Reseña: Diosa-Josephine Angelini
Autor:Josephine Angelini
Editorial:Roca
Paginas:304
PVP:12.95
Después de que Helena liberara accidentalmente a los dioses cautivos en
el Olimpo, tiene que encontrar la manera de devolverlos a su cautiverio
sin que ello suponga comenzar una guerra devastadora. Pero los dioses
están enfadados y su sed de sangre ya ha empezado a causar las primeras
víctimas. Para empeorar las cosas, el Oráculo revela que un tirano
diabólico se oculta entre ellos, lo que abre una brecha en el sólido
grupo de amigos. Mientras los Dioses utilizan a los vástagos como armas
para enfrentarse entre ellos, la vida de Lucas pende de un hilo y Helena
--que aún no está completamente segura de si le ama o no-- debe tomar
una decisión, porque la guerra está a punto de llegar a las orillas de
la isla.
En esta fascinante conclusión a la trilogía Predestinados de Josephine
Angelini, una diosa tiene que tomar el mando para cambiar el destino
escrito en las estrellas. Mundos que se crean y destruyen con la misma
rapidez; amor y guerra; una batalla que no dejará preguntas sin
respuestas ni corazones intactos...
No
tenía demasiadas esperanzas puestas en este libro. El primero de la trilogía me
había decepcionado, y el segundo no me pareció gran cosa. Por eso cuando empecé
el tercero creía que no me iba a gustar demasiado, que iba a ser una lectura
que me iba a dejar indiferente. No podía estar más equivocada.
La narración es
en tercera persona y predomina la perspectiva de Helena, aunque también nos encontramos con la de
otros personajes, como Dafne o Matt. Dafne ha sido un personaje que me ha sorprendido
desde que la conocí en Malditos, no logro comprenderla del todo, ya que algunas
veces parece la mala del libro, y en otras ocasiones se convierte en una
heroína. Aun así todo lo que hace es por Áyax, por eso le he cogido un poco de
cariño, ya que me parece muy tierno el amor que siente por él.
Por otra parte
tenemos a Matt, personaje que aumenta su protagonismo en esta tercera parte. Me ha pillado por
sorpresa todo lo que le ocurre a este personaje, y no me ha parecido demasiado
creíble, tratándose de un personaje que no es que tuviese demasiado
protagonismo en los anteriores libros, además parece que todo ocurre de la noche a la
mañana, por lo que me he sentido un tanto confundida.
-Deja que me vaya-suplicó la otra Helena.-Nunca-prometió Afrodita.-Preferiría ver la ciudad reducida a cenizas antes que perderte.
Helena
nunca fue un personaje que me pasionase, pero he de decir que demuestra su
valentía y su inteligencia. Sus vidas anteriores han servido para que la
conozcamos más, lo que no significa que por ello nos vaya a gustar más, porque
muchas de sus decisiones no me parecen acertadas. Me ha parecido que la autora quiere crear
un dramón entre Lucas y ella, y crea problemas donde no los hay.
Orión
es un personaje que me enamoró, y ha seguido así, aunque me ha sorprendido
bastante su desenlace. Por otra parte el amor que nace entre Héctor y otra
chica no es demasiado creíble, parece que lo han intentado meter con calzador,
lo que no me ha convencido en absoluto. Lo mismo puedo decir del enamoramiento
ridículo y precipitado de Orión, no me parece lógico que por el simple hecho que en una
vida pasada estuviesen enamorados, tuviesen que sentir lo mismo en
la actualidad. Un
amor a primera vista muy forzado en el caso de Héctor, y un amor nacido de la
nada en el caso de Orión.
El final del
libro es explosivo, lleno
acción, y es donde nos damos cuenta verdaderamente de que todo tenía su
sentido, de que la autora ha estado atando cabos y que muchos de los desenlaces
tienen la esencia de la guerra de Troya. He disfrutado este libro, porque
verdaderamente es
la auténtica guerra de Troya en la actualidad.
