Beautiful World, Where Are You- Sally Rooney
Tras el éxito tanto de la serie como del libro Gente Normal (Normal People) es casi imposible no haberse topado con cientos de personas recomendando los libros de la autora. He de decir que disfruté muchísimo Normal People, al igual que Conversaciones entre amigos. Ambos libros tratan de las relaciones humanas entre gente bastante normal, por lo que sentirnos identificados es probable.
Una de las razones por las que creo que la autora ha conseguido tanto éxito es la manera en la que retrata nuestra sociedad sin caer en clichés y de forma realista. La autora podría ser perfectamente uno de nosotros, jóvenes nacidos en los 90 que nos encontramos en un mundo que intenta seguir funcionando a pesar de continuas catástrofes económicas, con un panorama medioambiental desolador. Las cuestiones que se plantean los personajes de sus novelas aúnan temas elementales del ser humano como el amor o la amistad hasta otros que resuenan en nuestra generación: cómo seguir viviendo como si nada cuando no contamos con las garantías necesarias para encontrar trabajos dignos que nos permitan vivir.
Beautiful World, Where are you (Mundo Bello, Dónde estás) se aferra a la misma línea que sus predecesores. Los personajes que nos encontramos siguen siendo gente normal con traumas, problemas y pensamientos de gente normal. Por una parte Alice que, a pesar de ser una escritora de gran éxito, no encuentra estabilidad mental. En ella podemos ver partes de la propia autora, quien habla a través del personaje sobre la fama y el mundo editorial.La narración en tercera persona se mezcla con una serie de emails entre Alice y Eileen repletos de discusiones pseudo filosóficas que, dependiendo quién las lea, pueden llegar a pecar de cansinas. Personalmente, he disfrutado enormemente con estos capítulos, pero soy consciente de que dependiendo quién lo
lea pueden llegar a resultar cargantes, pues siempre exponen el mismo punto de vista y están vinculados a una ideología que no todos comparten. Además, todos los personajes utilizan un lenguaje analítico, una manera de expresarse poco creíble en personajes como Felix o Simon. Es decir, sería creíble que Alice, siendo escritora, emplee un lenguaje complejo. Sin embargo, las voces de todos los personajes se confunden en una misma, pues todos parecen emplear el mismo lenguaje, las mismas ideas, la misma forma de articular sus pensamientos,
El tema principal del libro sigue revoloteando en torno a las relaciones amorosas no convencionales. La autora muestra la complejidad de las relaciones entre jóvenes en esta era capitalista que nos hace confundir el amor con la posesión, intentando rentabilizar las relaciones y sacando el producto. Además, se trata el tema de la religión en el siglo XXI, de la relación entre la Iglesia Católica y Dios, y de cómo ha perdido su relevancia en la actualidad para la mayoría de los jóvenes.
En general, es una historia sobre gente normal, sobre sus pensamientos y sus problemas, sobre la dificultad de las relaciones humanas. Es una lectura que engancha bastante, aunque a veces parece no ir a ningún sitio y quedarse dando vueltas en el mismo punto. Si disfrutaste Gente Normal, te recomiendo que le des una oportunidad. Si, por el contrario, te aburre el discurso millenial y necesitas una lectura que te aleje de la realidad, este no es tu libro.
Reseña: Piel de Letra- Laura Escanes
"No soy perfecta. Tengo culo. Tengo celulitis. Curvas y hasta algún michelín. Y qué. Tengo derecho a engordar y a adegazar cuando quiera, sin necesidad de estar embarazada cuando tenga algún kilo de más"
Regalos originales para lectores en Navidad
¡Hola bauleros!
- Una taza con algún motivo de la famosa saga es original y, además, ¡muy fácil de hacer! Solo tienes que dibujar con un rotulador permanente lo que desees en una taza de porcelana y meterla al horno a 180º durante veinte minutos más o menos.
- ¿Qué mejor funda para un lector electrónico que la del niño que vivió? No hace falta ser un experto en costura para hacer esta sencilla funda de fieltro.
