cuenta cuando me sonreía en aquél entrenamiento bajo un aguacero
impresionante (quien haya leído la novela, recordará una escena similar…). Aquél
día me tocó correr para que no me alcanzaran y se vengaran por machacarles como si
entrenáramos para las Olimpiadas. Si me lo preguntas, le diré que no, no me alcanzaron.

Pero por poco….

Reseña de Balthazar

5
COM
Autor: Claudia Gray
Título:Balthazar
Editorial:Montena
Páginas:364
Publicación: septiembre 2012
Balthazar lleva siglos sin enamorarse, desde que se convirtió en vampiro. El amigo de Bianca y Lucas en la Academia Medianoche tiene sus motivos para no permitirse un sentimiento tan humano... motivos que se remontan a sus primeros días como vampiro. Pero ahora Skye, la víctima de su peor enemigo, despertará en él sentimientos que creía extinguidos... Y él renunciará a su mundo de soledad para protegerla. Spin off de la saga Medianoche; en esta ocasión los protagonistas no son Bianca y Lucas sino Balthazar.
 
No lo voy a negar, la saga Medianoche me dejó un poco insatisfecha. El final de Renacer no me pareció para nada adecuado y bastante acelerado. Por eso en cuanto me enteré que la autora sacaría un libro más, quise leerlo. 
Balthazar es un libro que trata principalmente de Balthazar. Para mí el libro no ha tenido nada que ver con la saga Medianoche. He de decir que yo soy una enamorada de Lucas y esperaba que en el libro sacasen a Bianca y a Lucas, pero no es así. A penas se les dedica cuatro escasas páginas a estos personajes. De todas formas el libro poco tenía que ver con ellos. 
Gracias a la lectura de este libro, conocemos a fondo el pasado de Balthazar. El libro se desarrolla en el presente, pero hay cuatro capítulos desperdigados por el libro en el que se nos cuenta la transformación de Balthazar y muchas cosas más, como por ejemplo descubriremos quién es Jane (ese personaje del que hablaba Charity). 
Al leer el libro conoceremos a Skye, una amiga de Lucas que apareció por primera vez en Renacer. Skye me ha parecido un personaje femenino como otro cualquiera, aunque en determinados puntos del libro nos demuestra su fortaleza. 
Si había algo en el libro que pensaba que no me iba a gustar era la misión de Balthazar. Creía que iba a ser lo típico de "el príncipe salva a la princesa en apuros". Pero no ha sido así, y tampoco al revés. Podíamos decir que la autora ha creado un equilibrio perfecto entre los dos personajes. 
Si hay algo que me ha gustado, ha sido Charity. Me parece uno de los personajes más complejos y mejor estructurados que he leído nunca. No podría describirla, de ella podría decir muchas cosas, pero supongo que me equivocaría, porque es un personaje que te deja con la boca abierta, siempre va a hacer lo que menos te esperas. Aunque estoy casi segura de que esa chica está algo-bastante loca.  
Si hay alguna parte que no me ha gustado del todo es cuando una banda de vampiros está detrás de Skye para obtener su sangre y  ella sólo piensa en lo enamoradísima que está de Balthazar, al final le pasa lo que le pasa, pero se lo perdonaremos.
En definitiva, Balthazar es un libro que me ha gustado y me ha impresionado gratamente.
Lo que más me ha gustado: poder reencontrarme de nuevo con un personaje tan magnífico como Charity. 
Lo que menos me ha gustado: el final es bastante abierto, y para nada me gustaría que tuviese otra parte, para mi gusto el libro podía haber sido auto conclusivo si se le hubiesen añadido unas páginas más. Odio cuando se ponen a alargar sagas porque al final el libro pierde su gracia. 
 Un libro para descubrir el misterioso pasado de Balthazar, bastante entretenido y lleno de acción.


Tierra de Sueños, de James Nava

1
COM

¡Buenos días! Acabo de enterarme de la salida de un libro que, no sé vosotros, pero a mí me parece que tiene una pinta estupenda. Por el momento os dejo la sinopsis y espero que pronto le pueda hincar el diente al libro. 

Título: Tierra de Sueños
Autor: James Nava
Editorial: Sniper Books
Distribuidora: Museum Line

ISBN: 978-84-938871-1-7

Sinopsis:



Tim Braddock procedía de una familia humilde de Texas y Samantha Davis de
una familia acomodada de Minnesota. Él corría como el viento y ella patinaba de forma
sublime. De su esfuerzo personal crearon algo único. Sus destinos nunca se hubieran
cruzado, pero una terrible tragedia los unió. Ambos se habían enfrentado a todos los
desafíos; sin embargo, la peor de las amenazas caería sobre sus vidas de una forma
inevitable, cambiándolo todo para siempre.

En un tiempo en el que los símbolos lo eran todo para millones de personas, ellos
se convirtieron en héroes. No buscaban riqueza, sólo la gloria olímpica y saborear el
triunfo, desafiando sus propios límites, pero los acontecimientos les abocaron a una
situación de vida o muerte, en la diana de un objetivo terrorista. En un lugar en el que
los sueños lo eran todo, sus aliados surgieron donde menos los esperaban.

Un relato de superación personal y segundas oportunidades, en medio de un
panorama convulso azotado por el terrorismo islamista. Una novela que lleva al límite
los ideales y las esperanzas y nos deja solos frente a nuestro destino y nuestros sueños.

Una extraordinaria historia de fe y esperanza.



Se pueden hacer pedidos en librerías, El Corte Inglés, Casa del Libro, Fnac y

también en www.libreriasniperbooks.com

Viernes Musical

3
COM
¡Por fin es viernes! Acabo de terminar Balthazar y pronto subiré la reseña. 
Como cada viernes voy a subir una canción. En esta ocasión es de Dover, un grupo que antes me gustaba mucho pero que ahora pues es un grupo como cualquier otro. 
Aun así no puedo negar que esta canción es pegadiza, así que aquí os la dejo. 

Feliz Viernes!