Definitivamente
Diosa me ha sorprendido, ha superado todas mis expectativas convirtiéndose en una lectura
original y adictiva. Simplemente una lectura que hará disfrutar y
conocer mejor la mitología griega.
Lo que más me ha
gustado: la relación con la
guerra de Troya.
Lo que menos me ha
gustado: además de esos
amores forzados, la autora comete un error: primero dice que un primo de Orión
está vivo, y líneas más tarde afirma que lo mató él mismo cuando tenía once
años.
Reseña: Que el amor nos salve de la vida-David Escamilla
Autor: David Escamilla
Editorial: La Galera
Nº páginas: 353
Precio: 16'95 €
Elena tiene 19 años y acaba de obtener el puesto de becaria de El show
de Luca, un joven de 30 años, presentador televisivo, con fama de
rompecorazones.
Al principio, ella se muestra distante y reservada con su jefe, pero
pronto se enamorará de él, cuando descubre que tiene un pasado terrible
que le hace sufrir.
Elena y Luca vivirán una historia de ida y vuelta por las principales
capitales europeas, en la que el enamoramiento de los dos se enfrentará a
toda clase de impedimentos.
Había
leído unas cuantas reseñas sobre este libro y más o menos todas ponían bastante
bien al libro (excepto una de ellas, aunque ya había decidido leerlo cuando leí
la susodicha.)
La protagonista
es Elena, una joven que
aspira a convertirse en una perodista de las de verdad, una chica con
grandes aspiraciones. No es una protagonista que me haya llegado al
corazón, además tengo demasiado vistas a este tipo de personajes y me suelen
quemar un poco esas grandes aspiraciones que luego no demuestran, para mí son
solo palabras que nos venden a un ersonaje que en realidad no es así. De todas
formas no me ha llegado a desagradar tanto como pensaba que iba a hacerlo, y aunque no he
entendido todas sus deiciones, estoy satisfecha con la chica.
Por
otra parte tenemos a Luca, un hombre maduro y mujeriego que me ha
caído realmente bien salvo ocasiones en las que no me ha gustado su actitud. Me
ha impresionado su faceta como cantante y su forma de tratar a Elena era muy
tierna algunas veces. Sin embargo su pasado tampoco me ha parecido tan terrible.
Aparecen
unos cuantos
personajes más en el libro, muchos de ellos carentes de importancia
y sin demasiada profundización como las amigas de Elena o sus compañeros de trabajo,
eso sin contar a todas las despampanantes mujeres que hay alrededor de Luca.
Puedo
dividir el libro
en dos partes. La primera, en la que nos presentan una historia como muchas
otras: chica joven conoce chico maduro y se enamoran. Hasta aquí no
hay demasiada originalidad, pero prefería leer una historia entretenida
apostando sobre seguro, y esta parecía ser la ideal. La lectura a continuación
sigue siendo divertida y a pesar de carecer de una trama compleja, nos mantiene
enganchados durante bastantes páginas, aunque en algunas de ellas sabemos de
sobra lo que va a ocurrir.
Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve la vida.
Pasada
esta primera parte, nos encontramos con la segunda: sigue siendo entretenida, pero la
trama da un giro de cientochenta grados y nos encontramos con unos personajes que cambian, que
maduran y con una trama que avanza más y llega a ser algo más que un
libro entretenido. Aquí, en esa segunda parte, es cuando la historia nos llega
de verdad, cuando ya no todo es tan previsible.
Las
últimas páginas, no sé por qué, me han parecido un tanto surrealistas. El final del
libro me ha dejado con ganas de algo más, quizá para saber qué
sucede después de esa frase, aunque por otra parte es un final bastante bueno y
sin edulcorar. Eso sí, hay un cabo suelto al que no paro de darle vueltas.
Lo que más me ha
gustado: la descripción de
las ciudades, sobre todo Roma.
Lo que menos me han
gustado: me falta un diálogo
entre Luca y Elena para aclararme unas cuantas cosas.
