Semicerrado por exámenes
22
jueves,
de
COM
¡Hola, hola, hola! Estos últimos he escrito nada muy poco. Así que como pone en el título de la entrada, no volveré a publicar hasta el 30 de noviembre... ¡Pero! Puede que algún día de estos publique algo, cuando encuentre un huequecito. Pues nada, ya lo he dicho.
¡Os echaré de menos!Reseña de Marina
18
domingo,
de
COM
Ficha técnica
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Título: Marina
Año de publicación: 2008
Editorial: Planeta
Sinopsis
Oscar Drai se marchó huyendo de sus recuerdos, pensando ingenuamente que, si ponía suficiente distancia, las voces de su pasado se acallarían para siempre. Ahora ha regresado a su ciudad, Barcelona, para conjurar sus fantasmas y enfrentarse a su memoria. La macabra aventura que le marcó en su juventud, el terror y la locura rodearon, curiosamente, la más bella historia de amor.
Opinión personal
Marina fue la primera novela que leí de Carlos Ruiz Zafón. Sin duda es una muy buena historia llena de misterio, fácil de leer. Engancha desde la primera página, y me gustó bastante la trama, aunque en algunos puntos flojea, algunas situaciones se me hicieron poco creíbles y en los últimos capítulos el "factor sorpresa" es escaso. A pesar de esto, mantiene al lector enganchado.
Los personajes son espléndidos, y entre los dos protagonistas se forja una amistad... interesante. Además de estos dos, hay más personajes que dejan huella y son bastante variopintos.
Me ha gustado mucho que se intercalen dos historias y que al final dé el resultado de una misma.
Quizá hay algunas cosas que me hayan desconcertado un poco, cosas a las que no les veo mucho sentido y puede que parezcan un poco irreales para una novela que desde el principio parecía que iba a ser más o menos normal. La novela en algunos puntos da giros inesperados, sobre todo respecto al personaje de Marina.
El final es trágico, inesperado, romántico... no me impactó mucho, ya me habían dicho que no acababa especialmente bien, pero aun así es predecible, al menos lo fue para mí porque la primera página ya te dice más o menos el destino de Oscar.
El libro reúne demasiadas características; aventura, misterio, amor... y puede que haya alguna que no se ha entrelazado demasiado bien, pero aun así Marina es una historia bastante entretenida que yo recomendaría a cualquiera.
30 Días, 30 Libros (2)
13
martes,
de
COM
¡Hola! Hoy voy a hacer los 6 siguientes puntos, espero que los disfrutéis ^^
4. El último libro que te compraste.
5.Un libro que te prestaron
6.Un protagonista literario que te identifica.
He leído muchos libros y, por tanto, conozco a muchos personajes. Hay algunos a los que he odiado y otros a los que he amado Patch, pero aquí se trata de poner uno con el que te identifiques. Pues bien, desde que leí el primer capítulo de Medianoche conecté totalmente con Bianca Olivier. A veces hace cosas que me sacan de quicio, pero comprendo la mayor parte de sus acciones.
7.Un libro de tu autor favorito.
8. Un libro que tiene tu diálogo favorito.
No me puedo acordar de todos los diálogos que he leído, la verdad, pero sí de aquellos que me gustaron (más que nada porque los pasé a un folio que tengo pegado en el frigorífico) y el libro Delirium contiene frases y diálogos maravillosos, y como no puedo elegir uno, me quedo con otro de Pandemonium que también me gustó.
-¿Te acuerdas de él alguna vez? ¿Del chico que te contagió?-la voz de Julián es casi un susurro.
-Intento no hacerlo
-¿Por qué?
-Porque duele.
9.Un personaje malavado que, pese a todo, te guste.
10. Un libro que te aburrió.
Rastro, de Maggie Stiewater. Un rollo de libro en el que no sudece nada de nada. Cuatrocientas páginas en las que se narran algo tan sumamente estúpido que aburre. Además, se ve desde el principio lo que va a ocurrir.
