Viernes Musical

13
COM
¡Hola bauleros! 
¿Qué tal os ha ido esta semana? El verano ya está cada vez más cerca, y ya se nota el calorcito, así que aquí os dejo una canción de un grupo que acabdo de descubrir. Por cierto, ya he hecho una cabecera para esta sección, que le hacía bastante falta. ¿Qué os parece?

El grupo se llama Death in the park, y la canción está cantada también por Hayley Williams. ¡Qué la disfrutéis!
¡Feliz fin de semana!

Premios

11
COM


¡Hola bauleros! 
Hoy vengo con dos premios que vienen de parte de Sandrus, del blog Viento en popa a toda letra... (la que por cierto, es mi ahijada).         
                                                       
                                                        
Requisitos

- Responder 11 preguntas y crear otras 11 preguntas tú mismo.
- Nominar a 11 buenos seguidores de tu blog.
 
Preguntas
1. ¿Playa o montaña?
Me gustan las dos cosas.
2. ¿Literatura juvenil romántica, o novela rosa?
Juvenil romántica.
3. Si pudieras elegir un sueño para sonarlo todas las noches ¿Cual sería?
Mmm... supongo que algo que me hiciese constantemente feliz
4. ¿Libro en papel o e-book?¿Porqué?¿Qué utilizas más?
Me gusta más el libro en papel, aunque reconozco que el e-book es muy cómodo, sin embargo utilizo mucho más el libro en papel.
5. Si tuvieras la oportunidad de convertirte en un personaje de un libro ¿Cual sería?
Me gustaría ser cualquiera de ellos, aunque si pudiese elegir sería Ellie de la saga Mañana, porque me encanta su fortaleza, y sería magnífico poder vivir lo que ella vive en los libros. 
6. ¿Con personaje de libro te irías a una isla desierta y no volverías?
Con Patch Cipriano, sin dudarlo. 
7. ¿Eres de las personas que cuando un libro le encanta, se lo va recomendando a todo el mundo?
Soy una de esas personas que cuando le gusta un libro no para de hablar de él hasta que me echan por pesada.
8. ¿Cuanto tiempo le dedicas a tu blog diariamente?
Unos días no tengo tiempo para conectarme y otros puedo pasarme horas y horas con él.
9. ¿Alguna vez te has tirado toda la noche sin dormir leyendo un libro?
¡Sí...! Con el bosque de los corazones dormidos.
10. ¿Si tuvieras que elegir UNA sola cosa para un libro, con qué te quedarías, un buen romance, o una historia llena de aventuras y misterio? Recuerda, es solo una, no vale la mezcla de las dos.
Pues no sé... Depende del día y de lo que me apetezca leer. Ahora mismo escogería las aventuras y el misterio, aunque puede que mañana cambie de opinión.
11. El libro que más veces hayas releido.
En realidad no lo releo entero, pero al menos una vez a la semana (o más) cojo Delirium o Juntos y releo sus frases. 
 Nominados
Todos aquellos que comenten 
Mis preguntas 
1.¿Con qué personaje de un libro te identificas más?
2. ¿Las portadas de los libros influyen en su compra?
3.¿Que estás leyendo actualmente?
4.Algún libro que siempre recuerdas con cariño...
5.¿Tu escritor favorito?
6.¿Sueles escuchar música mientras lees?
7.¿Invierno o verano?
8.¿Algún autor con el que mantengas una relación amor-odio?
9.¿Cuál es tu canción preferida?
10. ¿Qué prefieres, una historia realista o una fantástica? 
11.¿Te gusta que hagan películas de los libros que has leído?
 
Bases
  *Llevarse el Banner
  *Con cada letra del abecedario escribir un nombre de grupo o cantante que empiece con esa misma letra
  *Nominar
 
Allá vamos... 
 
A - Amaral
B - Bruno Mars
C - Coldplay
D - Dover
E - El canto del loco
F - Foo Fighters
G - Green Day
H - H2o
I - Iron Maiden
J - Jessy y Joe
K - Korn
L - Linkin Park
M - Maldita Nerea
N - Nancy Sinatra
O - One Republic
P - Paramore
Q - Queen
R - Rolling Stone
S - Swedish House Mafia
T - Taylor Swift
U - U2
V - Violadores del verso
W - Warcry
X - Xtreme
Y - Young love
Z - Zac Efron
Nominados: todos los que queráis hacerlo. 
¡¡Muchos besos!!
 