Una bonita historia de amor |
*Agradecimientos a La Galera por el ejemplar
Reseña: Quantic Love-Sonia Fernández-Vidal
Título: Quantic Love
Autor: Sonia Fernández
Editorial: La Galera
Libro: autoconclusivo
Nº de páginas :240 páginas
Nº de páginas :240 páginas
Precio: 10,95 €
En el CERN, el centro de investigación más avanzado
del mundo, entre experimentos de viajes en el tiempo y de
teletransportación, entre partículas que superan la velocidad de la luz y
otras que revelan el origen del Universo, la joven Laila se enfrenta al
mayor misterio que existe: cómo decidir entre dos amores. Por un lado,
Alessio, un atractivo periodista; y, por otro, Brian, un cerebral
científico que oculta un gran secreto.
No
había leído nada antes de Sonia Fernández-Vidal, y cuando vi por primera vez
Quantic Love me llamó la atención por el hecho de estar ambientado en el CERN.
No sabía qué esperarme del libro, pero después de haberlo terminado me ha dejado
con un buen sabor de boca.

La
narración no se me ha hecho pesada en ningún punto, la forma de escribir de la autora
es bastante sencilla y agilizan la lectura, por lo que Quantic Love es un libro
bastante ligero. Además, la autora nos sorprenderá con anécdotas y
explicaciones físicas de lo más curiosas, todas ellas explicadas de forma tan
fácil que conseguiremos entenderlas a la primera aunque no seamos unos
cerebritos.
-No renunciaré a ti, Laila. Seguiré luchando hasta el fin.
Durante
la narración nos encontraremos con distintos escenarios típicos del verano
(como acampadas o conciertos de jazz) por lo que no todo ocurre en las
instalaciones del CERN, aunque sí la gran mayoría de sucesos tienen lugar por
ahí o sus alrededores.
La
historia de amor es lo que nos mantendrá enganchados hasta el final, ya que la
mayor incógnita será con quién se quede Laila, si con Brian o Alessio, los dos personajes masculinos
principales muy diferentes entre ellos y que sinceramente, ninguno de los dos
ha llegado a conquistarme realmente. Por una parte tenemos a Alessio: guapo,
simpático y uno de los mayores apoyos de
Laila. Por otra parte está Brian, un físico enfrascado en sus proyectos que
pasará un poco de Laila al principio.

Definitivamente
Quantic Love me ha gustado por su sencillez
a la hora de contar las cosas y la forma de presentar el romance, un romance que no va más allá. Un amor
convencional y una historia tierna y dulce, ideal para pasar el rato. La
disfrutaréis si sois fans de los finales felices, de esos libros que dejan buen
sabor de boca cuando los terminas. Un libro muy ligero y agradable de leer.
Lo
que más me ha gustado: las anécdotas y las curiosidades que se cuentan en el
libro. Realmente he disfrutado mucho leyéndolas y aprendiendo sobre cosas que
desconocía.
Lo
que menos me ha gustado: la actitud de Laila en algunas partes del libro, se me
ha hecho demasiado frágil.
Un libro entretenido con el que aprenderás y te hará pasar un buen rato. |
*Agradecimientos a La Galera por el ejemplar
Reseña: Night School. El legado-C.J Daughtery
Titulo:El legado
Autor:C. J. Daughtery
Editorial:Alfaguara
Paginas:410
Precio:17.50
Autor:C. J. Daughtery
Editorial:Alfaguara
Paginas:410
Precio:17.50
Ha pasado un año desde que Allie
entró en la Academia Cimmeria. Allí ha encontrado nuevos amigos, un
nuevo amor y, sobre todo, un lugar al que pertenecer. Pero sus muros
esconden también un grave peligro para ella, y su incorporación a las
exclusivas clases nocturnas hace evidente que esta vez Allie deberá
defenderse por sí sola.
Su vida se ha convertido en una
arriesgada trama donde ya todo está en juego, incluso el amor. Y si no,
¿por qué siente todavía atracción por alguien que no lo merece?
