Reseña Anna vestida de sangre
22
viernes,
de
COM
Título: Anna vestida de Sangre
Autor: Kendare Blake
Editorial: ALFAGUARA
Precio: 16,95€
Páginas: 336 págs.
Cassio Lowood ha heredado una inusual vocación, la de matar a los
muertos.Su padre también lo hacía, hasta que murió truculentamente a
manos de un fantasma al que intentaba dar caza. Ahora, armado con el
misterioso amuleto de su padre, Cas viaja por Estados Unidos junto a su
hechicera madre y un gato que olisquea fantasmas. Siempre tras leyendas
populares, intentan acabar con los molestos y crueles espíritus que se
cruzan en su camino.Un nuevo caso les lleva a una icudad en busca de un
fantasma al que todos llaman"Anna vestida de sangre". Cass espera lo
habitual: persecución, caza y matanza. Pero lo que encuentra es a una
chica furiosa atrapada en una maldición, un fantasma distinto a todos
los demás. Todavía lleva el vestido del día en que cometieron su brutal
asesinato en 1958, un vestido que un día fue blanco y ahora aparece
cubierto de sangre. Desde el día de su muerte, Anna ha asesinado a todo
aquel que ha osado entrar en la casa abandonada que, una vez, fue su
hogar.Pero, por alguna razón, a Cas le perdona la vida.
Comencé
este libro con muchísimas esperanzas puestas en él, pero algunas de ellas se
han ido desvaneciendo conforme avanzaba la lectura.
Anna vestida de sangre es un libro diferente, que nos cuenta una
historia con personajes alejados de los habituales y con un trasfondo paranormal que va
empeorando cada vez más.

La historia es original,
nadie lo va a negar, al menos dentro del plano juvenil es algo que no era muy
conocido, pero aun así
este libro no se libra de los tópicos que casi todo libro tiene. La verdad es
que no sé si estoy haciéndolo bien calificando de tópico el libro, pero lo que
sucede (sobre todo al final) me ha parecido predecible. Sí, esa sería la
descripción perfecta, Anna vestida de sangre es muy
predecible.
Si
yo hubiese sido la autora, habría hecho esperar bastante la aparición de Anna,
a fin de cuentas es lo más importante del libro.
Hubiese
sido interesante que la autora diese otro toque a Anna, un toque más fantasmal.
La atitud de Anna es sádica, parece Jack el destripador, y eso no
me ha convencido del todo.
El
protagonista, Teseo Casio (Cas para los amigos) es el narrador de esta
historia. La narración en primera persona de un
personaje masculino es muy acertada y poco habitual, pero aun así me ha encantado.
La narración se hace bastante pesada cuando Cas se pone a dar
vueltas sobre esto y aquello,
cosas que no tienen demasiada importancia, aunque
cuando llega el momento de la acción la
narración se vuelve más fluida.
Aún
así, la personalidad de Anna es cambiante, bastante compleja y
escalofriante. No le
he cogido cariño a Anna, pero es un personaje fuerte y que
podría dar mucho juego. El exterior de Anna es frío, pero con
un interior cálido que
pocas veces muestra. Sin duda un personaje interesante.
Lo que más me ha gustado: el
libro trae una temática poco vista en lo que a literatura juvenil se refiere.
Lo que menos me ha gustado:
para causar situaciones de miedo el libro se inclina bastante a lo sácico y
desagradable. Demasiada sangre, demasaidas tripas por el suelo.
Un libro con una temática diferente bastante entretenido. |
Reseña Esta noche no hay luna llena
20
miércoles,
de
COM
Autor: Care Santos
Editorial:SM
Páginas: 320
Precio: 16'95
Hay un momento en la vida
en el que aún estamos a tiempo.
Aún podemos elegir
aquello en que vamos a convertirnos.
Lo que deseamos ser.
Abel está en ese momento crucial de la vida:
tiene diecisiete años y se ha enamorado.
Esta noche no
hay luna llena era un
libro que no me llamaba la atención. Sí, el título
era bonito, y su portada y edición también, pero la sinopsis no me decía nada.

Este
libro no me ha encantado, pero tampoco ha sido una mala lectura. Podría decir
que me ha dejado un tanto indiferente, me ha transmitido muy
poco y no ha sido enriquecedor.