 
 
 

Reseña: Cazadora de almas-Alyson Noel

13
COM
 Titulo: La cazadora de almas
Autor:Alyson Noel
Editorial:Montena
Saga: #1
 Paginas:464
 PVP:16.95€

 Si alguna vez has sentido que el tiempo se detiene a tu alrededor, puede que pienses que es normal. Y tendrás razón. Pero si además te persiguen extraños seres luminosos, los cuervos se ríen de ti y todo el mundo cree que estás loca, lo más probable es que seas una... cazadora de almas, y las cosas, claro, se complicarán un poco. Esta es la historia de Daire Santos, una chica casi normal que deberá huir al remoto Nuevo México en busca de su destino. Allí, su misteriosa abuela la ayudará a desentrañar los enigmas de su pasado y los desafíos del futuro. Y también allí, en las polvorientas llanuras de Enchantment, conocerá a Dace, el hombre de sus sueños ?¡literalmente!?, y el mundo se sacudirá hasta sus cimientos. Dace es un muchacho atractivo de increíbles ojos azules, pero... ¿de qué lado está? ¿Podrá Daire confiar en él, o será un aliado más de las oscuras fuerzas que debe destruir...?


Cazadora de almas ha sido un libro complicado para mí. Me resulta difícil reseñarlo, pues no sé qué decir exactamente de él. Empezaré diciendo algo de lo que sí estoy completamente segura: no me ha gustado. De hecho no creo que lea su continuación.
Nunca había leído nada de la autora, pero todas las críticas que había leído la ponían bastante bien, así que decidí empezar a leer Cazadora de almas, y de verdad puse muchas ganas y mucho esfuerzo intentanto que me gustase al menos un poquito, pero no lo he logrado. No voy a poner pegas a la narración de la autora, en muchos puntos es excelente, y no he encontrado nada que no me haya gustado respecto a esto.
La historia viene contada por Daire, la chica protagonista. No he simpatizado mucho con ella, y realmente este ha sido un punto importante para que definitivamente el libro no me gustase. Además, el amor que siente por Dace no me ha parecido natural, y para mi gusto está muy forzado, no le veo ni pies ni cabeza.
Pero lo principal para que haya acabado aborreciendo el libro ha sido su tema. Cuando leí la sinopsis me llamó la atención, pero al final no ha resultado ser como yo esperaba, y aunque es bastante original, no he disfrutado pasando sus páginas. La historia no me atraía, y sentía que cada vez que cogía el libro era por obligación, para terminarlo cuanto antes y poder pasar al siguiente libro (que por cierto, tenía muchas ganas de leer).
Los personajes, en general, me han gustado, y han tenido un carácter muy variado que ha enriquecido el libro. Pero por otra parte, me he encontrado con los tópicos de instituto, que al menos yo odio. No entiendo por qué nuestra protagonista siempre debe de llamar la atención del grupo de chicas guapas, especialmente del de la capitana, para más tarde enfrentarse a ella porque el chico más guapo se ha mostrado amable con la nueva.
La edición está muy bien cuidada, y me ha llamado la atención el interés que se le da a los animales, y que explique el significado de cada uno de ellos. Es un dato bastante curioso que me ha gustado bastante.
Las últimas páginas me han parecido un poco precipitadas y predecibles, pero el final deja con ganas de más, aunque dudo muchísimo que vuelva a coger un libro de esta trilogía/saga/lo que sea.
Y volveré a repetir, aunque puede que no leáis esto y os vayáis directos a la puntuación del libro (como hacéis muchos), que si le doy una puntuación tan baja no es por culpa de la narración, la cual está bastante bien. Lo único que ocurre es que no me gustaba la trama, pero para gustos hay colores, así que puede que a ti sí te guste.
Lo que más me ha gustado: la introducción del principio en la que te explica el significado de cada animal.
Lo que menos me ha gustado: la trama en general, no ha conseguido captar mi atención y se me ha hecho muy, pero que muy pesada. 
A pesar de su buena narración y una trama original no ha logrado conquistarme

Reseña: Obsidian-Jennifer L. Armentrout

10
COM

Titulo: Obsidian
Autor: Jennifer L. Armentrout
Serie: Lux #1
Páginas: 335  
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 17,90 €
 Cuando nos mudamos a West Virginia, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y también insufrible, arrogante y malcriado.
 Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon congeló literalmente el tiempo y me confesó que no es de nuestro planeta. 
Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos.