Comencé este libro
justo después de terminar el primero, ya que me había dejado con ganas de saber
más. Si hay algo que me gustó de su antecesor, fue el aura de misterio que
hacía que pasases las páginas sin parar, ese ingrediente totalmente adicitivo.
Un ingrediente que no he encontrado en este segundo libro.
No nos engañemos,
el punto fuerte de este libro es la Night
School y todo lo que envuelve. La autora sonsiguió mantenerme
enganchada en la primera parte, creando una tensión que no he visto por ninguna
parte en este. Para mí sobran muchas páginas, páginas que no
contienen nada que pueda interesar al lector, que no aportan nada a la lectura
y que consiguen que me pierda las ganas de leerlo.
Sylvain da un giro de cientochenta grados en esta
segunda parte: se
vuelve una persona mucho más simpática, servicial, valiente y todo
lo que tú quieras. Yo se lo reconozco al chico, ha intentado cambiar para bien,
pero de todas formas no podemos olvidar lo que hizo en el primer libro, ¿qué
hace Allie? Se tira a sus brazos como si no hubiera mañana. Pero vamos a ver,
Allie, tú eres tonta, te dejas manipular por el primero que te sonríe. Y no
estoy diciendo que vaya a muerte con Sylvain y que no lo perdone, simplemente
creo que no debería tirarse a sus brazos como lo hace, por muy guapo y francés
que sea.
-La vida es inmisericorde, y será mejor que te acostumbres a ello cuanto antes, Allie. El dolor no desaparece. Se acumula. Como la nieve-miró por la ventana-.Sencillamente aprendes a vivir con él.
Carter no me emocionó mucho en
el primer libro, pero desde
luego me gustó mucho más que Sylvain. Su actitud al principio del libro no me
pilló por sorpresa, era de esperar que la autora sacase una parte mala de este
personaje para que se pudiese formar un triángulo amoroso. Conforme va avanzando el libro, Carter va
empeorando más y más. Así que puedo decir que la autora se ha
cargado completamente a los protagonistas masculinos, dejando dos personajes
machistas e idiotas, que lo único que buscan es sacar pecho y enamorar a la
idiota de Allie, para que ella babee y babee durante unas cuantas páginas por
cada uno de ellos.
La trama en general
no avanza, la
autora se queda estancada en todo lo importante del libro. Algo que
me ha molestado mucho ha sido que la mayoría de preguntas realizadas por Allie
sean respondidas a medias, con un “es una larga historia” o frases por el
estilo. Vamos a ver, a mí o me lo explicas o no sé qué es “una larga
historia”.
Definitivamente El legado es
una segunda parte que ha dejado mucho que desear. Se centra poco en
la trama principal y los personajes se vuelven insoportables, con un triángulo
amoroso ilógico a más no poder. De todas formas espero con ganas el tercer
libro, ya que es
una gran historia, esperemos que la autora pueda sacarle partido.
Lo que más me ha gustado: no encuentro ningún punto destacable.
Lo que menos me ha gustado: que la autora se centre tanto en ese
triángulo amoroso. Además de mal construido, llega a ser cargante, y no me
interesa en absoluto si Sylvain es más guapo o besa mejor que Carter o
viceversa, NO me interesa.
Una segunda parte que decae tanto por los personajes como por la trama |
Reseña: Night School. Tras los muros de Cimmeria-C.J Daugherty
Título:Tras los muros de Cimmeria
Autor:C. J. Daughtery
Editorial:Alfaguara
Páginas:510
PVP:17.50
Autor:C. J. Daughtery
Editorial:Alfaguara
Páginas:510
PVP:17.50
El mundo de Allie se viene abajo: odia su escuela, su hermano ha desaparecido y ella ha sido arrestada. Otra vez.
No puede creer que sus padres hayan decidido enviarla a un internado. Aunque Cimmeria no es una escuela normal: no permiten ordenadores ni teléfonos móviles, y sus alumnos son superdotados, o de familias muy influyentes. Pero hay algo más: Allie se da cuenta de que Cimmeria esconde un oscuro secreto, un secreto que solo comparten algunos profesores y los alumnos de las misteriosas clases nocturnas de la Night School.
