Reseña: Mañana, Muerte Blanca-John Marsden
30
domingo,
de
COM

Saga Mañana.
Autor John Marsden.
Editorial: Molino.
Número de Páginas: 348.
Precio :17€.
La vida en la zona en guerra ha llegado a su sexto mes.
El afán de supervivencia ha agudizado los sentidos de Ellie y sus
amigos, y les ha envalentonado para planear una nueva estrategia. Ya no
solo quieren defenderse, ahora también quieren plantar cara.
La blanca bahía de Cobbler es un buen lugar para sabotear el buque
cargado de contenedores, pero deben hacer un acercamiento sigiloso para
conseguir su objetivo: sorprender con una explosión gigantesca.
Si les atrapan, el encarcelamiento será infernal.
Vive luchando por lo que crees
Este libro lo leí en octubre del año pasado, pero como todavía no había hecho la reseña de su segunda parte, no reseñé la tecera... y así podemos entrar en un bucle infinito. De todas formas lo he vuelto a leer por gusto, y al darme cuenta de que no lo había reseñado he pensado que sería interesante que me pusiera al día con las reseñas. Así que aquí estoy, ¡dentro video reseña!

La narración sigue siendo por parte de nuestra protagonista, Ellie, y su forma de narrar es tan excepcional como en los dos anteriores libros, aunque se nota una decadencia y un pensamiento negativo que antes no estaba tan presente. El personaje de Ellie ha cambiado, ya no es tan activa como antes, sigue siendo una de las cabecillas del grupo, pero me ha dado la sensación que en esta tercera parte los personajes están adormilados, como si no pudiesen asimilarlo todo.
Este libro está escrito de una manera sencilla, no usa frases demasiado largas, ni palabras extrañas. A finde cuentas está narrado por un personaje de diecisiete años, por eso me parece muy creíble y amena. Los pensamientos de Ellie van de un lado para otro, en un párrafo te habla de una cosa, y en el otro te habla de otra muy diferente.
"A veces pienso que es preferible estar asustado a estar aburrido. Por lo menos, cuando estás asustado sabes que estás vivo."
Los personajes de esta serie siguen siendo increíbles; Homer, Lee, Fi, Robyn -y los demás- son diferentes, tienen sus propios pensamientos, sus creencias, la forma de afrontar las cosas. Fi es la que más me ha sorprendido: ya no es la típica rubia tonta que intentaron hacernos creer en el primer libro, ella es mucho más que eso, es quizá de las más valientes y en muchos puntos del libro es ella la que anima a los demás a hacer tal o cuál cosa.

Sin duda Ellie me ha vuelto a sorprender debido a su fortaleza y a la manera que tiene de afrontar las cosas. Creo que es uno de los mejores personajes de la literatura juvenil actual, me parece muy superior a los patrones establecidos, ya que ella no es en todo momento perfecta, no es siempre valiente, no es la heroína y no siempre todo le va a ir bien.
Quizá el principio del libro se me hizo pesado, notaba a los personajes cansados y aburridos, y me dieron ganas de sacudir a alguno de ellos, pero pronto una chispa les hace volver a la acción que nos tiene acostumbrados John Marsden.
"Parece un mundo perdido al que continúo aferrándome"
Hay momentos en los que no podía para de leer, en los que el corazón me latía a mil, y es que así es este libro, te hace sentir un montón de sentimientos, de emociones. En un instante un escalofrío te recorre el cuerpo que te hace sentir el dolor y la impotencia de nuestros personajes. Este libro merece ser leído simplemente por los sentimientos que transmite, por todo lo que critica. Y por esas frases que te hacen pensar y recapacitar. He notado una gran crítica hacia los políticos y hacia los cobardes, aunque -según John Marsden- puede que sean la misma cosa.
El final es simplemente apoteósico e impredecible. Ya no me quedaban uñas en las últimas páginas, pensaba "no, esto no puede acabar así", y de repente todo da un giro de cientochenta grados y me quedo con la boca abierta. Un final que me ha dejado muy triste, pero a la vez con ganas de saber cómo va a quedar todo. Es un final agridulce. Por una parte parece que todo va bien, pero por otra sabes que no es así. Por eso no puedo esperar a que saquen el cuarto libro.
"Yo solía pensar que los héroes eran duros y valientes"
Increíble. Lleno de sentimientos, de emociones, de frases, de reflexiones... |
Viernes Musical
28
viernes,
de
COM
¡¡Hola, bauleros!!
Llegó por fin el viernes, así que aquí os dejo una canción de Sofi de la Torre, una cantante que acabo de descubrir a través del trailer de Rubinrot (Rubí). La verdad es que está bastante bien , y yo estoy deseando que estrenen la película en España, aunque de momento no hay confirmado nada según tengo entendido. Espero que os guste ^^
Lena
Marcapáginas II
27
jueves,
de
COM
¡Hola bauleros!
Hoy me ha venido la inspiración, así que he hecho dos marcapáginas nuevos del blog. La verdad es que no tenía mucho tiempo y por eso no he podido retocarlos un poquito más como a mí me habría gustado, pero tampoco se han quedado tan mal ¿verdad?
Ya sabéis que si queréis imprimirlos podéis, o si por el contrario queréis que los intercambiemos, también estaría bien. Por cierto, estos dos marcapáginas no tienen la misma medida que los otros que hice anteriormente, ya que me parecía que los otros eran muy anchos y poco altos.