Los personajes de este libro se me antojan un poco superficiales, cabe destacar que algunos de ellos
podrían estar en el psiquiátrico, porque me ha dado la sensación de que sus
comportamientos muy normales no eran.
El libro trata dos temas paranormales; los licántropos y los
vampiros. La verdad es que
me ha gustado la forma que ha tenido la autora para
describirlos, y me ha recordado un poco a una película de Drácula que vi
hace no mucho.
Sin
embargo, no me ha convencido la narración. En algunas partes me parecía
realmente estúpida, creo que se le da demasiada importancia a algunos temas,
dejando otros puntos importantes cojeando.
La autora nos describe un
amor muy intenso entre nuestros protagonistas, un amor
muy fuerte al que no le veo fundamento. Me parece muy poco creíble que
los protagonistas estén tan enamorados cuando ni tan siquiera se conocen
personalmente. Creo que ha sido muy poco acertado que la autora base su
relación en unos cuantos correos electrónicos o chats.
Tampoco podría definir demasiado bien lo que existe entre los
protagonistas porque la autora no deja que lo conozcamos, y eso es algo que me ha cabreado un
poco. ¿Cómo quiere que la historia nos llegue si ni siquiera sabemos qué ocurre
cuando los protagonistas se conocen en persona, cuando hablan cara a cara por
primera vez?

No puedo calificar de
romántica esta historia, ya que poco nos transmite.
Lo que más me ha gustado:
el libro tiene algunas frases muy bonitas, poemas precioso.
Lo que menos me ha gustado:
que sepamos tan poco de Oscura y Weirdo.
2'5/5
Libros de Cicely Mary Barker
17
domingo,
de
COM
¿Qué tal lleváis el domingo? Mientras buscaba fotos de hadas por Internet -adoro las hadas- me he encontrado con unos dibujos de Cicely Mary Barker. No sé si alguno de vosotros la conocerá, pero a mí me fascinan cada uno de sus dibujos.
Montena sacó a la venta unos libros preciosos que tratan sobre las hadas flores. Yo tengo uno de ellos, y os puedo asegurar que son preciosos, llenos de dibujos, contado a modo de diario por Cicely.
Incluyen además detalles pequeños como, por ejemplo, un extracto de ala de hada (en realidad es un trozo de mosquitera, pero sigue siendo igual de bonito) y mil cosas más.
Puede que el precio parezca un tanto elevado, pero os puedo asegurar que el libro lo merece. A mí me lo regalaron hace unos cinco años, pero aún así cada vez que lo abro siento que es la primera vez.
A este libro le tengo especial cariño, ya que encontré en él una cosa que me pareció muy especial.
Cicely nos cuenta el verano que pasa cuidando de la casa de una amiga, y le suceden cosas extrañas, hasta que llega a la conclusión de que son hadas.
En la tapa del libro, en letra muy pequeñita, pone que todos los hechos son reales, pero ha sido prácticamente imposible demostrarlo, y que el libro debe de ser valorado por su contenido artístico.
Me pareció curioso. ¿Quién sabe? Podemos dejar volar la imaginación...
Viernes Musical
15
viernes,
de
COM
¡Ya es viernes! Por fin un descanso, ¿verdad? No sé vosotros, pero esta semana ha estado llena de exámenes agotadores.
Bueno, como cada viernes pongo un vídeo musical, o una canción. Hoy he puesto Burn it Down y es de Linkin Park.
Como ya os comenté en entradas anteriores, tengo en mente hacer un sorteo celebrando el más de medio año que llevo con el blog. Había pensado sortear dos o tres libros para un ganador, pero no sé que libros sortear, así que podéis votar en la encuesta que encontraréis a vuestra derecha. Podéis elegir más de una opción. Gracias por colaborar.
Reseña Aguas Oscuras
10
domingo,
de
COM
Título: Aguas Oscuras
Autor: Claudia Gray
Editorial: Montena
Páginas: 352
La embarcación más lujosa de todos los tiempos, el Titanic, está a punto
de zarpar con destino a Nueva York. En él viajará Tess, una chica de 18
años que trabaja como sirvienta y sueña con llegar aEstados Unidos para
empezar una nueva vida, y también Álec, un atractivo viajero de primera
clase, hijo de un poderoso magnate americano, por quien Tess siente una
atracción instantánea. En un viaje marcado por la fatalidad, en el que
los secretos más oscuros saldrán a la luz, Tess y Álec deberán romper la
maldición que les acecha incluso en las oscuras aguas del Atlántico?