Tenía muchísimas ganas de leer este libro debido a las buenas reseñas y a lo original de su trama, ya que creo que nunca he leído algún libro juvenil/paranormal que trate sobre extraterrestres. Mis expectativas eran muy altas, y el libro no me ha decepcionado.
Cuando comencé con él, el principio se me hizo un poco pesado, y sobre todo detecté algunos tópicos que no me gustaron nada, pero poco a poco la lectura va cogiendo un ritmo bastante ameno y se va haciendo una lectura adictiva.
La protagonista, llamada Katy, narra el libro en primera persona. No me ha disgustado, pero tampoco ha sido una gran protagonista, ya que sus decisiones y sus maneras de actuar no me han parecido adecuadas ni lógicas en algunas partes del libro.
Por otra parte tenemos a Daemon, del que tanto se ha hablado. Sinceramente me esperaba mucho más de este personaje, y llegué a odiarlo en algunas partes del libro debido a su egocentrismo y orgullo. Tiene una forma de amar bastante peculiar, y aunque su relación amor-odio con Katy es un punto fuerte del libro, en algunas ocasiones llega a cansar y a verse desgastada. De todas formas al final ha terminado enamorándome, aunque solo un poquito. Vale, he caído rendida a sus pies.  Además muchos de los diálogos entre estos dos, unidos a los pensamientos de Katy, nos sacarán alguna que otra risa.
También nos encontraremos con otro tipo de personajes como la hermana de Daemon, que ha sido mi favorita durante toda la lectura (aunque me recordaba un poco a Alice Cullen).
El tema de los alienígenas, como ya he dicho antes, me parecía original, aunque tenía un poco de miedo, no sabía cómo iba a tratar el tema la autora, y puede que solo con eso arruinase el libro. Por suerte no ha sido así, y aunque no tiene una manera excepcional de presentar el tema, tampoco ha sido desastrosa. De todas formas me  que este tema nos aporta algo poco conocido en la literatura juvenil, aunque me ha molestado que desde el primer momento el lector sepa que se trata de alienígenas, porque le quita bastante intriga al libro.
Los diálogos entre los personajes son bastante realistas y hacen que la lectura sea bastante amena. El libro se lee de un tirón, ya que las descripciones son escuetas y concisas, los capítulos más o menos cortos y tiene buen ritmo. Es un libro bastante rápido de leer.
Por otra parte, me ha gustado muchísimo que la protagonista tuviera un blog, eso le añade al libro un realismo que pocos tienen, ya que no en todos los libros te dicen los gustos de sus personajes.
El final del libro me pareció un poco típico, y no terminé de entender en qué lugar quedaban Daemon y Katy, así que estoy deseando poder leer la segunda parte para poder resolver todas mis dudas, y sobre todo para saber cómo continúa la historia.  De todas formas este libro es un muy buen comienzo de saga que no me ha parecido ni lento ni introductorio. Aunque quizá la relación Daemon-Katy sí que sea un poco introductoria, aunque prefiero mil veces eso a que salga un amor de la nada y sin fundamento. 
Lo que más me ha gustado: que Katy tenga un blog literario, ¡es muy original, además ayuda a sentirnos identificadas con ella!
Lo que menos me ha gustado: en realidad no hay nada del libro que me haya molestado tanto como para ponerlo aquí, aunque quizá el comportamiento de Daemon en algunos momentos me haya desquiciado.

Un comienzo de saga adictivo y original. ¡Tienes que leerlo!