Y aquí un poquito más grandes:

Lena
Quiero leer...
26
miércoles,
de
COM
¡Buenas, bauleros!
Estaba leyendo unas reseña de algunos de vuestros blogs, y la verdad es que hay algunos que tengo muchas ganas de leer, aunque en especial hay uno que me llama mucho la atención, a ver si lo conocéis y me podéis dar alguna opinión sobre el libro.
En primer lugar está La Huída, una distopía que tiene buenas críticas, allá va la sinopsis y la portada.
Reino Unido, año 2112. ACID, la fuerza policial más poderosa y corrupta
del planeta, ejerce su poder absoluto sobre la población. En una de las
prisiones más peligrosas del país se encuentra Jenna, una adolescente de
diecisiete años que ha sido acusada de haber asesinado a sus padres.
Dentro de los muros de la cárcel, acostumbrada a ser víctima de todo
tipo de torturas por parte de sus compañeros de celda, Jenna ha
aprendido cuanto sabe acerca de la vida y la supervivencia.
Todo cambiará el día en que se desata una grave revuelta en la cárcel.
Jenna tendrá que demostrar entonces que no está dispuesta a dejarse
arrollar por el mundo...
¿Lo habéis leído? ¿Os gustó? ¿Queréis leerlo? ¿Me lo regaláis?
Lena
Reseña: Como desees-Anabel Botella
23
domingo,
de
COM
Autora: Anabel Botella
Páginas: 288
Editorial: MONTENA
Precio: 15.95 €
A
pesar de todo, este año está dispuesta a esforzarse para que las
vacaciones en familia sean tranquilas y agradables: va a ser la
hermanastra perfecta. Sin embargo, el pueblo levantino en el que
veranean se verá sacudido por una serie de crímenes... a los que nadie
puede escapar.
Como
todos sabréis, este libro fue ganador del Premio Juvenil Romántica de este
mismo año. La verdad es que al principio no me llamaba nada, pero poco a poco
fui leyendo buenas reseñas. Por eso me animé a leerlo.
El libro
está narrado en primera persona de parte de nuestra protagonista, Emma. De
ella puedo decir que es inteligente, valiente e intuitiva, aunque tampoco he
llegado a congeniar demasiado con ella. Simplemente me ha parecido
que su carácter no es el propio de una chica de dieciséis años, pues parece
mucho mayor en cuanto a forma de ser se refiere. Niko es el protagonista
masculino, me
ha parecido un personaje con poca sustancia que me ha sacado de mis
casillas en determinadas ocasiones. Puede que sea guapo e inteligente, pero su
constante pedantería resulta pesada.
La trama de amor no es un
punto fuerte del libro desde mi punto de vista. Todo surge demasiado rápido y de la noche a
la mañana me encuentro con una protagonista enamoradísima de un chico que hasta
hace bien poco, no soportaba. Eso sí, la cosa va mejorando a lo largo del libro
y al final
me ha dejado con un buen sabor de boca.

Quizá
en diversos momentos me ha parecido que la protagonista y algunos personajes no
se mostraban muy afectados con las muertes de los que se supone que
son sus amigas y vecinas. Simplemente parecía que solo les importaba encontrar
al asesino.
El final está cargado de acción
y de tensión, y con él se
resuelve la trama, así que es un final cerrado. Creo que el libro es
autoconclusivo y no va a haber una
segunda parte.
Puedo decir que Como desees ha superado todas mis
expectativas convirtiéndose en una perfecta lectura que nos hará dudar y
convertirnos en detectives durante unas horas.
Lo que más me ha gustado: la parte macabra del libro.
Lo que menos me ha gustado: los mensajes de Whatsapp.
Un buen libro con dos dosis de misterio y una de amor |
Lena
Reseña: Iron Queen- Julie Kagawa
21
viernes,
de
COM
Autor: Julie Kagawa
Editorial: Darkiss
Precio: 15,90€
Páginas: 498
Faltan menos de veinticuatro horas para que cumpla diecisiete años. Aunque técnicamente no son diecisiete años los que cumplo. He pasado demasiado tiempo en el Nuncajamás. Cuando estás en el País de las Hadas, no envejeces, o envejeces tan despacio que ni se nota. Así que, aunque en el mundo real ha pasado un año, seguramente solo soy unos días más vieja que cuando llegué al Nuncajamás. En la vida real he cambiado tanto que ni me reconozco. Me llamo Meghan Chase.
La
primera y segunda parte de la saga Iron Fey me habían gustado bastante, así que
empecé Iron Queen con las esperanzas de que superase a sus predecesoras.