A pesar de todo, Allie parece feliz. Ha hecho nuevos amigos y uno de los chicos más atractivos de la escuela le dedica toda su atención. Y, claro, también está su relación con Carter, ese chico solitario con el que siente una inmediata conexión.
Todo parece ir bien hasta el momento en que Cimmeria se convierte en un lugar terriblemente peligroso donde nadie parece a salvo. Allie tendrá que elegir en quién confiar mientras descubre los secretos de la escuela.
No puede creer que sus padres hayan decidido enviarla a un internado. Aunque Cimmeria no es una escuela normal: no permiten ordenadores ni teléfonos móviles, y sus alumnos son superdotados, o de familias muy influyentes. Pero hay algo más: Allie se da cuenta de que Cimmeria esconde un oscuro secreto, un secreto que solo comparten algunos profesores y los alumnos de las misteriosas clases nocturnas de la Night School.
A pesar de todo, Allie parece feliz. Ha hecho nuevos amigos y uno de los chicos más atractivos de la escuela le dedica toda su atención. Y, claro, también está su relación con Carter, ese chico solitario con el que siente una inmediata conexión.
Todo parece ir bien hasta el momento en que Cimmeria se convierte en un lugar terriblemente peligroso donde nadie parece a salvo. Allie tendrá que elegir en quién confiar mientras descubre los secretos de la escuela.
Night
School, Tras los muros de Cimmeria es uno de esos libros que no pensaba leer,
pero harta de leer buenas reseñas, decidí leerlo. En parte, por curiosidad, y
en parte porque había oído que se parecía a la saga Medianoche, la cual me
gustó mucho y fue una de mis primeras lecturas.
¿Qué
me encontré al principio? Algo que me gustó mucho: una protagonista diferente,
una de esas chicas rebeldes que tanto me gustan. Pensaba que iba a continuar
así el resto del libro, pero cuál fue mi sorpresa, cuando dos capítulos más
tarde, la protagonista comienza a cambiar repentinamente sin ningún pretexto
lógico. Se convierte en una chica a la que no he entendido en ninguna de sus
decisiones, una chica idiota sin criterio propio, una aduladora a la que no he
soportado. Su egoísmo era casi palpable, y lo que mejor sabe hacer es ir
llorando por los rincones.
-¿Jugastéis a cróquet por la noche? ¿En la oscuridad?-Así es más divertido. Verás, he descubierto que muchos juegos son más interesantes si los practicas por la noche.
Algunas
curiosidades que me han llamado la atención son la cantidad de veces que Allie
tiene accidentes: o se cae en medio del bosque, o le da un ataque de ansiedad
(varias veces), o está a punto de ahogarse… es totalmente alucinante, su vida
está en peligro tantas veces que he perdido la cuenta. Eso sí, en todos Allie
es salvado por el guapo de turno (en este caso Carter o Sylvain, de los que
hablaré más tarde).
Sin
embargo, la lectura se me ha hecho muy amena, he leído el libro en muy poco
tiempo debido a la tensión a la que nos tiene sometida la autora, que ha sido
capaz de crear un ambiente totalmente misterioso en lo que nada es lo que
parece, y no sabremos lo que realmente está pasando hasta casi el final. Una de
las cosas que más me ha gustando ha sido que la autora no introduzca ningún elemento sobrenatural en el libro. Y
no es que no me guste todo lo sobrenatural, lo que ocurre es que esa habría
sido la forma más fácil y típica de explicar lo que ocurría en Cimmeria.

Más
personajes conoceremos en este libro, pero los más destacables son Sylvain y
Carter (los guapos guapísimos que ya he comentado anteriormente). Sylvain es un
chico guapo, simpático, educado, francés y enamora a todas las chicas de
Cimmeria, aunque cómo no, él no se fija en ninguna hasta que llega Allie y lo
obnubila completamente. Por otra parte tenemos a Carter, un chico guapo,
misterioso y un tanto arisco. Al principio no sabemos nada de él y parece que
no está interesado en Allie, pero poco a poco va apareciendo casualmente, lo que hará que se conozcan
mejor. Y por si no lo sabéis, Sylvain y Carter se llevan fatal y en varias
ocasiones intercambian palabras no precisamente amables.