Reseña: Juntos Liberación-Ally Condie

19
COM
 
Título: Juntos Liberación.
  Autor:Ally Condie  
Editorial:Montena
    Paginas:496
  PVP:15.95
Cassia y Ky abandonaron la Sociedad tras la promesa de un mundo más libre en el que poder estar juntos, lejos de las Autoridades y de sus tiránicas normas. Pero ahora que lo han encontrado deben volver a separarse: a Cassia el Alzamiento le ha asignado un puesto como infiltrada en el corazón de la Sociedad; mientras que Ky deberá trabajar en la rebelión desde el otro lado de la frontera. Sin embargo, nada saldrá como estaba previsto y pronto se darán cuenta de que la libertad es una peligrosa arma de doble filo... 

Comencé esta trilogía con muchas ganas, quizá buscando un algo que no encontré en el primer libro ni en el segundo. Todas mis esperanzas estaban puestas en el tercero y último, pero desgraciadamente tampoco me ha llenado del todo.
No mentiré diciendo que no me ha gustado el libro, ya que sí que lo ha hecho, ha sido una lectura especial y muy distinta a otros libros. La pluma de Ally Condie es delicada, nos llena con cada una de sus palabras, nos hace sentir, y eso es algo muy importante en la literatura de hoy en día, que nos haga vivir lo mismo que viven los personajes, que nos  enfademos como lo hacen ellos, que sintamos alegría y dolor como lo hacen ellos.
Sin embargo, la lectura se me ha hecho muy pesada. El principio del libro se lee con facilidad, es la parte más interesante, en la que nos explican unas cuantas cosas muy importantes, enigmas que quedaron abiertos en los libros anteriores.
La historia está contada por tres puntos de vista: Cassia, Xander y Ky. La narración por parte de Cassia ya la conocíamos, al igual que la de Ky, pero la de Xander es algo nuevo que nos introduce en otra parte del Alzamiento. Los tres puntos de vista son muy diferentes entre sí, cada uno nos cuenta una cosa diferente, veremos lo mismo con distintos ojos.
Cassia me sigue pareciendo sosa, aunque lucha por sus ideales, y eso es algo que admiro de ella, aún así no le he cogido demasiado cariño. Con Ky me pasa lo mismo, entiendo su pasado difícil, pero no he logrado simpatizar con él, aunque me ha transmitido bastantes sensaciones. Sin duda, el mejor personaje para mi gusto es Xander, es meticuloso, inteligente y bueno.  De hecho, los capítulos narrados por Xander son con los que más he disfrutado leyendo.
El triángulo amoroso entre Cassia, Xander y Ky es de las cosas que más me han gustado. No es un pique constante entre Ky y Xander, no van a por Cassia a toda costa, como si fuera un premio, solo quieren lo mejor para ella. Esto hace que este triángulo cobre todo su sentido y su fundamento, ya que la mayoría de triángulos en otros libros ralentian el ritmo, y en la mayoría de los casos sólo sirven de relleno.
Al igual que en el anterior libro, la figura del abuelo de Cassia sigue estando presente de alguna manera, aunque descubriremos algo sobre él y el piloto que no nos hubiésemos esperado, y recalco esto último.
Algo que me ha desconcertado totalmente ha sido el parecido entre La Sociedad y el Alzamiento. Se supone que tienen que ser totalmente diferentes, que el Alzamiento es una especie de guerrilla en contra de La Sociedad, pero en el fondo me han parecido totalmente iguales. Las dos creen que lo saben todo, y que saben qué es lo mejor para los ciudadanos, aunque en el fondo no sea así.
El Alzamiento tiene un caráter autoritario que no me ha gustado para nada, y no sé si la autora le ha dado este toque ha conciencia para reflejar algo, o simplemente ha salido así.
El final de la trilogía me ha parecido calmado y medido, con ese toque característico de los tres libros. Me ha gustado bastante, y aunque no es nada del otro mundo, ha conseguido que cierre el libro con una sonrisa. Puede que Cassia no se quede con el chico que más me haya gustado, o puede que sí, pero hay un buen final para casi todos.
Sin embargo, vuelvo a repetir que no he encontrado ese algo que esperaba encontrar la primera vez que vi Juntos, y ahora con Juntos: Liberación tampoco lo he encontrado.
Ally Condie me ha fascinado con su manera de escribir, pero espero que en sus próximas publicaciones pueda sacar todo el partido y que me enamore, por qué no, con otro libro.
Lo que más me ha gustado: el personaje de Xander.
Lo que menos me ha gustado: el ritmo lento de la lectura.
 