Esto es todo por hoy ¡besos!
30 días, 30 libros. (1)
12
lunes,
de
COM
1. Tu libro favorito
2. Un libro que odies
3. Un libro con un final que no te gustó
1.Tu libro favorito
Aunque no tenga libro favorito, voy a elegir uno que me gustó muchísimo y que es muy especial para mí. Se llama Marina y es de Carlos Ruiz Zafón. Me pareció una historia bonita, llena de misterio y amor. Es un libro que recomendaría a cualquiera.
Además esa portada enigmática ya te anima a leer. Sólo con despegar la tapa del libro y leer la primera frase, quedarás atrapado y no podrás soltar el libro.
2.Un libro que odies.
Al igual que no puedo elegir un libro como el predilecto, no puedo decir que odio un libro. Hay libros que me han gustado más y otros que me han gustado menos. Pero como tenía que poner un libro, pongo Kim de Rudyard Kipling. Es un libro que me obligaron a leer en el instituto, y me disgustó, sinceramente. Quizá si me lo hubiese leído por mi cuenta, sin esas anotaciones en la pizarra tipo "mañana hay que traer leídas diez páginas", me hubiese gustado más, pero también es verdad que dudo mucho que me hubiesen dado ganas de leerlo.
3.Un libro con un final que no te gustó.
¡Hay tantos libros con finales que no me han gustado...! No sé, parece que tienes una idea formada en tu cabeza de cómo va a ser el final de X libro, y cuando lo lees quedas insatisfecho. Poe ejmplo, Renacer, de Claudia Gray. En realidad no es que no me gustase el final, es que me pareció precipitado. Podía habérselo trabajado un poquito más. No me convenció para nada la manera en que acabó la Saga Medianoche, dejándose cabos sueltos por todos lados y sobre todo respecto a Bianca-Lucas, aunque tampoco es cuestión de que me explaye, que seguramente os pongo algún spoiler sin siquiera darme cuenta. Pero es que hay una GRAN duda respecto a este final que me gustaría hablar con alguien que se hubiese leído la saga, pero ninguno de mis allegados se la ha leído ni tiene intenciones, así que me quedaré como estoy.
¿Cuáles son vuestros libros favoritos? ¿Los que menos os gustan? ¿Algún final que no te gustó?
Estoy leyendo... Quiero leer...
11
domingo,
de
COM
Estoy leyendo...

Sinopsis: Maravillosas. Valientes. Peligrosas. Son el tipo de chicas que todos envidian, el tipo de chicas que te quieres odiar. Extrañas en la ciudad para el verano, Penn, Lexi y Thea han captado la atención de todo el mundo, pero es Gemma, quien las atrae a ellas. La que han elegido para ser parte de su grupo. Gemma parece tenerlo todo, es libre de preocupaciones, bonita, y esta enamorada de Alex, el chico de al lado. Él siempre ha sido sólo un amigo, pero este verano su relación avanza al siguiente nivel, y ahora no hay vuelta atrás. Entonces, una noche la vida de Gemma cambia. Toma un baño por la noche bajo las estrellas cuando se encuentra con Penn, Lexi y Thea. La invitan a unirse a ellas, y a la mañana siguiente se despierta en la playa con una sensación de aturdimiento como si estuviera enferma...pero ahora todo es diferente.
Club Apadrina un blog
9
viernes,
de
COM

Enlace: http://leyendoentreletras.blogspot.com.es/2012/05/club-apadrina-un-blog.html
Bueno, feliz fin de semana ^^
Reseña de Carolina se enamora
8
jueves,
de
COM
Título: Carolina se enamora
Autor: Federico Moccia
Edición: Booket / Planeta
Páginas:544 / 496
Encudenación: Rústica / Rústica con solapas.