Siempre me ha gustado la forma de escribir de
Claudia Gray, y Aguas Oscuras era el único libro que había publicado y que no
había leído. La historia del Titanic me llamaba
muchísimo la atención, lo que me echaba para atrás a la hora de querer
leerlo era el toque sobrenatural que le daba al
libro; los hombres lobo.

Aguas Oscuras es sin duda alguna un libro que,
aunque me negaba en rotundo a leerlo, al final acabé leyendo. No me di cuenta
de lo mucho que me había gustado hasta que lo terminé, y es que Aguas Oscuras
es distinto a otros libros.
Tess es nuestra protagonista, y sus ideales son como
los de la mayoría de la gente que viajaba en el Titanic (por supuesto en
tercera clase). Tess ve a América como el nuevo
mundo donde empezar una mejor vida. La verdad es que me he encaprichado
bastante con Tess, incluso me encontré echándola de menos cuando terminé el
libro. Tiene
un carácter fuerte que deja huella.
Alec
me ha parecido un buen personaje, aunque quizá demasiado bueno. Prefiero a otro tipo de protagonistas que hacen notar su maldad. No me
malinterpretéis.
-Quítate la chaqueta.
Se la quita con una sonrisa lobuna. Me pregunto cuántas prendas más
podría conseguir que se quitara y a continuación me pregunto de donde a salido
ese pensamiento. Bueno, en realidad sí lo sé.

Supongo que me esperaba un romántico final estilo Titanic, y si hubiese sido así me hubiese
encantado. La verdad es que en algunas páginas parecía que iba a ser de esa
forma.
Si hay algo que no me ha gustado, ha sido el final.
Quiero decir, si fuese a hacer una segunda parte, pues podría pasar, pero creo
que no va a hacer ninguna segunda parte ¿verdad? (puede que vaya a hacer una
segunda parte y yo no me haya enterado)
Me pareció curioso el
final, porque me recordó al final de Renacer
(el final de su saga de vampiros, ya que Balthazar es un spin-off). Diría en
qué se parece, pero no quiero desvelar nada.
Para mi gusto el final queda un poco abierto, de hecho la
última frase tuve que leerla un par de veces, y cuando vi que así quedó el
final, me quedé un poco sorprendida.
Lo que más me ha gustado: la ambientación del
Titanic. En realidad el mero hecho de que la historia se desarrollase dentro de
él ya le da unos cuantos puntos.
Lo que menos me ha gustado: el final. De hecho aún
no he leído ningún final de Claudia Gray que me haya, ni siquiera, convencido.
El entorno del Titanic y la historia de los himbres lobo hacen de Aguas Oscuras un libro bastante entretenido |
Reseña El fuego del ángel
8
viernes,
de
COM
Título: El fuego del ángel:
Editorial: Marlow
Páginas: 648
Autor: L.A.Weatherly
Willow sabe bien que, como semiángel que es, la vida al lado de Álex no
será nunca un camino de rosas, aunque no hay duda de que este cazador de
ángeles es su chico. Sin embargo, la inminente invasión que prepara la
Iglesia de los Ángeles no da a ninguno de los dos mucho tiempo para
pensar en todo ello, y para combatir las oscuras intenciones de este
grupo deberán colaborar con los localizadores de ángeles de la CIA,
reconvertidos ahora en patrulla de cazadores independientes. Entre ellos
Alex reencuentra a Kara, una chica de la que siempre estuvo enamorado, o
casi. Por su parte Willow, que empieza a sentirse desplazada y es
mirada con recelo por quienes deberían ser sus camaradas, conoce a Seb,
un semiángel mexicano que lleva años soñando con ella. Es fácil suponer
que el ambiente no tardará en calderarse en exceso. En una novela
sugerente, tensa, electrizante, llena de pasión, mentiras y dobles
intenciones, Weatherly vuelve a demostrar que es una de las autoras de
mayor talento de nuestros días.