- Para aquellos a los que no se os den muy bien las manualidades o simplemente no tengáis demasiado tiempo traigo dos colgantes: uno de ellos es el giratiempo de Hermione y el otro es el colgante multifandom que posee los símbolos de cinco sagas (Harry Potter, Los juegos del hambre, Percy Jackson, Cazadores de sombras y Divergente). Ambos me los regalaron y he de decir que me encantan.
- Y aquí está el regalo más original de todos (no me refiero al colgante de la runa del ángel) una caja en forma de libro. En este caso se trata de Delirium, uno de mis libros favoritos. Tú puedes hacer uno en función del libro que le guste a la persona que se lo vayas a regalar. En mi caso fui yo la que recibió el regalo, y es perfecto.
- Camisetas, carcasas para móvil o mochilas con la frase "They are not only books" y los símbolos de diversas sagas son también una buena opción. Cojines con imágenes de las sagas más famosas son un acierto si les encanta leer en la cama.

Reseña: Algo tan sencillo como tuitear te quiero-Blue Jeans
Tengo la sensación de que todas las reseñas que escribo los libros de Blue Jeans son un espejismo de la anterior, y no entiendo la razón. O puede que sí, puede que cada historia sea un refrito de las anteriores con unos personajes que intentan ser distintos pero que no lo son, porque todos son iguales, con su misma forma de actuar y con sus mismas inquietudes. Al igual que cada vez que abro un libro de Moccia puedo adivinar que él es el autor porque tengo que hacerme un análisis para comprobar el azúcar en sangre, cada vez que abro un libro de Blue Jeans tengo que controlarme para no pegar a alguno de sus inmaduros personajes. | Fácil de leer pero vacía de contenido interesante, con personajes tipo y diálogos menos creíbles que la muerte de un Winchester |
Reseña: Tiempo de cosecha- Andrew J. Butcher

Título: Tiempo de cosecha
Como ya he comentado, el libro narra la historia de unos adolescentes cualesquiera que ven cómo su mundo se va desmoronando cuando una extraña enfermedad va matando a cualquier adulto del planeta. ![]() |
| Impactante y adictivo |
Reseña: Arrastrado por el mar- Nora Roberts

A partir de ese momento, Cam se resignará a dejar de lado su vida aventurera. Pero esos meses se convertirán en los más intensos de su existencia. Luchará por defender a su familia de las habladurías y conocerá a Anna, una trabajadora social, de la que, muy a su pesar, se enamorará perdidamente.
Nora Roberts es una de esas autoras que todos conocemos a la fuerza. Su obra es tan extensa que es casi imposible no haberte topado con alguna de sus novelas en una librería o biblioteca. De hecho, muchos de sus libros más famosos han sido llevados a la gran pantalla. Sin embargo, nunca me había planteado leer ningún libro escrito por ella, no porque no quisiera, sino porque no encajaba con mis preferencias. Aún así terminé leyendo Arrastrado por el mar ya que la biblioteca de mi ciudad lo regaló el día del libro.
En principio la sinopsis no me convencía mucho, es por eso que tardé tanto en comenzarlo. Arrastrado por el mar nos cuenta la historia de los hermanos Quinn que, tras la muerte de su padre adoptivo, deben hacerse cargo de un niño que recientemente había sido adoptado por su padre. A pesar de que se trata de tres hermanos, la autora se centrará en Cameron, un famoso y rico piloto de coches de carreras.
La pluma de Nora Roberts me ha parecido sencilla y fácil para el público en general, aunque sus descripciones son detalladas y siempre poseen un toque romántico. Aun así, me ha parecido curioso que la gran mayoría de las cosas de Anna eran descritas con los mismos adjetivos. Para la señora Roberts todo lo referente a Anna es sexy o sensual, desde unas braguitas de seda hasta los muebles de su casa.| Un libro demasiado romántico cuya lectura se hace amena |
Reseña: Diferente-Robinson Wells
Últimamente he tenido una racha de lecturas no demasiado buena, libros que no me aportaban nada y que simplemente me aburrían, así que pensé que Diferente marcaría la diferencia. Lamentablemente no ha sido así.