Carolina es una chica como las demás:
quiere hacer más cosas de las que sus padres le permiten, su paga
semanal nunca le alcanza para todo lo que le gustaría, quiere una moto
para poder moverse con libertad y tiene la cabeza llena de ideas propias
que nunca encajan con las de los adultos...
Alegre y optimista, su vida transcurre
entre sus amigas, con las que comparte los días y los sueños, el
instituto, los exámenes, las fiestas y la familia. Pronto llegarán los
primeros besos, robados en la penumbra del portal, la música que suena
siempre en el momento adecuado y cuya letra siempre parece contar su
historia. ¿Y el amor? ¿Cómo es el amor verdadero? Cuando conoce a
Massimiliano parece que la pregunta va a responderse al fin, pero lo que
Carolina no sabe es que el amor también puede hacer mucho daño y que no
está preparada para lo que va a ocurrir...
Supongo que lo que me impulsó a leer esta novela fue el llamado "Fenómeno Moccia", ese por el que muchas/os de nosotros/as hemos leído casi todos los libros de este hombre.
A mí 3MSC me gustó mucho, TGDT no fue lo que yo esperaba, pero también me gustó, así que le di una oportunidad a Carolina se enamora.
Cuando abrí el libro y comencé a leer me di cuenta de que a Moccia le encanta eso de dar mil vueltas y se explaya de una manera increíble. Y digo esto porque el libro no para de dar bandazos hacia delante, hacia detrás y, si cabe, hasta por en medio. Esto no me ha agradado nada, pero no es porque este recurso no me guste, al contrario, me gusta bastante, pero cuando está bien hecho. En este libro me ha dado la sensación que Moccia quería meter páginas de relleno sin ton ni son, porque la mayoría de cosas que nos explica son innecesarias y cargantes, ya que a veces dedica un párrafo entero a, por ejemplo, quien le recarga el móvil a Carolina.
Las mejores amigas de Carolina son Alis y Clod. Alis es la típica amiga simpática, rica y guapa, y me ha sacado de quicio en muchas ocasiones, al contrario que Clod, que es un personaje relajado a mi parecer.
El hermano de Carolina, RJ, es un buen personaje y se lleva muy buen con Carolina.
El libro es muy fácil de leer, tiene muchísimos diálogos y si no contásemos las interrupciones del autor cuando le da por hablar de cualquier cosa que no viene al caso, incluso podríamos decir que es rapidísimo de leer.
Y ahora vamos a lo que es el punto central del libro: Massimiliano y Carolina. ¿Se puede ser más irreal? La relación es sin lugar a dudas, poco creíble. El enamoramiento de Carolina me parece alborotado, además, te lo describe como si estuviese enamorada a muerte cuando en realidad no es así. Quiero decir, que tampoco es para tanto. Massimiliano puede parecernos al principio un chico simpático, pero a medida que va avanzando la novela me parece caprichoso y oportunista.
El final de la novela no podía ser más acertado, la ingenua Carolina acaba dándose cuenta de una verdad muy importante y... mejor no desvelo nada más.
Lo que más me ha gustado: los díalogos RJ-Carolina.
Lo que menos me ha gustado: me ha parecido poco creíble algunas de las decisiones de Carolina, además esa relación poco creíble.
-No, no mucho...-me sonríe-creo que sólo la puedes aceptar y ser feliz por lo que te haya podido suceder mientras tanto.
-Parece que es algo que hayas leído, hablas como un escritor.
-Es lo que siempre me decía el abuelo.
-¿Hablabas con él de la muerte?
-No. De la vida. Me dijo que si no existiese la muerte la vida no podría seguir adelante. La muerte es la forma que tiene la vida de defenderse a sí misma [...] los que mueren de verdad son los que no viven, a los que les asusta el qué dirán"
Un libro para pasar el rato, se lee fácil, aunque si te gustan las historias buenas de amor, este no es tu libro |
Cumpleaños blogger ^^
7
miércoles,
de
COM
Besos!