Quizá mi mayor
error a la hora de empezar este libro fue la confianza que deposité en él y en
su autora.
Ángel
me pareció un libro increíble,
me encantó y me mantuvo enganchada durante horas. No ha sido así con El fuego del ángel, que me ha decepcionado bastante.

Mientras leía
el libro, me ha dado la sensación de que ni la propia autora sabía
exactamente cómo iba a seguir la historia. En este nuevo libro, Weatherly introduce a unos nuevos personajes.
¿Qué puedo deicr de ellos? No me han gustado para nada. Además de cansinos, me
han parecido una completa copia. Todos parecían clones. En primer lugar, Charmeine es totalmente igual que el personaje del
anterior libro, me refiero a Lailah, y no es sólo que físicamente sea
igualita a ella, si no que se comporta igual que ella.
Se incorporan
más personajes, y aunque no los voy a mencionar a todos, si diré que Seb se parece peligrosamente al hombre lobo que todos
conocéis. Supongo que no tengo que decir nada más para que lo
comprendáis.
Puede que os
dé la falsa impresión de que soy yo la quiero buscar parecidos, pero es que ha
sido imposible pasarlos por alto.
Otra cosa que
me ha desquiciado: Willow. Su actitud se vuelve
estúpida y cobarde, además es demasiado dependiente, si no está cerca de Seb o de Álex no
se siente ni bien ni segura. Tampoco son cosas mías, lógicamente entederéis que
piense esto si cuando están sucediendo cosas
realmente importantes, nuestra amiguita se para a pensar lo guapos que son Seb
y Álex.
Todo el tema
de los ángeles me sigue gustando, y en El fuego del ángel descubrimos más
cosas sobre su especie, que es algo que verdaderamente está bien en la
historia.
Creo que llegados a este punto, es hora de
comentar esa cosilla que he escrito antes. Supongo que a todos os gustará que
un libro esté bien escrito, que no tenga errores de ningún tipo, pero a veces
esto es inevitable, y es algo que tenemos que asumir. He de decir que incluso
en un libro como Cazadores de Sombras hay fallos, que ya comentaré cuando lo
reseñe, ya que ahora me toca hablar de El fuego del ángel. Pues bien, este
libro tiene muchos, muchísimos errores. Errores garrafales, errores que
dan auténtica vergüenza, que se nota que la escritora lo escribió deprisa y
corriendo y además ni siquiera lo releyó. Os comentaré solo dos de estos
pequeños errores.
Uno de ellos
os lo contaré un poco por encima, puesto que no sé ahora mismo ubicar en qué
parte del libro estaba. Pero trata sobre la descripción de una chica. En el
libro la describen con el pelo muy corto (no
me refiero a Willow) y páginas después se peina con
una larga trenza. Vaya, qué bien que le funcionó el crecepelo, ¿no?
Bueno, este
error tampoco es tan grave, y cualquiera lo puede cometer, pero este otro que
voy a contar a continuación no tiene perdón. No sé cómo llegó a escribirlo, y
tampoco entiendo por qué no se dio cuenta. El texto es el siguiente (a mi
juicio no contiene ningún spoiler):
“Alex conducía ahora. Yo
estaba apoyada en el pecho de Seb, en los asientos traseros […] Detuve el coche
en el arcén. Temblaba demasiado para ir conduciendo. Fue entonces cuando Alex
decidió salir del coche y abrir la puerta del copiloto.
-Siéntate detrás. Ya has
conducido bastante.”
La parte que
he omitido consta de apenas cinco líneas, en las que describe cierta cosa que
podría ser spoliler, por eso no la he puesto. La verdad es que creo que la
autora debe de ser consciente de qué es lo que está escribiendo, y al menos
darse cuenta de que si pone a Alex al volante y a Willow detrás, es imposible
que sea ella la que para en el arcén.
La verdad que el final se me antojó
bueno. Quiero decir, es una de las mejores cosas del libro, que más bien tiene
pocas.
Lo
que más me ha gustado:
Alex. Es el único personaje decente de este libro.
Lo
que menos me ha gustado:
aparte de los personajes, la trama y los errores, humm… creo que nada más.
En El fuego del Ángel la calidad de escritura baja bastante respecto a su antecesor. Un libro que me ha decepcionado bastante |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)