La protagonista y
la narradora, como siempre, es Meghan Chase. Ella me sigue pareciendo una chica un tanto cambiante en cuanto al carácter,
y no me gusta demasiado, pero parece que en este libro madura un poco más. No
obstante sigue teniendo de vez en cuanto unos arranques un tanto infantiles.
Ash, nuestro témpano de hielo, dejará de serlo durante unos instantes y nos mostrará un
poco más sobre él. Lo conoceremos más a fondo y descubriremos dónde
se encuentran sus prioridades y su amor por Meghan. Sabremos un poco sobre su
pasado, cosa de la cual me alegro. Se podría decir que la autora en este libro por fin nos deja
conocerlo.
Puck, o Robin Goodfellow (como prefiráis
llamarlo) sigue igual que siempre, es un personaje que no ha variado demasiado
desde el primer libro. Él sigue siendo que le pone la nota cómica al libro
junto con Grimalkin. Sin embargo la relación Meghan-Ash no va a gustarle del
todo, y puede que eso lo haga un poco menos divertido y alegre de lo que
realmente suele ser. Con el que verdaderamente me he llevado una sorpresa ha
sido con Grimalkin, ya que parece ser que en realidad no es tan egoísta como
aparenta.
El principio del
libro fue la parte con la que más disfruté, porque me pareció que era la que más sentido tenía del libro.
En ella ocurren unos acontecimientos que nos recordarán a los otros libros
anteriores. Aunque eso sí, no me ha gustado nada que Meghan, de vez en cuando,
repitiese los hecos acontecidos en los dos libros anteriores. Está bien que
nombre un hecho, o quizá dos, simplemente para refresacr la memoria. Pero no
hace falta que me repita todos y cada uno de los hechos que pasaron en el
primer y segundo libro. No soy idiota, sé lo que leo.
Iron Queen es básicamente un libro de aventuras,
prácticamente no da un respiro, siempre están ocurriendo cosas y abunda la
acción. Además me gusta ese toque mágico en el que aparecen criaturas
fantásticas y un
mundo totalmente maravilloso que me recuerda a Alicia en el País de las Maravillas.
Por
otra parte ya no todos los duendes de hierro serán tan malos como quisieron
hacernos creer en Iron King. Aquí la cosa cambia: hay algunos que son rebeldes,
otros que atacan a las cortes de Invierno y Verano y otros que simplemente no
participan en la guerra (de momento, claro).
El final es
bastante abierto, y promete bastante.
La situación de Meghan ha cambiado totalmente, y estoy deseando poder leer el
cuarto libro para saber qué más ocurre.
Lo que más me ha
gustado: el modo en que
quedan los personajes al final de libro, sobre todo me parece interesante el
nuevo reto de Meghan.
Lo que menos me he
gustado: las vueltas que da
antes de enfrentarse con el rey de hierro. Y sobre todo, lo molesto que resulta
Fallo del Sistema. Siempre entorpeciendo.
Siguiendo la línea de los dos anteriores. |
Top Ten Tuesday #6
18
martes,
de
COM
¡Buenas, mis pequeños bauleros!
La verdad es que llevo todo el día estresada intentado escribir algo para el concurso literario de Plataforma Neo y solo he conseguido escribir una frase. Una maldita frase. Y luego la he borrado. Bueno, dejando de lado eso, os traigo el TTT de este martes.
Top Ten Tuesday, es idea del blog The Broke and the Bookish,
consiste en poner cada martes una lista de 10 cosas sobre
libros. En su blog ponen el tema que toca cada semana.
El TTT trata sobre nombrar diez libros que vas o piensas a leer este verano, más o menos una wishlist veraniega.
10 libros que quiero leer este verano
- Hermosas criaturas, Kami García y Margharet Stohl: y consecuentemente los otros tres libros hermosos que van después de este. Ya lo sé, soy una de esas pocas personas que aún no lo han leído.
- Diosa, Josephine Angelini: quiero saber YA cómo acaba trilogía, que me tiene muy pero que muy enganchada.
- Matar a un ruiseñor: lo tengo en la estantería desde hace tiempo y no veo la hora de empezar a leerlo.
- Cazadores de sombras los orígenes: ángel mecánico: me gusta bastante la autora, y no paro de leer críticas sobre lo bien que está esta trilogía. Me pregunto si será superior a la de Cazadores de Sombras.
- Puro, Julianna Baggott: tiene una pinta excelente, además me encanta leer distopías.
- Nacida a media noche, C.C.Hunter: desde que supe que lo iban a traer a España lo quiero leer.
- The DUFF, Kody Keplinger: no sé desde hace cuánto tiempo quiero leerlo, eso sí, ha bastante. Incluso antes de que lo trajesen a España. Pero aún no lo he leído, y no sé a qué espero.
- Alera, Cayla Kluver: lo compré en la Feria del Libro junto con su primera parte; Legacy, un libro bastante pesado de leer.
- Alicia a través del espejo: lo compré también en la Feria del libro, en una edición monísima que incluye también Alicia en el país de las maravillas en inglés.
- Un mundo feliz: quería leerlo desde hacía tiempo, y adivinad dónde lo compré... ¡en la Feria del libro! Sí, pero aún no lo he leído.