-Ya lo creo. Era una cría, pero esas cosas no se olvidan. Poner vendas. Cazar mariposas. Hacer mermelada. Lo domino todo.
¿Qué
más puedo decir? Que me ha recordado muchísimo al libro Oscuros, de Lauren
Kate. De hecho hay una parte que es muy parecida en las que se encuentran dos
de los protagonistas en el cementerio.
Resumiendo,
este libro me ha gustado, he estado enganchada a él y el misterio es un punto
fuerte. Sin embargo no me ha convencido el personaje de Allie, y por otra parte
Sylvain y Carter no me han parecido personajes muy originales.
Lo
que más me ha gustado: el halo de misterio del libro.
Lo
que menos me ha gustado: la cantidad de veces que Allie tiene que ser salvada
por Sylvain o Carter.
Un libro que te mantendrá enganchado hasta el final |
Unos días ausente
Estos días voy a estar ausente. Volveré a la carga el jueves, hasta entonces me pasaré por alguno de vuestros blogs. Por otra parte aún me quedan muchísimas reseñas pendientes, así que intentaré ponerme al día cuanto antes.
Cartel definitivo para Cazadores de Sombras
Acabo de ver el cartel definitivo para la adaptación de Cazadores de Sombras, ¿qué os parece? A mí no me enamora, pero tampoco está mal. De todas formas me ha recordado un poco al de Harry Potter y el cáliz de fuego, esa postura en la que están los personajes es un tanto parecida.
¿Estáis deseando ver la película?
Debate: Sagas a medias
¡Hola bauleros!
Hoy tenía pensado subir la reseña de Quizás mañana la palabra amor... porque de nada sirve leer mucho si luego me falta hacer las reseñas. Pero al final me he decidido ha hacer una entrada que quería hacer desde hace muuuucho tiempo. Y se trata de esta entrada, que trata sobre las editoriales que nos dejan con las trilogías/sagas/lo que sea a medias, y no siguen publicando más.
Lo que suelen hacer es lo siguiente: sacan el primer libro, lo anuncian a bombo y platillo, tú lo compras, lo lees, te engancha. Sacan el segundo libro, lo compras, lo lees y te engancha aún más. La editorial anuncia que no va a sacar el tercer libro. Te quedas con cara de póker.
No sé si nos habrán tomado por tontos, pero últimamente no he podido terminar dos trilogías y unas saga por esta razón, porque se quedan estancados en el segundo libro y no publican más.
Bueno, solo quería saber cuál es vuestra opinión respecto a este tema, y si vosotros también habéis sido víctimas de esas malvadas editoriales que nos dejan con la miel en los labios.
Leído en junio
Ya está aquí que julio. No sé a vosotros, pero este mes se me ha pasado rapidísimo, y mis lecturas no han sido demasiado fructíferas, porque aunque algunos libros me han encantado, no he podido terminar otros muchos, con lo cual la cifra de libros leídos es bastante pequeña, a ver cuando me pongo de verdad a leer, porque la lista de pendientes cada vez es máaas larga.
Los libros que han tenido el placer de pasar por mis manos y ser leídos han sido...





¿Cuáles han sido vuestras lectura este mes? ¿Coincidimos en alguna?
Taller de Escritura (I) — Primer relato
Como sabréis, y si no lo sabéis ya os lo digo yo, me apunté al Taller de Escritura del blog Be Literature.
![]() | |||||
Si hacéis click en la imagen, iréis directamente a |
Libertad inmortal
Respiro.
Humo, piedras, cenizas, dolor. Otra bocanada. Nada ha cambiado, sigo sintiendo
el rastro de destrucción.