 Un final aceptable, siguiendo la línea de Juntos





Reseña: La Élite- Kiera Cass

15
COM

Título: La Élite
Autora: Kiera Cass
Editorial: Roca
Saga: #2 La Selección
Páginas: 221
Precio: 14.50 €

Treinta y cinco chicas llegaron a Palacio para competir en la Selección. Todas menos seis, han sido devueltas a sus hogares. Y solo una conseguirá casarse con el príncipe Maxon y ser coronada princesa de Illea. America todavía no está segura de hacia dónde se inclina su corazón. El tiempo se acaba y tiene que tomar una decisión. Sin embargo, cuando ya cree que ha llegado a la conclusión definitiva, un suceso devastador hace que se lo vuelva a plantear todo de nuevo.Y mientras lucha por averiguar dónde está su futuro, los rebeldes violentos se hacen cada vez más fuertes.
Comencé el libro con las expectativas por los suelos, ya que no había leído muy buenas reseñas sobre él, y la primera parte tampoco había sido un gran libro. Sin embargo, al final me ha gustado más de lo que me esperaba, aunque tampoco demasiado,
La trama comienza justo por donde acaba La Selección, y nos encontramos con los mismos personajes que en el primer libro, salvo uno o dos que conoceremos, pero nada más.
El ritmo del libro es un poco pausado, y prácticamente no pasa nada. Ese es el problema de La Élite, no ocurre nada relevante, nada que nos enganche. Simplemente nos describe lo que hace América, que más bien es poco. Sencillamente este no es un libro que nos mantenga enganchados, tampoco tiene acción y mucho menos misterio. Eso sí, la autora describe cada uno de los vestidos de América como si la vida le fuera en ello, y subrayará muchas veces la belleza de nuestra p
rotagonista. No lo puedo negar, será todo lo guapa que quiera, pero aparte de eso no tiene nada.
América es una de las peores protagonistas que he tenido el placer de leer en mucho tiempo. No tiene nada, es sosa y se pasa más de la mitad del libro llorando sin motivo alguno. En La Selección nos quisieron meter a una protagonista valiente que lucha por sus ideales, pero definitivamente no me creo nada. ¿De qué ideales habla, cuando a la primera de cambio se los salta para buscar su beneficio propio? ¿Por qué nos quiere engañar haciéndonos ver que es una heroína cuando en realidad no es así? América es una egoísta con mayúsculas, y ni siquiera su amor por Aspen / Maxon es creíble; cuando está con uno piensa lo hermoso, magnífico que es uno, y cuando está con el otro ya se ha olvidado por completo del primero. Este personaje es completamente bipolar, y al final hace que nos volvamos locos y no la comprendamos.  Para colmo siempre intenta hacerse la víctima, da igual qué situación sea, pero encontrará la forma para poner de culpables a los demás cuando la única culpable y cabeza hueca es ella.
Por otra parte, Maxon es un personaje sin chispa, te lo ponen de amable y tío bueno, pero es sus diálogos son sosos y aburridos a más no poder, ni América ni él sacan en claro nunca nada.
Y ¿cómo no? Aquí viene el tercero en discordia, en este caso es Aspen. Ese típico personaje que va de malote y que busca conquistar a todas las lectoras, aunque en mi caso no me ha conquistado para nada. Es machista, idiota, egocéntrico, y subrayaré egocéntrico, pues siempre está pensando en él mientras que va llorándole a América diciéndole cuánto la ama y demás, aunque en realidad no pueden cruzar más de dos frases sin pelearse. Simplemente penoso.  
Sigo sin encontrarle nada interesante a este libro, no hay una trama, simplemente es una sucesión de hechos, gran parte de ellos incoherentes y que no aportan nada al libro.
A pesar de esto, no se me ha hecho nada pesado. De hecho he acabado el libro en un día, gran parte debido a mi curiosidad por saber qué camino iba a tomar la autora para, por lo menos, crear un poco de intriga.
El final ha sido malo, aunque nada comparado con el de la primera parte, que ese sí es para tirarse de los pelos. Y no, la Selección no termina en este libro, no  vamos a saber si América se queda  con Maxon o con Aspen.
Esa es una de las razones por las que no me gusta esta historia; la autora se vale de la idea principal para llevar a acabo una trama que es, definitivamente, insostenible. 
Lo que más me ha gustado: la narración no se me hizo pesada.
Lo que menos me ha gustado: la trama es MUY deficiente. De hecho, la autora podría haberse ahorrado escribir este segundo libro y terminar lo que sea de lo que se trate el libro, a parte de los lloros de América, los celos de Aspen y la gilipollez de Maxon de una vez por todas.
Una segunda parte que no resuelve nada, con unos personajes irritantes y sin sentido. Al menos entretiene un poco.