Premio Literario “LA CAIXA”/PLATAFORMA
17
lunes,
de
COM
¡Hola bauleros!
¿Qué tal vuestro lunes? Mis sesos se están fundiendo lentamente por el calor, así que si digo demasiadas tonterías no lo toméis en cuenta.
Bueeeeno, acabo de recibir un correo en el que se anunciaba mi casamiento con Brad Pitt la segunda edición del premio literario de Plataforma Neo. Está orientado a jóvenes de entre 14 y 25 años, así que ¡a escribir! Yo desde luego me pienso apuntar... aunque seguramente escribiré una mierda como una casa de grande y me traumatizaré, pensaré que no sirvo para escribir, caeré en una depresión y nadie volverá a saber de mí. Bueno, o también puede ser que no se me ocurra ninguna buena idea para escribir y simplemente me eche para atrás.
Oh, venga, no me digáis que no dan ganas de apuntarse |
Ah, por cierto, el ganador recibirá una dotación económica de 3.000 euros y verá su obra publicada en una tirada de 3.000 ejemplares.
¿Alguien se va a apuntar? ¡Contadme!
Reseña: Rompiendo las normas-Katie McGarry
16
domingo,
de
COM

Título: Rompiendo las normas
Autor: Katie McGarry
Editorial: Darkiss
Nº Páginas: 448
Precio: 15,90€
Precio: 15,90€
Me dicen que sea
buena chica, que saque buenas notas, que sea popular… No saben nada
sobre mí. No recuerdo la noche que cambió mi vida. La noche en que pasé
de ser popular a ser un bicho raro y marginado. Y mi familia está
decidida a que siga así. Decían que la terapia me ayudaría. No se
esperaban a Noah.
Noah es el tipo de chico sobre el que me advertían mis padres. Pero es el único que me escucha. El único dispuesto a ayudarme a averiguar la verdad. Sé que cada beso, cada promesa y cada caricia son algo prohibido. Pero, ¿y si encontrar tu destino significa romper todas las normas?
Noah es el tipo de chico sobre el que me advertían mis padres. Pero es el único que me escucha. El único dispuesto a ayudarme a averiguar la verdad. Sé que cada beso, cada promesa y cada caricia son algo prohibido. Pero, ¿y si encontrar tu destino significa romper todas las normas?
Este
libro me llamó la atención desde la primera vez que lo vi, antes de que se
publicase en España. Poco a poco fui perdiendo el interés, hasta que leí una
reseña del mismo en el blog Viento en popa a toda letra..., y decidí leerlo.
Después de acabarlo he de decir que no ha sido lo que me esparaba, ha sido mucho más,
y de lo único que me arrepiento es de no haberlo leído antes.