El ritmo de la novela me ha parecido lento, adormecedor. El ingreso en la academia es rápido, pero a partir de aquí Ben da demasiadas vueltas en espiral sin conseguir nada, lo que me ha aburrido bastante. El autor da gran importancia a las partidas de paintball que tienen lugar en la academia, ya que se explaya enormemente en ellas, y realmente no me han parecido tan importantes.| Decepcionante y aburrido |
Lecturas veraniegas
¡Hola a todos!
Al fin ha llegado el verano, las vacaciones, el calor (sobre todo el calor, siento cómo me voy derritiendo lentamente cual helado de fresa)...
El verano es una época perfecta para pasárselo bien, dejar las obligaciones en un rincón y zambullirse en la piscina. Además, también es una época perfecta para leer todo lo que queremos. Personalmente en verano prefiero lecturas ligeras, historias sin muchas complicaciones que me hagan pasar un buen rato, así que he pensado que sería ideal hacer una lista con unos cuantos libros ligeros para leer en la playa o en la piscina.

-A todos los chicos de los que me enamoré (Jenny Han): lo leí el año pasado en verano y ¡me encantó! Es una historia sin muchas pretensiones con una protagonista tan dulce que te enamorará. ¡Recomendadísimo! La segunda parte ya ha salido a la venta y espero poder leerla cuanto antes.
-Una semana contigo (Mónica Murphy): no lo he leído aún. Parece ser una lectura fácil, aunque con algunas tópicos. De todas maneras, estoy deseando leerlo para contaros qué tal está.
-Bajo el azul (Jennifer Donnelly): una historia sobre sirenas es perfecta para el verano, esta parece tener muy buena pinta, ¡me la apunto!
Desde que te fuiste, Morgan Matson: desde que lo vi por primera vez supe que necesitaba leerlo, así que se viene conmigo a la playa.
Reseña: Pánico-Lauren Oliver
Antes de comenzar debería aclarar que Pánico no es un libro distópico. Puede que su sinopsis nos lleve a una confusión, ya que parece que está relacionada de alguna forma con Los juegos del hambre. Sin embargo, Pánico sucede en el mismo mundo en el que tú vives. "Pero el otoño ya se estaba royendo el cielo azul con sus dientes, arrancaba trozos de sol, borroneaba ese pesado velo de humo oloroso a carne. Estaba acercándose. No tardaría mucho en llegar."
| Una buena idea desarrollada de una manera no tan buena |
Reseña: Ángeles caídos- Susan Ee
Título: Ángeles caídos
Autor: Susan Ee
Editorial: GranTravesía
Páginas:365
Precio: 15,95€
Han pasado seis semanas desde que los ángeles del Apocalipsis descendieron para demoler el mundo moderno. Las pandillas callejeras gobiernan los días mientras el miedo y la superstición controlan la noche.
Unos ángeles guerreros se llevan consigo a una indefensa niña pequeña, pero Penryn, su hermana de diecisiete años, hará lo que sea para recuperarla. Cualquier cosa, incluso llegar a un pacto con un ángel enemigo. Raffe es un ángel que se encuentra a punto de sucumbir a manos de otros ángeles rivales y sin alas con las que defenderse.Viajando a través del ahora oscuro y retorcido Estado de California del Norte, solo se tendrán el uno al otro para sobrevivir. Juntos, viajarán al bastión de Los Ángeles en San Francisco, donde ella lo arriesgará todo para rescatar a su hermana y él se pondrá a merced de sus más grandes enemigos para recuperar su grandeza perdida.
La historia está salpicada a ratos con partes de acción extrema y otras con algo más de tranquilidad, aunque hay un hilo de tensión que parece estar siempre presente. No hay una trama amorosa importante, aunque como es de esperar surgirá algo entre los protagonistas, aunque se le da más importancia a la trama principal que a esta, cosa que he agradecido pues ambos personajes me disgustan, tanto juntos como separados.| Un libro que me ha decepcionado |