¡Fecha de Publicación de Finale!
6
martes,
de
COM

Sí, habéis leído bien, aún faltan cinco meses más
Con esto me despido, ¡Besos!
Reseña de Panteón
5
lunes,
de
COM
Título:
Memorias de Idhún III. Panteón
Editorial: SM
Encuadernación: cartoné
Colección: fuera de colección
Páginas: 942
Año de publicación: 2006
Diseño de cubierta: Alfonso Ruano y Pablo Núñez
ISBN: 84 675 1148 6
Observaciones: Tercera parte de la trilogía Memorias de Idhún .
Editorial: SM
Encuadernación: cartoné
Colección: fuera de colección
Páginas: 942
Año de publicación: 2006
Diseño de cubierta: Alfonso Ruano y Pablo Núñez
ISBN: 84 675 1148 6
Observaciones: Tercera parte de la trilogía Memorias de Idhún .
Tras la última
batalla contra Ashran y los sheks, muchas cosas parecen haber cambiado
en Idhún. Sin embargo, los Oráculos hablan de nuevo,
y sus voces no son, ni mucho menos, tranquilizadoras. Algo está
a punto de suceder, algo que puede cambiar para siempre el destino
de dos mundos... algo que, tal vez, ni siquiera los héroes
de la profecía sean capaces de afrontar...
Ya he repetido como unas mil veces que Panteón es un libro hecho de dos libros, y yo me leí cada uno por una parte. Ya sé que esto lo he repetido como mil veces, pero como siempre habrá alguien que no lo sepa. Vayamos ahora a hablar del libro. Hace unos cinco minutos que me acabo de terminar las últimas seis páginas que me quedaban (manías mías, me daba mucha pena terminar la saga y he intentado alargarla). Todos los personajes evolucionan, de una orma u otra. Unos lo harán positivamente, pero otros negativamente.
En Panteón descubrimos Idhún, y digo esto porque en este libro conoceremos leyendas, el origen de los tiempos de Idhún y descubriremos que muchas otras historias narradas en Tríada no son del todo ciertas, que no ocurrieron exactamente como lo relataron.
Una de las cosas que más me ha gustado de este libro ha sido el tema de las invocaciones, me ha parecido que estaba escrito de manera extraordinaria y de forma que llama al lector, ayudándolo a comprender aún más cosas, ya que el mundo de Idhún es complejo, y no solo este mundo, si no los demás narrados también.
Conoceremos más a fondo a los dioses: Wina, Yohavir, Neliam, Aldun, Irial, Karevan y, sobre todo, al Séptimo. Y, esto que voy a decir es totalmente subjetivo, me ha parecido que en los libros anteriores se ha puesto al Séptimo como el malo y a los Seis como a los dioses buenos y compasivos, pero al leer Panteón me ha dado la sensación de que El Séptimo se preocupa muchísimo más por sus criaturas, se arriesga por ellas, al contrario que los Seis, que por muchos intentos de desprenderse de sus partes oscuras, son unos egocéntricos a los que sólo les importa tener el control absoluto de todo, sin importarles sus criaturas.
El final de Panteón es...no sé, cuando he terminado la última página he sentido una mezcla de tristeza por acabar la saga, pero también un poco confusa ya que hay ciertos puntos que no aclara del todo, y esto último me ha cabreado mucho hasta que he encontrado una página con "Panteón. Preguntas Frecuentes" y he respirado tranquila.
Lo que más me ha gustado: El Séptimo, demuestra ser mejor que los Seis.
Lo que menos me ha gustado: quizá me esperaba otro tipo de final, este se me ha hecho un poco raro, pero de todas formas me ha gustado, como todos los finales de Laura Gallego, no esperaba menos de ella.
![]() |
Panteón es el cierre a una saga fantástica, un libro perfecto que te gustará aunque la fantasía no sea tu género predilecto. Sin duda, una de las mejores sagas que he leído. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)