La historia es contada por
nuestros dos protagonistas, y cada capítulo es narrado por uno de ellos. Este giro me ha encantado, da la posibilidad
de ver lo mismo desde dos puntos de vista, de profundizar en la historia de
cada uno. La narración está llena de diálogos fluidos y creíbles, y el libro se
lee de un tirón. De hecho, lo he leído en un día, y se me ha pasado volando. No
podía soportar pasar las páginas y ver que cada vez quedaba menos para que se
acabase, aunque por otro lado quería saber cómo acababa.
Al
principio pensé que Noah iba a ser el típico chulo, creído y
problemático... y sí, puede que sea eso, pero describirlo de esa forma sería un
tanto erróneo. El personaje va más allá del típico creído, él está lleno
de cariño y amor por sus hermanos, aunque se niega a amar a nadie más, por eso se pone
esa coraza que oculta al ser que verdaderamente es. Echo está llena
de confusión y es débil; también ella tiene problemas. Aunque
me ha sacado un poco de mis casillas en ciertas partes del libro, al final ha
acabado gustándome este personaje. En las primeras páginas es débil, pero al final
tenemos a un personaje fuerte que se ha afrontado a sus miedos y a sus
problemas, que ha sabido luchar y solucionarlo todo... simplemente
es admirable.
Hay otros personajes a los que
también he cogido cariño, como Beth, la señorita Collins o Ashley, pero sobre todo me gustaría destacar a
Grace; un personaje que no me ha parecido tan malo, porque en realidad ¿cuántas
personas son como ella en nuestra sociedad? ¿Cuántos tienen miedo de mostrarse
tal y como son? ¿Cuántas veces nosotros mismos nos ponemos una careta para
fingir lo que no somos, simplemente buscando aceptación?

El final ha sido precioso, me ha gustado como la autora da ese giro
en Echo y en Noah, y sobre todo la aceptación que muestran los dos. Me ha
parecido un final bastante cerrado, y aunque me he alegrado cuando me he
enterado de que había dos libros más, no veo cómo la autora puede sacar más. Simplemente
espero que sepa hacer una continuación igual o mejor que esta, ¡porque
verdaderamente he disfrutado leyéndolo!
Lo que más me ha gustado: todo.
Lo que menos me ha gustado: el uso excesivo de la palabra “carcajear”,
todos los personajes del libro se carcajean varias veces, y la verdad he
terminado por odiar que repita tanto esa palabra.
Reseña:Trono de cristal-Sara J Maas
15
sábado,
de
COM
Autor: Sarah J. Maas
Editorial: Alfaguara
Precio: 16,95€
Páginas: 528
Un corazón de hielo. Una voluntad de acero. Te presentamos a una
asesina. Te presentamos a Celaena Sardothien. Bella. Letal. Destinada a
la grandeza.En las tenebrosas minas de sal de Endovier, una muchacha de
dieciocho años cumple cadena perpetua. Es una asesina profesional, la
mejor en lo suyo, pero ha cometido un error fatal. La han capturado.El
joven capitán Westfall le ofrece un trato: la libertad a cambio de un
enorme sacrificio. Celaena debe representar al príncipe en un torneo a
muerte, en el que deberá luchar con los asesinos y ladrones más
peligrosos del reino. Viva o muerta, Celaena será libre. Tanto si gana
como si pierde, está a punto de descubrir su verdadero destino. Pero,
¿qué pasará entretanto con su corazón de asesina?
Al
principio este libro no me llamaba nada la atención, pero poco a poco fui
leyendo reseñas que lo ponían muy bien, así que me animé a leerlo. Después de
terminarlo he de decir que Trono de Cristal es una gran lectura que recomiendo
a todos.
El libro está
lleno de escenas de acción,
a las que se les unirá una trama de misterio de lo más original, la cual me ha
encantado. Sencillamente he de decir que este libro no es nada predecible, que
cada hecho ocurrido es creíble y hará que no podamos soltar el libro. Además, la magia
también está presente en la trama, por lo que este libro es de lo más completo.
Puede
que os estéis preguntando: ¿hay amor en el libro? Pues sí, aunque no es el tema
principal, ni mucho menos. La autora centra la atención del lector
en otras tramas que a mi gusto, son más interesantes. De todas formas creo que
la autora desarrollará más las tramas de amor en los siguientes libros.
Hay
momentos en los que la autora nos deja con la boca abierta, y otros en los que
mantiene la tensión de una forma envidiable. De todas formas, el final del
libro, a pesar de estar muy bien, me ha dejado un poco decepcionada. Esperaba un poco más de él, algo
que te dejase totalmente impresionado.
He
leído que la
autora ha sacado unas cuatro novelas cortas sobre Celaena, las
cuales leeré, porque quiero seguir disfrutando de la prosa de la autora y de
Celaena. Además, este libro promete una
buena segunda parte.
Lo que más me ha
gustado: Celaena y la trama en general.
Lo que menos me ha
gustado: que el final no
sea tan apoteósico como yo esperaba.
Acción, buenos personajes y una trama bien llevada. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)