Miro
a mi alrededor. La tierra está cubierta por un fino polvillo grisáceo. Aquel
lugar donde jugaba con Corina, ese lugar cubierto por flores y hierba fresca ya
no existe. Se ha ido. Como si un viento hubiese soplado con todas sus fuerzas
para dejarnos a todos sin nada. Porque así es como podría describir lo que hay
a mi alrededor; nada.
![]() |
Qué foto más alegre. |
¿Qué
se siente cuando, en un segundo todo cambia, cuando en un instante te sientes
la persona más feliz del mundo, y al otro eres el ser más desgraciado? Todo ha
sucedido muy deprisa, he oído un gran estruendo que ha hecho sangrar mis oídos,
un repentino PUM, y seguidamente un
temblor que ha hecho que me estremezca. Después, todo ha saltado por los aires,
como si los ladrillos, las maderas, los coches, fuesen algodones de azúcar, sin
ningún peso, flotando por el aire.
Pum, pum, pum… después los soldados han seguido
disparando, como si la bomba no hubiese sido suficiente, como si se quisiesen
asegurar de que estábamos todos bien muertos. Así ha sido. Mamá, papá, mis
amigos, el abuelo… todos han muerto.Han
sido engullidos por una fuerza mayor.
¿Dónde
está la pequeña Corina? No la he visto. Debería haberla protegido. Con mi vida
si hubiese hecho falta. Pero he fallado. No sé dónde está. ¿Cuánto tiempo hace que todo ha sucedido? Unos
minutos, o quizá horas. Ya no se oye la voz de los soldados. Creen que todos
hemos muerto. Pero yo estoy aquí, de pie, observando los cadáveres de aquellos
a quien tanto quería, de mis vecinos, de conocidos, de gente que ni siquiera
conozco… No me puedo mover, no después de lo que acabo de presenciar.
Me
siento desgraciado, y sobre todo culpable. He sido el único que se ha salvado. ¿Por
qué he tenido que ser yo? Podría haber sido cualquier otra persona, alguien que
lo mereciese realmente. Solo tengo quince años, y ya no tengo familia, ni casa…
ni a mi pequeña Corina.
Cierro
los ojos fuertemente, hasta que me duelan. Siento un escozor terrible en la
rodilla, como sie me estuviese quemando con una llama. Suelto un gemido, y de
repente comienzo a oír voces que no hablan en mi idioma. Voces que gritan,
pertenecientes a hombres. No cabe duda, con los soldados, se están acercando de
nuevo. Quieren terminar con lo que han empezado, o quizá sentirse orgullosos de
la destrucción que han causado. Sea como fuere, ahora puedo liberarme de esta
carga que llevo a mis espaldas.
Me
agacho detrás de un trozo de plástico gigante, quizá procedente de alguna casa
que ha volado por los aires. Controlo mi respiración, y espero a que los
soldados estén más cerca. Mi rodilla sigue sangrando, y deja una enorme mancha
escarlata sobre la tierra. Mi sangre y la tierra, todo lo que necesito para ser
inmortal.
Mi
respiración se acelera, los soldados están más cerca, avanzan dando pesados
golpes sobre el suelo, levantando nubes de polvo a su alrededor. Como engullidos
por una niebla repentina.
Salgo
de la nada, y me coloco en frente de los soldados, que me miran con los ojos
como platos. Hay tres, y en cuanto me ven alzan las armas, como si yo fuera
peligroso. En mi interior, me río de ellos. Creen que puedo destruirlos. Me
siento poderoso.
Extiendo
los brazos, abro las palmas de las manos y miro el cielo –encapotado-. Ya no
hay nada más, todo ha acabado. Y me siento feliz, libre. Totalmente libre.
Espero un segundo, dos, tres… y al fin llega lo que tanto he ansiado. Uno de
los soldados carga el arma. Oigo un disparo sordo. Me da de lleno. Sonrío.
Por
fin soy libre.
Muero.
------------
Pues ya está, ¿os ha gustado? Ya sé que no es muy alegre, pero es lo que ha salido. Y ahora ya sabéis, os espero en los comentarios. Criticad, criticad todo lo que podáis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)