 
 



Reseña: Encanto-Amanda Hocking

10
COM
 Titulo: Encanto
Autor: Amanda Hocking
Editorial: Destino
Páginas: 288
Trilogía:  Canción de mar #2 
Precio: 14.95 €
 
Lo único que quería Harper era vivir una vida normal y corriente.
Pero todo cambió el día en que su hermana Gemma empezó a frecuentar un trío de chicas tan atractivas como misteriosas y, de repente, se marchó con ellas.
En su empeño por encontrarla, Harper deberá hacer frente a peligros inimaginables. Por suerte cuenta con Daniel, un apuesto chico dispuesto a todo por ayudarla, y el único que parece inmune a las oscuras armas de seducción del trío de muchachas.

La primera parte de esta trilogía fue una buena lectura, aunque no llegó a ser todo lo que esperaba. Cuando cogí Encanto, esperaba que superase a su antecesora, y así ha sido.
La historia madura en muchos aspectos, sobre todo en el tema de las sirenas. En esta segunda parte la autora nos cuenta más sobre ellas, y conoceremos Lexi, Penn y Thea más a fondo. Estos tres personajes me han gustado muchísimo, tienen un carácter definido y diferente, sabremos de lo que son capaces, y cada una de ellas es distinta, con su forma de actuar y de pensar.
Además, el tema de las sirenas es muy poco tratado en la literatura juvenil y en esta trilogía le dan un aire distinto, original y malévolo.
Ahora el libro se centra por igual en Gemma y Harper, y no podría decir cuál de ellas toma el papel de protagonista, pero lo que sí puedo asegurar es que no me han caído nada bien. No he podido averiguar mucho más de Gemma en esta segunda parte, a pesar de que es la protagonista,  la autora no nos dice demasiado, lo único que subraya una y otra vez es su gran amor por Alex.
Sinceramente, ni Alex, ni Harper ni Gemma me caen bien. Harper es una sosa y Alex un pánfilo. El amor entre Gemma y Alex no me parece creíble, la autora lo describe como un amor ideal y perfecto cuando en realidad no es así, aunque por suerte en este libro no se centra demasiado en este romance. En el que sí se centra es en el de Daniel y Harper, y para mi gusto da demasiadas vueltas, al contrario que con el de Alex y Gemma. Sin embargo, este sí que está bien construido y es más creíble.    
La narración es en tercera persona y unos veces estará enfocada en Harper, y otras en Gemma. Creo que no hay ninguna parte en la que no salgan ninguna de ellas dos.
No puedo destacar nada de la escritura de Amanda Hocking, no he leído nada suyo a parte de Sirenas, y he oído que su escritura ha madurado mucho en esta trilogía, pero como he dicho antes, no puedo constatarlo.
La mayor parte de la narración es entretenida, en pocos momentos me ha aburrido, aunque sí que he de decir que algunas partes sobraban. Esas partes de relleno ni nos daban información sobre los protagonistas, ni avanzaba la trama y encima aburre.
El final es muy abierto, y  aunque no es un final de inafarto, sí que puedo decir que me ha dejado con ganas de saber cómo se va a resolver esta historia, y con inquietudes sobre las sirenas, pues parece no ser todo como lo habían explicado.
Lo que más me ha gustado: me sigue apasionando la historia de las sirenas, pero sobre todo el carácter descrito por cada una de ellas; diferentes entre sí, perversas y traicioneras.
Lo que menos me ha gustado: Gemma, Alex y Harper. No tienen nada malo que pueda destacar, algo que me haya hecho odiarlos. Simplemente no los puedo odiar porque la autora no nos transmite nada con ellos. 
Una segunda parte bastante superior a la primera y muy entretenida